Cáncer cervicouterino Flashcards
¿Dónde se localizan las lesiones premalignas en el cérvix?
En la zona de transformación
¿Cuál es la causa más común de ectropión cervical?
Uso de ACO
¿En qué pacientes es común la aparición de pólipos cervicales?
Mujeres multíparas de 50 a 60 años de edad.
Describa brevemente la clasificación de Bethesda para lesiones cervicales
ASCUS - Escamosas atípicas
LSIL - Lesión de bajo grado, equivalente a NIC I
HSIL - Lesión de alto grado, equivalente a NIC II y III
AGC - Glandulares atípicas
AIS - Adenocarcinoma in situ
¿Cómo se determina el grado de NIC en la clasificación de Richart?
Penetración de las alteraciones celulares:
NIC I - 1/3 basal
NIC II - 2/3
NIC III - epitelio completo
¿Qué constituye un hallazgo anormal en la prueba de Schiller?
Tinción yodonegativa del epitelio estratificado.
¿Contra qué tipos de VPH protegen Gardasil y Cervarix?
Gardasil: 6, 11, 16, 18
Cervarix: 16 y 18
Se aplican en 3 dosis IM en un lapso de 6 meses
Son factores de riesgo para el desarrollo de lesiones por VPH
Etnia latinoamericana, pobreza, edad avanzada, conductas sexuales de riesgo, tabaquismo, inmunodepresión.
¿Cuál es el intervalo recomendado entre un Papanicolau y el siguiente?
Cada dos años entre los 21 y los 29, cada tres años después de los 30 tras tres pruebas negativas previas.
¿Cuándo es prudente interrumpir las pruebas de Papanicoulau sistemáticas?
Entre los 65 y los 70 años en mujeres con riesgo promedio, después de 3 estudios negativos en los 10 años previos.
¿Cuál es el seguimiento apropiado en una mujer con ASC-US en el Papanicolau?
Repetir a los 6 y 12 meses, hacer detección por DNA de VPH, realizar colposcopia si vuelve a haber ASCUS o hay VPH.
¿Cuál es la conducta apropiada cuando se aprecian adenocarcinomas o carcinomas in situ en el Papanicolau?
Realización de colposcopia, legrado endocervical (si es mayor de 35, SUA,o anovulación crónica) y estudio de DNA para VPH
¿Qué contraindicación absoluta existe para el legrado endocervical?
Embarazo
¿Cuál es la conducta apropiada en caso de presentar HSIL?
Conización o revisión a intervalos de 6 meses por un año.
¿Qué seguimiento se da a las pacientes tras la ablación de una lesión?
Seguimiento cada 6 meses hasta lograr dos negativos, luego regresar a detección sistematizada.
¿Cuáles son los tipos de VPH con mayor oncogenicidad en cérvix?
16 y 18
El HSV II promueve la aparición de cáncer cervicouterino: V/F
Verdadero, coninfección con VPH
¿Qué exposición medicamentosa durante la vida intrauterina se asocia a adenocarcinoma de células claras del cérvix?
Uso de dietilestilbestrol
¿Cuál es el síntoma más precoz del cáncer cervicouterino?
La metrorragia, la leucorrea, que al progresar es fétida y se observa en “agua de lavar carne”.
¿A qué órgano es común que ocurran metástasis cuando hay diseminación vascular del Cáncer Cervicouterino?
A pulmón
¿Hasta qué punto es viable la cirugía como tratamiento del CaCU?
Hasta que el tumor mida 4cm, mientras no haya invasión de parametrios (Estadio IIA).
¿Cuál es la cirugía indicada para resección del tumor?
Histerectomía radical con linfadenectomía pélvica.
¿Qué define al estadio III de CaCU?
Afección de pared pélvica o 1/3 inferior de vagina y anulación funcional de un riñón.