Cefaleas Flashcards
Qué es cefalea, desde el punto de vista semántico?
Son todos aquellos dolores que se localizan en la cabeza
Desde la práctica clínica, cómo define usted la cefalea?
Malestares percibidos en la bóveda craneal, excluyendo dolores faciales, linguales y faríngeos
Características de la cefalea, según la OMS
*Dolores de cabeza recurrentes
*Trastornos más comunes del SN
Por qué existen muchos dolores en la cabeza?
Porque la cara y la piel cabelluda tienen mas receptores del dolor que otras partes del cuerpo
Cómo se origina el dolor?
Cuando los nociceptores periféricos se estimulan en respuesta a la lesion tisular, distensión visceral u otros factores
Cómo se clasifican las cefaleas, según la International Headache Society?
Cefaleas primarias, secundarias o sintomáticas y las neuropatías craneales dolorosas y otras algias faciales
En qué consisten las cefaleas primarias?
Son aquellas en que el dolor y sus manifestaciones constituyen por sí mismos la entidad patológica
Cuál es la cefalea primaria más común?
Tensional (69%)
Qué es la migraña?
Es un dolor que afecta un hemicráneo, casi siempre el mismo lado, aunque puede alternar, con frecuencias que varían de un individuo a otro y en el mismo paciente, y con desencadenantes.
Cuáles son los subtipos de la migraña?
*Migraña sin aura
*Migraña con aura
Algunos px presentan una fase premonitoria y de resolución
En qué consiste la migraña sin aura?
En una cefalea recurrente con episodios de 4 a 72 horas de duración
Características típicas del dolor de la migraña sin aura:
- Localización unilateral
- Carácter pulsátil
- Intensidad moderada o severa
- Empeoramiento con la actividad física
-Asociación con náuseas o fotofobia y fonofobia
Criterios diagnósticos de la migraña sin aura
A. Al menos cinco crisis que cumplen los criterios B-D
B. Episodios de cefalea entre 4 y 72 horas de duración
C. La cefalea presenta al menos dos de las siguientes características:
*Localización unilateral
*Caracter pulsátil
*Dolor de intensidad moderada o severa
*Empeorada por o condiciona el abandono de la actividad física habitual
D. Al menos uno de los siguientes durante la cefalea:
- Nauseas y/o vómitos
- Fotofobia y fonofobia
E. Sin mejor explicación por otro diagnóstico de la ICHD-III
En que consiste la Migraña con aura?
Son episodios recurrentes de varios minutos de duracion con sintomas sensitivos o del SNC unilaterales, transitorios y visuales, que se desarrollan progresivamente y suelen preceder a una cefalea y a síntomas asociados a migraña
Criterios diagnósticos de la Migraña con aura:
A. Al menos dos crisis que cumplen los criterios B y C.
B. Uno o más de los síntomas de aura siguientes totalmente reversibles:
1. Visuales.
2. Sensitivos.
3. De habla o del lenguaje.
4. Motores.
5. Troncoencefálicos.
6. Retinianos.
C. Al menos dos de las siguientes cuatro características:
1. Progresión gradual de al menos uno de los síntomas de aura durante un
período ≥ 5 min y/o dos o más síntomas se presentan consecutivamente.
2. Cada síntoma de aura tiene una duración de entre 5 y 60 minutos.
3. Al menos uno de los síntomas de aura es unilateral.
4. El aura se acompaña, o se sigue antes de 60 min, de cefalea.
D. Sin mejor explicación por otro diagnóstico de la ICHD-III y se ha
descartado un accidente isquémico transitorio.
Qué es estado migrañoso?
Crisis de migraña debilitante que se prolonga durante más de 72 horas
Criterios diagnósticos del estado migrañoso:
A. Una crisis de cefalea que cumple los criterios B y C
B. Aparece en un paciente con 1.1 Migraña sin aura y/o
1.2 Migraña con aura, de manera similar a las crisis previas, salvo por su duración e
intensidad.
C. Las dos características siguientes:
1. Se prolonga durante más de 72 horas1 y/o.
2. El dolor o los síntomas asociados son debilitantes.
* D. Sin mejor explicación por otro diagnóstico de la ICHD-III.
Qué es la cefalea tensional?
Es el dolor de cabeza más frecuente, antes conocido como cefalea por contracción muscular, cefalea por estrés, etc.
Otras denominaciones de cefalea tensional:
Cefalea por tensión, cefalea por contracción muscular, cefalea psicomiogenética, cefalea por estrés, etc
Criterios diagnósticos de la cefalea tensional:
A. Al menos 10 episodios de cefalea que aparezcan de media menos de un día al
mes (menos de 12 días al año) y que cumplen los criterios B-D.
B. Duración de 30 minutos a 7 días.
C. Al menos dos de las siguientes cuatro características:
1. Localización bilateral.
2. Calidad opresiva o tensiva (no pulsátil).
3. Intensidad leve o moderada.
4. No empeora con la actividad física habitual, como andar o subir escaleras.
D. Ambas características siguientes:
1. Sin náuseas ni vómitos.
2. Puede asociar fotofobia o fonofobia (no ambas).
* E. No atribuible a otro diagnóstico de la ICHD-III
Cuáles son los tipos de cefalea tensional?
- Cefalea tensional episódica infrecuente
- Cefalea tensional episódica frecuente
- Cefalea tensional crónica
- Probable cefalea por tensión
Características de la Cefalea tensional episódica infrecuente?
Son episodios de cefalea poco frecuentes, de localización tipicamente bilateral, con dolor tensivo u opresivo, de intensidad leve a moderada y con una duración de minutos a días. No empeora con la actividad física habitual ni asociado con náuseas, pero podrían presentarse fotofobia o fonofobia
Criterios diagnósticos de la Cefalea tensional episódica infrecuente
Igual al de la cefalea tensional, excepto el literal A
-Al menos 10 episodios de cefalea que ocurran de media 1-14 días al mes durante más de 3 meses ( ≥ 12 y <180 días al año) y que cumple los criterios B-D
Tipos de cefaleas trigémino-autonómicas:
↳ Cefalea en racimo
↳ Hemicránea paroxística
↳ Crisis de cefalea neuralgiforme unilateral de corta duración
↳ Hemicránea contínua
↳ Probable cefalea autonómica del trigémino