Infección de vías urinarias Flashcards

1
Q

¿Qué es infección de vías urinarias?

A

Se refieren a la presencia de microorganismos patogénicos en el tracto urinario incluyendo uretra, vejiga, riñón o próstata.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De acuerdo a la presentación de síntomas, cómo son las ITU?

A

Asíntomáticas (Infección subclínica)
Sintomáticas (enfermedad)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son las entidades clínicas que comprenden las ITU?

A

Bacteriuria asintomática, cistitis, prostatitis y pielonefritis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Epidemiología de las ITU?

A

*Mayor frecuencia en mujeres, excepto en lactantes y ancianos

*En el período neonatal, surge mas en varones por mayores anomalías congénitas del aparato urinario

*La prevalencia de IVU sintomáticas mayor en mujeres, con un pico a los 14-24 años relacionado con la
actividad sexual

*En mujeres jóvenes sexualmente activas, también es más frecuente la recurrencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué es Bacteriuria?

A

Presencia de bacterias en la orina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es Bacteriuria Asintomática?

A

Presencia de ≥100,000 UFC de 1 microrganismo en ausencia de signos y síntomas relacionados con ITU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Define Piuria

A

Presencia de pus en orina (>8,000 leuc/mL)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

DEFINIR ITU NO COMPLICADA

A

Infección en vías urinarias anatómicamente y fisiológicamente normales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es IVU complicada?

A

Infección asociada a trastornos estructurales o fisiológicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo se clasifican los factores de riesgo, según las Guías Europeas sobre infecciones urológicas

A

En 6 categorías (ORENUC)
Ver tabla

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuáles son los factores de riesgo en mujeres premenopausicas?

A

Actividad sexual, uso de diafragmas con espermicidas, diabetes, historia de ITU durante la infancia, antecedentes familiares de ITU

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son los factores de riesgo de presentar UTI en mujeres postmenopáusicas sanas?

A

Actividad sexual, diabetes mellitus e incontinencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Factores de riesgo en Obstrucción extrarrenal

A

Anomalías congénitas de uréter o uretra, cálculos, compresión ureteral extrínseca, hiperplasia prostática benigna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

FACTORES DE RIESGO EN OBSTRUCCION INTRARRENAL

A

nefrocalcinosis, nefropatía por ácido úrico, poliquistosis renal, nefropatía por analgésicos, lesiones renales de la drepanocitosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Otros factores de riesgo:

A

*La ASB durante el embarazo, se relaciona con pielonefritis materna que, a su vez, se relaciona con el parto prematuro.

*Las mujeres diabéticas tienen una tasa dos a tres veces mayor de ASB y de UTI que las mujeres sin diabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los microorganismos causantes de Cistitis aguda sin complicaciones en USA?

A

E. coli (75% a 90%)
Staphylococcus saprophyticus (5 a 15% de tales microorganismos) y Klebsiella, Proteus, Enterococcus y Citrobacter.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuál es el microorganismo predominante de pielonefritis no complicada?

A

E. coli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Patógenos involucrados en UTI complicadas (CAUTI)

A

E. coli, Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella, Proteus, Citrobacter, Acinetobacter y Morganella

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Por qué mecanismos los microorganimos alcanzan el tracto urinario?

A

Vías de diseminación Ascendente, Linfática y hematógena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En qué consiste la vía de diseminación Ascendente?

A

Es la vía mas frecuente, y se da por ascenso de bacterias por la uretra que colonizan la región perineal, el meato uretral o el introito vaginal proveniente del
reservorio fecal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En qué consiste la vía de diseminación hematógena?

A

Las bacterias tienen acceso a la vías urinarias a través de la sangre, sin embargo, la propagación hematógena causa menos del 2% de las infecciones de vías urinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Explíque la vía de diseminación linfática:

A

Los microorganismos invaden los tejidos circundantes a las vías urinarias y penetran en los vasos linfáticos cercanos. En ganglios linfáticos pueden causar inflamación y abscesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cómo se clasifican las ITU?

