Generalidades de EKG Flashcards
Qué es ECG?
Es el registro gráfico de los cambios en la magnitud y
la dirección de la actividad eléctrica del corazón.
Componentes básicos del ECG normal:
- La corriente eléctrica generada por despolarización auricular se registra como onda P.
- La corriente generada por despolarización ventricular se registra en las ondas Q, R y S, designadas en conjunto como complejo QRS.
- La repolarización ventricular es manifestada por la onda T.
Qué es línea basal?
Es una línea casi plana en el ECG que refleja un período durante el cual no hay actividad eléctrica en el corazón.
Parámetros para calibrar el papel de EKG:
velocidad normal: 25 mm/s
altura normal: 10 mm o 1mV
Características de los cuadros en el papel de EKG:
- Un cuadrado grande mide 5 mm de alto y 0,2 s de largo.
- Un cuadrado grande tiene 5 cuadros pequeños
- Un cuadrado pequeño mide 1 mm de alto y 0,04 s de largo.
Qué es una derivación?
Perspectiva desde el electrodo positivo de la actividad eléctrica del corazón representada por cada uno de los electrodos.
Cuántas derivaciones tiene un ECG estándar?
12 derivaciones:
* Tres derivaciones estándar de las extremidades (bipolares) (derivaciones I, II y III).
* Tres derivaciones aumentadas (unipolares)(derivaciones aVR, aVL y aVF).
* Seis derivaciones precordiales(unipolares) (V1, V2, V3, V4, V5 y V6).
En la derivación II, tales corrientes se registrarán
como desviaciones positivas (ascendentes), cuáles son?
- Onda P positiva (despolarización auricular)
- Onda R positiva grande (despolarización ventricular)
En dónde aparecen la despolarización y repolarización de las aurículas y los ventrículos?
*Onda P
*Complejo QRS
*Onda T
Cómo se obtiene la derivación III de monitorización?
*Electrodo negativo: Brazo izquierdo,
*Electrodo positivo: Pierna izquierda
*Electrodo a tierra: Pierna derecha
Qué son las derivaciones unipolares?
Derivación que muestra el centro del campo eléctrico del corazón a partir de un único electrodo positivo
Cuáles son las derivaciones unipolares?
aVR, aVL y aVF
En dónde se coloca la derivación aVR?
- Electrodo positivo: Brazo derecho
- Electrodo negativo: Terminal central (brazo y pierna izquierdos)
En dónde se coloca la derivación aVL?
- Electrodo positivo: Brazo izquierdo
- Electrodo negativo: Terminal central (brazo derecho y pierna izquierda)
En dónde se coloca la derivación aVF?
- Electrodo positivo: Pierna izquierda
- Electrodo negativo: Terminal central (brazo derecho y brazo izquierdo)
¿Qué son los artefactos?
Son ondas y picos anómalos en un ECG causados por fuentes diferentes de la actividad eléctrica del corazón.
Trazas de actividades o movimientos distintos de la actividad eléctrica del corazón que pueden distorsionar los componentes del ECG
Cuáles son las causas de los artefactos?
Temblor muscular, interferencia por corriente alterna (CA), contacto deficiente del electrodo con la piel y compresión externa del tórax.
Ejemplo de artefacto:
El temblor muscular puede presentarse en pacientes tensos, nerviosos o con escalofríos, y da al ECG un aspecto irregular, con líneas finas o gruesas
Qué es ganancia?
Control ajustable en una máquina de ECG que permite al operador amplificar la señal eléctrica
Qué es la figura de referencia triaxial?
Guía para determinar la dirección del eje QRS en el plano frontal, formada por los ejes de derivación de las tres derivaciones de las extremidades o las tres derivaciones aumentadas, separadas 60° alrededor de un punto de referencia cero.
Qué aumenta el tamaño de la onda del ECG?
El incremento de la ganancia
Entre las causas de trazados de baja amplitud en el ECG se encuentran:
Tórax en tonel grande y/o la obesidad
Qué representa la onda P?
Despolarización de las aurículas derecha e izquierda
En dónde se origina la Onda P sinusal normal?
Nódulo SA
Fisiología de la Onda P sinusal normal?
Despolarización auricular
Inicio / fin de la Onda P sinusal normal:
Segmento TP / Segmento PR
Cuál es la dirección de la Onda P sinusal normal?
Ascendente
Cuál es la duración de la Onda P sinusal normal?
0.08 a 0.1 segundos
Cuánto es la amplitud de una onda P sinusal normal?
