Electrolitos I Flashcards

1
Q

Cuáles son las principales alteraciones del Sodio?

A

Hipernatremia es una concentración plasmática de sodio superior a 145 mEq/L

Hiponatremia se define como una concentración plasmática de sodio inferior a 135 mEq/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los valores normales de Sodio sérico?

A

Según Pagana:

  • Adultos/ancianos: 136 a 145 mEq/L
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuáles son los valores críticos de Sodio?

A

<120 o >160 mEq/L

Según Pagana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Fármacos que aumentan los niveles de Sodio:

A

Esteroides anabólicos
antibióticos
Carbenicilina
Clonidina
Corticosteroides
Antitusivos
Estrógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fármacos que disminuyen los niveles de Sodio:

A

IECA
Carbamazepina
Diuréticos
Haloperidol
Heparina
AINES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mencione algunas causas de Hipernatremia:
Según Farreras

A

➪ Pérdida de agua superior a la de Sodio
➪ Pérdida exclusiva de agua (Diabetes insípida central o nefrogénica)
➪ Balance positivo de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cuadro clínico de la Hipernatremia
Según Farreras

A

✱ Mayoría son neurológicos
✱ Sed
✱ Hipertonicidad muscular
✱ Convulsiones
✱ Coma
✱ Muerte
✱ Microtraumatismos vasculares con hemorragias subaracnoideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Significado clínico de Hipernatremia:

A
  • Incremento de la ingestión
  • Exceso de sodio en líquidos IV
  • Síndrome de Cushing
  • Sudoración excesiva
    *Hiperaldosteronismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Mencione la etiopatogenia de Hiponatremia:

A

➪ Hiponatremia verdadera o síndrome hiposmolal
➪ Hiponatremia con volumen extracelular y sodio corporal disminuidos ( Reducción de volumen de causa extrarrenal y renal )
➪ Hiponatremia con volumen extracelular «mínimamente aumentado», sin edemas y con sodio corporal normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es el síndrome que causa Hiponatremia con volumen extracelular minimamente aumentado y con sodio corporal normal?

A

Síndrome de secreción inapropiada de ADH o síndrome de Schwartz-Bartter)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En qué consiste la hiponatremia verdadera?

A

Son consecuencia de una incapacidad para diluir suficientemente la orina y se acompañan siempre de hiposmolalidad plasmática. Puede deberse a una secreción continua de ADH o un descenso del FG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causas de Hiponatremia con volumen extracelular y sodio corporal disminuidos?

A

Factores intrarrenales, como la reabsorción proximal de sodio y agua producida por hipoperfusión renal, disminuyen el flujo urinario distal y su capacidad de dilución urinaria, y se potencia la hiponatremia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Causa más frecuente de Hiponatremia con volumen extracelular «mínimamente aumentado», sin edemas y con sodio corporal normal

A

Secreción primaria e inapropiadamente alta de ADH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dentro de las hiponatremias volumen extracelular «mínimamente aumentado», sin edemas y con sodio corporal normal se hallan las relacionadas con el déficit de glucocorticoides y con el hipotiroidismo grave; V o F?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describir cuadro clínico de Hiponatremia:

A

✶ Cefalea
✶ Náuseas
✶ Letargias
✶ Convulsiones
✶ Coma
✶ Edema pulmonar no cardiogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Significado clínico de hiponatremia:

A
  • Ingestión dietética deficiente
  • Enfermedad de Addison
  • Diarrea
  • Vómito
  • IRC
  • Edema periférico
  • Ascitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La Hiponatremia moderada (sodio de 126-134 mEq/L) tiene un efecto positivo sobre la función cognitiva y la estabilidad de la marcha, y se asocia a caídas, osteoporosis, fracturas y mortalidad hospitalaria, V o F?

A

Falso
Tiene un efecto negativo sobre la función cognitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué es Pseudohiponatremia?

A

Reducción del agua plasmática al aumentar la fase sólida del plasma por las elevadas
concentraciones de proteínas o triglicéridos y se distingue de las
verdaderas porque la osmolalidad plasmática es normal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cálculo de Déficit de agua

A

Déficit de agua (L) = agua total corporal ×([Na sérico/140]−1)
donde:

Agua total corporal = 50% o 40% peso corporal = 0,5 o 0,4 × peso/kg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Manejo terapéutico de la hiponatremia aguda sintomática:

A

Incrementar el sodio plasmático en 4-6 mEq/L en unas 6 h, con bolos de 100-150 mL de suero salino hipertónico que pueden repetirse a intervalos de 10 min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Objetivo terapéutico final en la hiponatremia aguda sintomática:

A

No debe exceder un aumento de 10 mEq/L en las primeras 24 h y
18 mEq/L en las 48 h posteriores.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Manejo terapéutico de hiponatremia con volumen extracelular disminuido

A

Se trata mediante
la administración de soluciones salinas isotónicas (al 0,9%). La
cantidad necesaria de miliequivalentes de sodio se calcula de acuerdo con la siguiente fórmula:

Na (mEq) = (140 −Na actual) ×(0,6 × peso en kg)

