Hemorragias de primer trimestre Flashcards
Causa más frecuente de abortos en el primer trimestre:
Anomalías cromosómicas, especialmente Down, Turner y triploidías.
Causa más común de abortos en el segundo trimestre:
Incompetencia cervical
Definición de amenaza de aborto:
Metrorragia en primer trimestre, con o sin dolor abdominal, con OCI cerrado y feto viable.
Definición de aborto inevitable/ en evolución:
Hemorragia vaginal, OCI abierto, dinámica uterina y dolor.
Definición de aborto completo:
Expulsión de restos ováricos y placenrtarios
Definición de aborto incompleto
Cese de actividad uterina, sin expulsión completa de restos ováricos.
Tratamiento indicado en caso de abortos por SAF
AAS y heparina (suplementar con calcio y vit D)
Diagnóstico de incompetencia cervical
AGO de dos abortos tardíos y dilatación de OCI de 2 - 3 cm en la exploración.
Diagnóstico de SAF:
Al menos 1 dato clínico (trombosis, abortos, prematuros, 3 abortos) y 1 dato de laboratorio (AC anticardiolipina, AC anticoagulante lúpico)
¿En qué consiste el cerclaje cervical?
Cierre quirúrgico del cérvix entre las 14 y 16 SDG, que se retira a las 38 semanas o antes si hay TdP o infección.
Factores de riesgo de embarazo ectópico
Ectópicos previos, cirugía tubárica, EPI, DIU, dietilbestrol, tabaquismo, FIV.
Localizaciones más comunes del embarazo ectópico:
Ámpula (78%), ístmico, intersticial (12%).
Clínica de embarazo ectópico:
7 a 8 semanas de amenorrea, útero pequeño para semanas, doloroso a movilización cervical, anejo doloroso.
Indicaciones para conducta expectante en EE:
Asintomáticas, sin sangrado, BHCG menor a 1000. Seguimiento semanal.
Indicaciones para tratamiento médico en EE:
Se emplea MTX. indicado en pacientes estables, EE no roto, sin datos de sangrado, BHCG menor a 2000.
Contraindicaciones absolutas de uso de MTX
Lactancia, IR, IH, EAP, alergias. Saco gestacional mayor a 3,5cm y actividad cardíaca son relativas.
Cirugía en EE:
Salpingostomía lineal en borde libre con aspiración del contenido. Si la trompa está muy dañada, salpinguectomía total.
Características de la mola completa:
Edema quístico avascular, ausencia de tejido fetal, 46 XX, androgénicas. Grande para SDG, más de 100k bHCG, p57 negativa, quistes teca-luteínicos.
FR para embarazo molar:
Edad materna joven o avanzada, etnia asiática o latina, embarazo molar previo.
Características de la mola parcial:
Edema quístico menor, menor proliferación de trofoblasto, bHCG bajo 100k, pequeño para SDG, tejido fetal presente, p57 positivo. Material triploide.
Clínica de embarazo molar:
Metrorragia (más habitual), con o sin dolor hipogástrico, náusea, hiperemesis, datos de preeclampsia antes de las 20SDG, hipertiroidismo.
Imagen característica de USG:
Cavidad ocupada por ecos múltiples de baja amplitud, en copos de nieve. Sin feto ni saco amniótico.
Explique brevemente el seguimiento post-evacuación de la mola:
Anticonepción hormonal o medroxiprogesterona por un año. Rx de tórax. Niveles de BHCG, incial a la 48h, luego c/1-2 semanas. Tras ser indetectable (alrededor de 8 semanas), mensual por 6 meses. Luego bimestral hasta el año. Curación a los 5 años sin evidencia.
Factores de riesgo para desarrollo de neoplasia trofoblástica:
Mola completa (15-20%), niveles de bHCG mayores a 100k, quistes t-l mayores a 6cm, edad avanzada, útero grande para semanas.
Criterios diagnósticos de NTG.
1) bHCG en plateau por 4 mediciones en 3 semanas.
2) Aumento 10%+ por 3 mediciones semanales
3) bHCG detectable por 6 meses +.
4) Criterios histológicos.
Características clínicas de las neoplasias trofoblásticas:
SUA con involución uterina deficiente, con o sin sangrado masivo con o sin sangrado intraperitoneal.
Clasificación de la FIGO para NTG:
I - Contenido a útero
II - Limitado a estructuras genitales
III - Invasión pulmonar
IV - Otras metástasis
Describa el tipo más común de NTG asociado a mola previa:
Mola invasiva, sigue a molas completas o parciales. Invasión trofoblástica extensa, con menor tendencia a metástasis que coriocarcinoma.
Describa el tipo más común de NTG que sigue a embarazo de término o aborto:
Coriocarcinoma, no contiene vellosidades como MI, crea hemorragias y necrosis, tendencia a metástasis por vía hematógena. Se acompaña de quistes tecaluteínicos.
Tratamiento básico de NTG de bajo riesgo:
Metotrexato o actinomicina D. Para alto riesgo, tratamiento de combinación con EMA-CO.
Factores de mal pronóstico:
bHCG mayor a 100k, duración 4 meses +, mts cerebrales, fracaso de QT, edad materna 40+.