0.5 - 2.5 mm
Cuál es la forma de la onda P sinusal normal?
Plana y redondeada
Secuencia de la onda P sinusal normal:
Precede al complejo QRS, salvo en presencia de bloqueo
Qué significa una onda P sinusal normal?
Que el impulso eléctrico responsable de la onda P se ha originado en el nódulo SA y que la despolarización de las aurículas derecha e izquierda es normal.
Origen de la onda P sinusal anómala
Nódulo SA
Fisiología de la onda P sinusal anómala
Despolarización auricular dañada o deficiente
Secuencia: Precede al complejo QRS, salvo en presencia de bloqueo
Inicio / fin de la onda P sinusal anómala
Segmento TP / Segmento PR
Dirección de la Onda P sinusal anómala
Positiva (vertical) en DII, bifásica (inicialmente positiva y después negativa) en V1 y V2
Duración de la Onda P sinusal anómala
0.08 - 0.1 s (rara vez superior a 0.16 s)
Amplitud de la onda P sinusal anómala:
0.5 - 2.5 mm (o >2.5 mm)
Forma de la Onda P sinusal anómala
Alta y con picos simétricos o ancha y mellada
Qué son ondas P mitrales?
Son ondas P melladas iguales o mayores de 0,12 s con las partes superiores de cada «giba» separadas por más de 0,04 s
Secuencia de la Onda P:
Precede al complejo QRS, salvo en presencia de bloqueo
Qué significa una onda P sinusal anómala?
Indica que, aunque el impulso eléctrico responsable de la onda P se ha originado en
el nódulo SA, los cambios en las paredes auriculares han alterado la despolarización del músculo auricular.
Cuál es el origen de una onda P ectópica?
En la unión AV, en los ventrículos o en cualquier parte de las aurículas distinta del nódulo SA.
Cuál es la fisiología de la Onda P ectópica?
Despolarización auricular originada en algún lugar distinto del nódulo SA
Inicio / fin de la Onda P ectópica:
Segmento TP / Segmento PR
Dirección de la Onda P ectópica?
Positiva o negativa
Inicio de la Onda P ectópica:
Segmento TP
Fin de la onda P ectópica
Segmento PR
Cuál es la duración de la onda P ectópica?
Normal o prolongada, según la localización de origen
Amplitud de la onda P ectópica:
< 2.5 mm
Forma de la onda P ectópica:
Plana o redondeada, picuda o levemente mellada
Secuencia de la onda P ectópica:
*Preceder al complejo QRS
*Quedar oculta en el complejo QRS
*Suceder al complejo QRS
Qué indica una onda P ectópica?
El impulso eléctrico responsable se origina en una parte de las aurículas distinta del nódulo SA, y que la despolarización de las aurículas derecha e izquierda se ha producido en una dirección o una secuencia anómalas, o en ambas
Qué son los marcapasos ectópicos?
Marcapasos anómalos en las aurículas, la unión auriculoventricular (AV), las ramas, la red de Purkinje y el miocardio ventricular
En qué alteraciones aparece una onda P ectópica?
- Marcapasos auricular migratorio.
- Extrasístoles auriculares.
- Taquicardia auricular.
En dónde se origina el complejo QRS normal?
Tabique interventricular bajo la unión AV
Fisiología del complejo QRS normal?
Despolarización de los ventrículos
En dónde inicia el complejo QRS normal?
En la desviación del intervalo PR
En donde finaliza el complejo QRS normal?
Inicio del segmento ST
Cuánto dura el complejo QRS normal?
0.06 - 0.12 s
Dirección del complejo QRS:
*Predominantemente positiva (ascendente)
*Predominantemente negativa (invertida o descendente)
*Bifásica (positiva y negativa)
Cuales son los componentes del complejo QRS?
*Onda Q
* Onda R
*Onda S
*Onda QS
Características de la Onda Q en el complejo QRS:
Primera deflexion negativa que aparece en el complejo QRS no precedida por una onda R
Características de la Onda R en el complejo QRS:
Primera deflexión positiva en el complejo
Características de la Onda S en el complejo QRS:
Primera deflexion negativa que aparece en el complejo tras una onda R
Características de la onda QS en el complejo QRS:
Complejo QRS constituido en su totalidad por una única desviación negativa grande
Amplitud de Onda R y S en complejo QRS:
- Onda R y S: 2 - 15 mm
Amplitud de Onda Q en Complejo QRS:
< 25% de la onda R siguiente
Forma del complejo QRS:
Estrechas y puntiagudas
Secuencia del complejo QRS:
Sucede a la onda P y precede a la onda T
Qué indica un Complejo QRS normal?
