COLON IRRITABLE Flashcards
¿Qué es Sindrome de colon irritable?
Alteración de hábitos intestinales y dolor o malestar abdominal en ausencia de anomalías estructurales
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de Sindrome de colon irritable?
Afecta a todas las edades, aunque la mayoría antes de los 45 años
Más común en mujeres
Los síntomas fundamentales para el diagnostico de SCI es el dolor que mejora con la defecación y puede relacionarse con cambios de la frecuencia de las evacuaciones o la forma de las heces.
Los síntomas que no se incluyen en el diagnóstico son esfuerzo durante la defecación, urgencia, tenesmo, evacuación de moco, distensión abdominal
¿Qué criterios se utilizan para el diagnóstico de Sindrome de colon irritable?
Criterios de Roma IV
¿Cuáles son los criterios de Roma IV?
Dolor abdominal recurrente, en promedio, al menos 1 día por semana durante los últimos 3 meses, asociado con ≥ 2 de los siguientes criterios:
1. Relacionado con la defecación
2. Asociado con cambios en la frecuencia de las evacuaciones
3. Asociado con cambios en la forma (aspecto) de las heces
¿Cuáles son algunos síntomas de Sindrome de colon irritable?
Dolor tipo cólico con retortijones y borgorismos
Distensión abdominal que se suele presentar en episodios
Aumento del gas intestinal
Estreñimiento, pujo y tenesmo
Diarrea <200 ml
Síntomas extraintestinales de Sindrome de Colon Irritable
Dispepsia funcional, disuria, polaquiuria, dispareunia, dismenorrea, cefalea, depresión, lumbalgia
Fisiopatología de Sindrome de Colon Irritable
*Anomalías motoras
*Hipersensibilidad visceral
*Psicológicos
*Interacciones entre encéfalo e intestino
*Factores genéticos
*Malabsorción de ácidos biliares
*Disbiosis intestinal
Explique las anomalías gastrointestinales
Mayor actividad motora rectosigmoide incluso 3 h después de consumir una comida.
Insuflación de globos intrarrectales en quienes predominan la diarrea o el estreñimiento produce contractilidad y distensión prolongada
Colon transverso, descendente y sigmoides con mayor motilidad y amplitud de las contracciones que se relaciona con transito colonico rapido
Factores psicológicos en la fisiopatología del Sindrome de colon irritable
Ansiedad / pánico
Depresión
Estrés
¿En qué consiste la disbiosis intestinal?
Actúa en combinación con factores genéticos y ambientales que pueden alterar la permeabilidad intestinal, e incrementar la presentación de antígenos ocasionando activación de las células cebadas. Los productos de la desgranulación de las células cebadas pueden alterar la función neuronal y del músculo liso ocasionando los síntomas de IBS. Las citocinas y quimiocinas generadas por la inflamación de la mucosa pueden causar síntomas como fibromialgia, fatiga crónica y cambios en el estado de ánimo. GI, digestivo.
¿Qué tipo de células contienen serotonina en el colon?
Células enterocromafines
¿Cómo participa la serotonina en la regulación de la motilidad del tubo digestivo y la percepción visceral?
Aumentando síntomas posprandiales
Tratamiento con uso de antagonistas
¿Cuadro clínico del Síndrome de colon irritable
Molestias abdominales crónicas o recurrentes asociadas a alteración del hábito deposicional
Síntomas extraintestinales
Se produce en forma de brotes recurrentes o con curso continuo
Diagnósticos diferenciales de dolor en epigastrio o periumbilical
Carcinoma de estómago y páncreas
Isquemia intestinal
Diagnósticos diferenciales de dolor en porción inferior del abdomen
Enfermedad diverticular del colon
Carcinoma de colon
Enfermedad de Crohn
Diagnósticos diferenciales de dolor posprandial con flatulencia, nausea y vómito
Gastroparesia u obstrucción intestinal parcial
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de un crecimiento excesivo de bacterias en intestino delgado?
Dolor abdominal, nausea y distensión abdominal
¿Qué ocasiona la infección intestinal por Giardia lamblia u otros parásitos?
Dolor abdominal, nausea, distensión abdominal o síntomas similares
¿Cuáles son las causas del estreñimiento?
-Fármacos (anticolinérgicos, antihipertensivos, antidepresivos)
-Endocrinopatías (hipotiroidismo e hipoparatiroidismo)
-Porfiria aguda intermitente e intoxicación por plomo
¿Cuáles son los aspectos de importancia clínica en el Sindrome de colon irritable según la American Gastroentorology Association?
Duración y cambio de los síntomas con el tiempo
Edad
Género del paciente
Persona que lo remite
Estudios diagnósticos
previos
Antecedentes familiares de neoplasias malignas colorrectales
Grado de disfunción psicosocial
En cuanto a la relación fisiopatología / clínica:
No se han identificado alteraciones patognomónicas
Verdadero
¿De qué depende el diagnóstico de Sindrome de colon irritable?
Manifestaciones clínicas y la eliminación de otras afecciones
¿Qué es necesario para poder confirmar el diagnóstico de Sindrome de colon irritable?
Datos de la anamnesis y exploración física cuidadosa
Relación fisiopatología / clínica
- Dolor en la mitad inferior del abdomen, alteración de los hábitos defecatorios, sin deterioro
- Periodos de tensión o alteraciones emocionales
- Ausencia de otras manifestaciones sistémicas
¿Cuáles son las recomendaciones para un manejo general de un paciente con Síndrome de colon irritable?
- Tranquilizar al paciente y orientarlo a introducir modificaciones en la dieta.
- Hábitos alimenticios como consumo de café, disacáridos, leguminosas, col, fructosa, edulcorantes, puede causar diarrea, distensión abdominal, cólicos o flatulencia.
- Regímenes alimentarios ricos en fibra, evitan la hidratación o deshidratación excesiva de las heces
¿Cuál es el tratamiento para un manejo general de Síndrome de colon irritable?
- Antiespasmódicos: anticolinérgicos, diciclomina, aceite de menta
- Antidiarreicos: Loperamida
- Antidepresivos
- Moduladores de los receptores de serótina
- Secretagogos
- Laxantes osmóticos / Moduladores de la flora intestinal
- Antibióticos
- Prebióticos / Probióticos