23
Q

Valores normales de potasio sérico:
Según Pagana

A

Adultos/ancianos: 3.5 a 5.0 mEq/L

24
Q

Valores críticos de Potasio sérico:
Según Pagana

A

Adultos: < 3 o > 6.1 mEq/L

25
Fármacos que aumentan los niveles de potasio:
→ Ácido aminocaproico → Antibióticos → Antineoplásicos → Captopril → Adrenalina → Heparina → Histamina
26
Fármacos que disminuyen los niveles de potasio:
→ Diuréticos → Insulina → Anfotericina B → Acetazolamida → Carbonato de litio
27
Qué es hipokalemia?
Cifras de potasio sérico por debajo de 3,5 mEq/L (3,5 mmol/L)
28
Mencione las causas de hipokalemia (hipopotasemia) Cuadro 93-1 de Farreras
Ingesta inadecuada de potasio (malnutrición grave) Pérdidas extrarrenales de potasio (vómitos, diarreas) Pérdidas renales de potasio (Diuréticos)
29
Cuadro clinico de Hipokalemia
- Debilidad muscular (2 y 2,5 mEq/L) - Constipación - Íleo paralítico - Insuficiencia respiratoria - Rabdomiólisis - Diabetes insípida nefrogénica
30
Causa MÁS frecuente de Hipokalemia:
Pérdidas excesivas renales de potasio
31
Clasificación de Hipokalemia:
* Hipopotasemia con hipertensión arterial * Hipopotasemia con normotensión arterial * Hipopotasemia inducida por fármacos
32
Causas de Hipopotasemia con Hipertensión Arterial:
- Aldosteronismo primario - Síndrome de Cushing - Hipertensión vasculorrenal, hipertensión maligna y tumores secretores de renina
33
En qué consiste el Aldosteronismo primario?
Es una hipersecreción autónoma de aldosterona por parte de la corteza suprarrenal. Se produce retención de sodio y eliminación excesiva de potasio por parte del túbulo distal.
34
Cuál es una de las alteraciones metabólicas más constantes en el Sx de Cushing?
La hipopotasemia
35
Estos pacientes cursan con hipertensión arterial e hipopotasemia, debido a un hiperaldosteronismo secundario por la hipersecreción de renina. Esto se refiere a
Hipertensión vasculorrenal, hipertensión maligna y tumores secretores de renina.
36
Causas de Hipopotasemia con normotensión arterial
- Acidosis tubular renal de tipos I (distal) y II (proximal) - Síndrome de Bartter
37
Cuál es la Característica común entre la Acidosis tubular renal de tipos I (distal) y II (proximal)?
Ambos trastornos cursan con hipopotasemia por pérdidas renales excesivas
38
Qué es el Síndrome de Bartter?
Es una enfermedad hereditaria, caracterizada por hipopotasemia, alcalosis metabólica, hipercalciuria y normotensión arterial con concentraciones elevadas de renina y aldosterona.
39
Valores de Hiperkalemia?
potasio sérico superiores a 5,5 mEq/L (5,5 mmol/L),
40
Cuál es la alteración electrolítica más grave y por qué?
La Hiperkalemia, por el riesgo de provocar arritmias ventriculares letales de forma rápida.
41
Cuadro clínico de Hiperkalemia:
Parestesias Debilidad muscular Parálisis flácida Acidificación urinaria Estimula la secrecion de aldosterona
42
Mencione la clasificación de la Hiperkalemia:
→ Pseudohiperpotasemia → Defecto de eliminación renal → Alteraciones en la distribución del potasio → Liberación de potasio por destrucción celular
43
Causas del Defecto de eliminación renal:
* Insuficiencia renal aguda o crónica * Hipercatabolismo asociado con frecuencia a la insuficiencia renal aguda * Reducciones moderadas del filtrado glomerular si existe una disminución de la secreción de potasio en el túbulo distal y colector * Enfermedad de Addison
44
Causas de Alteraciones en la distribución del potasio:
- Acidosis metabólica o respiratoria - Hiperosmolalidad - Intoxicación aguda por fluoruro sódico
45
Causas de Liberación de potasio por destrucción celular:
- Traumatismos -Quemaduras -Hematomas -Rabdomiólisis -Hipertermia maligna -Ejercicio intenso -Lisis tumoral posquimioterapia
46
Significado clínico de hiperpotasemia:
*Ingestión excesiva IV * Enfermedad de Addison * Hipoaldosteronismo * Infección * Deshidratación
47
Significado clínico de hipopotasemia:
* Ingestión IV deficiente * Quemaduras * Diarrea * Vómitos * Diuréticos * Sx de Cushing
48
Valores normales de Cloro sérico:
Adultos/ancianos: 98 a 106 mEq/L
49
Valores críticos de Cloro sérico:
< 80 o > 115 mEq/L
50
Indicación de Cloro sérico:
Puede proporcionar datos del estado de hidratación y el equilibrio ácido-base.
51
Principales alteraciones del Cloro sérico:
Hipercloremia: Niveles altos de cloro sérico Hipocloremia: Niveles bajos de cloro sérico
52
Cuadro clínico de Hipercloremia:
Letargo, debilidad y respiraciones profundas
53
Cuadro clínico de Hipocloremia:
Hiperexcitabilidad del sistema nervioso y músculos, respiración superficial, hipotensión y tetania.