A

Por su localización, por las manifestaciones clínicas, complicada o no complicada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Por su localización, las ITU se clasifican en:

A

Vías urinarias baja: uretritis, cistitis.

Vía urinaria alta: pielonefritis aguda, prostatitis absceso renal o perinéfrico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cuáles son las manifestaciones clínicas de las cistitis?
Disuria, polaquiuria, urgencia para la micción, nicturia, hematuria macroscópica
26
Febrícula con o sin lumbalgia, o dolor en el ángulo costovertebral, son manifestaciones clínicas de:
Pielonefritis aguda
27
Cuáles son los síntomas de una prostatitis bacteriana aguda?
Disuria, polaquiuria, dolor en la zona prostática, pelvica o perineal, fiebre y escalofríos, síntomas de obstrucción de cuello vesical.
28
Síntomas de Absceso Renal:
Fiebre elevada, dolor lumbar e hipersensibilidad en flancos. En abscesos por vía hematógena, la presentacion es crónica, con síntomas de malestar y pérdida de peso
29
Cuáles son las manifestaciones clínicas del absceso perinefrítico?
Fiebre y escalofríos Dolor abdominal y en flancos, habitualmente de varios días de duración.
30
Según sus manifestaciones clínicas, cómo se clasifican las UTI?
Infección baja no complicada (cistitis) Pielonefritis no complicada Infección de vías urinaria complicada con o sin pielonefritis Urosepsis Uretritis Infección genital masculina (prostatitis, epidermitis y oorquitia)
31
Cual es la clasificacion epidemiológica de UTI?
Nosocomiales o asociadas con cauterización Comunitarias (no asociadas a cauterizacion)
32
De qué depende que se produzca la invasión y se presente la infección sintomática?
De la interrelación del hospedador, agente patógeno y factores ambientales
33
Cuáles son los factores del ambiente que influyen en la ITU?
Ecología vaginal, Anomalías anatómicas y retención de orina, Dispositivos médicos.
34
Cuáles son los factores que afectan al hospedador en la ITU?
Antecedentes genéticos, Factores conductuales, Enfermedades primarias Receptores histoespecíficos
35
Factores del microorganismo que influyen en la ITU?
Tipo de microorganismo Presencia de factores de virulencia Expresión de factores de virulencia
36
Qué significa la presencia de Cándida en la orina de un paciente con buena función inmunitaria sin intervenciones en vias urinarias?
Contaminación de genitales o diseminación visceral muy extensa.
37
¿Factor ambiental importante que modifica el riesgo de ITU, EN MUJERES?
Ecología vaginal
38
Causas que afectan la ecología vaginal?
Colonización por microorganismos de orificio vaginal y zona periuretral de flora intestinal, coito vaginal, uso de espermicida (Nonoxinol-9)
39
Fase inicial crítica en la patogenia de ITU?
Colonización por microorganismos del orificio vaginal y la zona periuretral de la flora intestinal (mayormente E. coli)
40
Cuál es el mayor riesgo de colonizacion en la vagina por E. coli?
Coito
41
Espermicida tóxico para la microflora vaginal normal?
Nonoxinol-9
42
Quién sustituye los lactobacilos vaginales en mujeres posmenopáusicas?
Bacterias gramnegativas
43
Qué anomalías anatómicas y funcionales predisponen a contraer UTI?
Cálculos, sondas vesicales, obstruccion ureteral por HPB, vejiga neurógena, cirugía de desviación urinaria, reflujo vesicoureteral
44
Cómo se origina un reflujo vesicoureteral?
Por inhibición del peristaltismo ureteral e hipotonía de uréteres
45
Causa de la infección por anomalías anatómicas y funcionales?
Cepas de E. coli sin factores de virulencia típicos urinarios
46
¿Cuál es la razón primaria por la cual predominan las UTI en mujeres jóvenes más que en varones jóvenes?
Distancia de la uretra al ano (Factores anatómicos)
47
Qué influye en la susceptibildad de mostrar ITU recurrentes, EN MUJERES?
