Amenorreas Flashcards
Causa global más frecuente de amenorrea
Embarazo
Definición amenorrea primaria
Mujer que no ha menstruado a los 14 años, sin caracteres secundarios, o 16 con caracteres.
Definición amenorrea secundaria
Dejan de menstruar por el equivalente a 3 ciclos previos, o 6 meses.
Subtipos más comunes de amenorrea primaria
Hipogonadismo hipergonadotrópico (43%), de ellas 27% Turner.
Causa más común de amenorrea con eugonadismo
Agenesia de conductos de Müller
Paciente cariotipo 46XX, con caracteres secundarios, con PMS, dolor abdominal cíclico, amenorrea
Defecto anatómico
Tratamiento de los defectos anatómicos
Separación manual, estrógenos tópicos
¿A qué dan origen los conductos de Müller?
Tercio superior de la vagina, cuello, cuerpo uterinos y trompas de Falopio.
Nombre que se da a la agenesia completa, con sólo un hoyuelo vaginal residual presente.
Síndrome de Mayer-Rokitansky -Küster -Hauser
Diagnóstico diferencial de la agenesia Mülleriana, con patrón hereditario ligado al X y cariotipo 46XY.
Síndrome de Insensibilidad a los andrógenos / testículo feminizante.
Definición de falla ovárica prematura.
FSH mayor a 40mUI/ml en al menos dos ocasiones con un mes de diferencia entre ellas, antes de los 40 años.
Características del síndrome de Turner.
Talla baja, micrognatia, pliegue de epicanto, implantación baja de orejas, hipoacusia sensorineural, otitis media, paladar alto, tórax en escudo, coartación aórtica, cuarto metacarpiano corto.
¿Qué causa la mutación del gen CYP17?
Reducción en 17 a-hidroxilasa, infantilismo sexual, útero pequeño.
Medida profiláctica para evitar POF en pacientes con quimioterapia o radioterapia.
Análogos de la GnRH
Síndrome de Kallmann
Mutación asociada a KAL1 en gen X, con anosmia, anomalías faciales de la línea media, ataxia y supresión total de gonadotropinas
Tumores más asociados a amenorrea por destrucción de hipotálamo.
Craneofaringiomas
Causa más común de disfunción hipofisiaria adquirida
Adenomas hipofisiarios
Son causas de amenorrea eugonadotrópica:
Sx ovario poliquístico, hiperplasia suprarrenal congénita, tumores ováricos.
Mecanismo de amenorrea por hipotiroidismo primario:
Aumento de TRH, que aumenta liberación de TSH y PRL. Niveles de PRL generalmente menores a 100ng/ml.
Paciente femenino que a la exploración pélvica muestra ausencia de útero y ausencia de vello, con presencia de tejido mamario incipiente. ¿Cuál es la conducta más apropiada?
Realización de cariotipo, por sospecha de insensibilidad total a andrógenos.
En una paciente con exploración física normal, no embarazada, con FSH elevada, ¿Cuál es la conducta apropiada?
Realización de cariotipo, para diferencial entre falla ovárica primaria y agenesia gonadal.
Son laboratoriales auxiliares en el diagnóstico de ovario poliquístico.
Testosterona, curva de tolerancia a la glucosa, lípidos en ayuno, USG.
¿Qué se infiere a través de una prueba de supresión con progesterona que provoca sangrado?
Que la mujer produce estrógenos, el endometrio está íntegro y el aparato reproductor es permeable.
¿Qué se hace si la prueba de supresión no genera sangrado?
Se dan estrógenos y luego progesterona. Si continúa negativa, se busca alteración anatómica.
¿Qué tratamiento se debe instaurar en todas las pacientes con hipogonadismo?
Terapia estrogénica, para evitar osteoporosis. Si hay útero, también dar progesterona por riesgo de hiperplasia y cáncer.