Que el impulso eléctrico responsable ha progresado con normalidad desde la unión AV, a través del haz de His, hasta la red de Purkinje, discurriendo por las ramas derecha e izquierda del haz, para inducir una despolarización normal de los ventrículos derecho e izquierdo.
En dónde se origina un complejo QRS anómalo?
- Union AV
- Debajo de la union AV
- Ramas del haz
- Red de Purkinje
- Miocardio ventricular
Fisiología del complejo QRS anómalo:
Despolarización anómala de los ventrículos (Conducción ventricular anómala o aberrante)
Cuáles son algunas causas de un complejo QRS anómalo?
- Alteraciones de la conducción intraventricular (como un bloqueo de rama).
- Preexcitación ventricular.
- Impulso eléctrico ectópico.
- Estimulación ventricular por un marcapasos cardíaco implantado
Cuál es la causa más frecuente de una alteración de la conducción intraventricular?
Bloqueo de rama derecha o izquierda
A qué se debe un bloqueo de rama?
A un bloqueo parcial o completo de la conducción de los impulsos eléctricos desde el haz de His hasta la red de Purkinje, a través de las ramas derecha o izquierda
Qué es preexcitación ventricular?
Es una incapacidad transitoria de las ramas derecha o izquierda para conducir normalmente un impulso eléctrico
En qué arritmias se presenta una conducción ventricular anómala?
- Extrasístoles auriculares y de la unión.
- Taquicardia auricular.
- Aleteo y fibrilación auricular.
- Taquicardia de la unión no paroxística.
- Taquicardia supraventricular paroxística.
Inicio y fin del complejo QRS anómalo:
Los mismos que los del complejo QRS normal
Dirección del complejo QRS anómalo:
*Predominantemente positiva
*Predominantemente negativa (invertida)
*Bifásica (positiva y negativa)
Duración del complejo QRS anómalo:
> 0.12 seg
Cuándo se dice que el bloqueo de rama es incompleto?
Cuando el complejo QRS dura entre 0.1 y 0.12 s
Cuándo se dice que el bloqueo de rama es completo?
Cuando el complejo QRS dura más de 0.12 s
Amplitud del complejo QRS anómalo:
1-2 a 20 mm o más
Forma del complejo QRS anómalo:
*Estrecho y puntiagudo: bloqueo de rama incompleto
* Ancho y con aspecto extraño, arrastrado y mellado: Bloqueo de rama completo y arritmias ventriculares
Secuencia del complejo QRS anómalo:
Precede o no a la onda P, pero precede a la onda T
Razones por las cuales ocurre una despolarización anómala de los ventrículos:
- Bloqueo en la progresión del impulso eléctrico desde el haz de His hasta la red de Purkinje, a través de las ramas derecha o izquierda (bloqueo de rama y conducción ventricular aberrante).
- Progresión del impulso eléctrico desde las aurículas hasta los ventrículos, a través de una vía de conducción accesoria anómala (preexcitación ventricular).
- Origen en un marcapasos ectópico o de escape ventricular del impulso eléctrico responsable de la despolarización ventricular.
- Despolarización de los ventrículos por un marcapasos cardíaco implantado.
A dónde se origina la onda T normal?
En la superficie epicárdica de los ventrículos
Fisiología de la onda T normal:
Repolarización de los ventrículos
En dónde inicia la onda T normal?
En la desviación del segmento ST
En dónde termina la onda T normal?
En el segmento TP
Dirección de la onda T normal?
Positiva
Duración de la onda T normal:
0.1 - 0.25 s
Cuánto es la amplitud de una onda T normal?
Menos de 5 mm
Forma de la onda T normal:
Redondeada despuntada y asimétrica
Secuencia de la onda T normal:
Siempre sigue al QRS
En dónde se origina la onda T anómala?
Superficie epicárdica o endocárdica de los ventrículos
Fisiología de la onda T anómala
Alteración de la repolarización ventricular.
En que casos ocurre una repolarización ventricular anómala?
- Isquemia miocárdica, asociada a síndromes coronarios agudos, miocarditis, pericarditis y aumento del tamaño (hipertrofia) ventricular.
- Bloqueo de rama y en las arritmias ventriculares ectópicas
- Desequilibrio electrolítico (p. ej., aumento de la concentración sérica de potasio) y administración de ciertos medicamentos cardíacos (p. ej., quinidina, procainamida).