Predisposición familiar a mostrar UTI y pielonefritis
48
Quiénes muestran mayor riesgo de contraer la primera ITU antes de los 15 años?
Mujeres con ITU recurrentes con antecedente materno
49
Qué ocasionan las células de la mucosa vaginal y periuretral de mujeres con UTI recurrentes?
Fijan bacterias patógenas tres veces mayor que las células de la mucosa en las pacientes sin infección recurrente
50
Las células epiteliales de mujeres que no secretan antígenos de ciertos grupos sanguíneos pueden tener tipos específicos de receptores, ¿qué bacteria se une a esos receptores?
E. coli. lo que facilita la colonización e invasión
51
Qué mutaciones se vinculan con ITU y pielonefritis recurrentes?
Genes que codifican receptores Toll Receptor de IL-8
52
Quienes poseen y expresan factores de virulencia genéticos?
Las cepas de E. coli que ocasionan infecciones sintomáticas invasoras
53
Qué factores de virulencia expresan las cepas de E. coli?
Adhesinas de superficie
54
Función de las adhesinas de superficie
Mediar la unión con receptores específicos en la superficie de las células uroepiteliales
55
Ejemplos de adhesinas
Fimbria P (mejor estudiada) Pelo tipo 1 (fimbria)
56
Qué son las Fimbrias P?
Estructuras proteínicas capilariformes que interactúan con un receptor específico sobre las células epiteliales de riñones.
57
Que significa la letra "P" en las Fimbrias P?
Capacidad de las fimbrias para unirse al antígeno P del grupo sanguíneo, que contiene un residuo D­-galactosa-­D-­galactosa
58
Importancia de las Fimbrias P?
En la patogenia de la pielonefritis y la invasión ulterior de microorganismos por la sangre, que provienen de los riñones.
59
Función de Pelo tipo 1 (fimbria)
Median la unión a la manosa de la superficie luminal de las células uroepiteliales de la vejiga
60
Qué es infección de vías urinarias recurrente?
Recurrencias de ITU (no complicada o complicada), con una frecuencia de 3 ITU al año ó 2 Infecciones de vías urinarias en los últimos 6 meses
61
Qué es IVU nosocomial?
IVU asociada a cateterización o a procedimientos quirurgicos, a partir de las 48 horas de la hospitalización de un paciente sin evidencia de infección
62
Cuáles son los métodos de diagnóstico para IVU?
Anamnesis, Método de tira colorimétrica en orina, análisis y cultivo de orina.
63
Cuales son los hallazgos principales en el examen general de orina en IVU?
Nitritos positivo, esterasa leucocitaria positiva
64
Qué es la esterasa leucocitaria?
Prueba que detecta dicha enzima en los leucocitos polimorfonucleares del hospedador en la orina, estén intactas las células mencionadas o con lisis
65
Parámetros de UFC en urocultivo
Mujeres con síntomas de cistitis: >10 ^2 bacterias / mL Varones: 10^3 bacterias / mL
66
Por qué se detectan los nitritos en la orina?
Debido a que sólo miembros de la familia de las enterobacterias convierten el nitrato en nitrito, es necesario que este se acumule de manera suficiente en la orina para que se active el nivel de umbral de la infección
67
Cuáles son las características clínicas de la cistitis no complicada en mujeres?
50 - 80% de infección con Esterasa leucocitaria y nitritos positivos con síntomas de IVU En tira colorimétrica negativa, realizar cultivo y vigilancia clínica Urocultivo en embarazadas con sospecha de resistencia bacteriana o con IVU recurrente
68
Características clínicas en cistitis en varones:
Signos y sintomas similares que en mujeres Cultivo de orina si existen manifestaciones de UTI para descartar prostatitis bacteriana Síntomas febriles denotan mayor concentración sérica de antígeno prostático específico
69
Cuáles son los factores de riesgo en mujeres posmenopausicas de UTI recurrentes?
Antecedentes premenopáusicos de UTI y factores anatómicos que afectaban el vaciamiento vesical, como cistoceles, incontinencia urinaria y orina residual
70