- Deportistas y personas con hiperventilación
En dónde inicia la onda T anómala?
Desviación del segmento ST
En dónde finaliza la onda T anómala?
segmento TP
Dirección de la onda T anómala:
Positiva (ascendente) y anormalmente alta, baja
y negativa (invertida) o bifásica (parcialmente positiva y parcialmente negativa).
Duración de la onda T anómala:
0.1 a 0.25 seg o más
Amplitud de la onda T anómala:
Variable
Forma de la onda T anómala:
Redondeada, despuntada, picuda, ancha o mellada
Secuencia de la onda T anómala
Sigue siempre al complejo QRS
Cuál es el origen de la onda U?
Fibras de Purkinje
Fisiología de la onda U:
Repolarización de las fibras de Purkinje
Cuál es el inicio de la onda U?
Desviación del segmento TP
Cuál es el fin de la onda U?
Segmento TP
Cuál es la dirección de la onda U?
Positiva (ascendente)
Duración de la onda U?
No determinada
Cuál es la amplitud de la onda U?
< 5 mm
Forma de la onda U:
Redondeada y simétrica
Secuencia de la onda U:
Sigue a la onda T y precede a la onda P
Qué significa la onda U?
Que se ha producido la repolarización de los ventrículos
En qué casos aparece la onda U inusualmente altas?
- Hipopotasemia
- Miocardiopatía
- Hipertrofia ventricular izquierda
- Administración excesiva de digital, quinidina y procainamida
Cuál es la fisiología del intervalo PR normal?
Representa el retraso del tiempo normal entre la despolarización auricular y la ventricular
En dónde inicia el intervalo PR normal?
Inicio de la onda P
En dónde finaliza el intervalo PR normal?
Inicio del complejo QRS
Cuánto dura el intervalo PR normal?
0.12 s a 0.2 s, dependiendo de la frecuencia cardiaca
Qué significa un intervalo PR normal?
Que el impulso eléctrico ha sido conducido normalmente y sin retraso a través del nódulo AV y del haz de His
Fisiología de un intervalo PR mayor a 0.2 s (anómalo)
Representa el retraso en la progresión del impulso elévtrico a través del nódulo AV, el has de His o, rara vez, las ramas del haz
Fisiología de un intervalo PR inferior a 0.12 s (anómalo)
Suele estar presente cuando el impulso eléctrico se origina en un marcapasos ectópico localizado en las aurículas, cerca del nódulo AV, o bien en un marcapasos ectópico o de escape en la unión AV.
En dónde inicia y termina el intervalo PR anómalo?
Los mismos que el intervalo PR normal
Dirección del intervalo PR anómalo
Isoeléctrico o con ligera pendiente o arrastre hacia el complejo QRS
Duración del intervalo PR anómalo:
Hasta 1 segundo
Secuencia del Intervalo PR anómalo:
Si tras cada onda P aparecen un complejo QRS y un intervalo PR prolongado, puede asumirse que el complejo QRS deriva de la onda P
Fisiologia del intervalo QT normal:
Tiempo total en el que los ventrículos se despolarizan y repolarizan
En dónde inicia el intervalo QT normal?
En la primera onda del complejo QRS
En donde finaliza el intervalo QT normal?
En el retorno de la onda T a la linea basal
Qué representa el intervalo QT?
El tiempo transcurrido entre el inicio de la despolarización ventricular y el fin de la repolarización ventricular.
Cuál es la fisiología del intervalo R-R?
Representa un ciclo cardíaco
En dónde inicia el intervalo R-R?
En el pico de una onda R
En dónde finaliza el intervalo R-R?
En el pico de la siguiente onda R
Cuál es la duración del intervalo R-R?
Depende de la frecuencia
Ejemplos de ritmos irregulares:
✔ Ritmo regular intercalado con extrasístoles auriculares, de la unión y ventriculares
✔ Fibrilación auricular
✔ Bloqueos AV de segundo grado
Qué representa un intervalo R-R?
El tiempo que transcurre entre dos despolarizaciones ventriculares sucesivas
Cuál es la fisiología del segmento TP?
Representa el tiempo que transcurre entre la repolarización ventricular y la despolarización auricular
En dónde inicia el segmento TP?
En el fin de la onda T
En dónde finaliza el segmento TP?
En el inicio de la siguiente onda P
Cuánto dura el segmento TP?
Dependiendo de la frecuencia
Cuál es la amplitud del segmento TP?
Isoeléctrica (plana)
Fisiología del segmento PR
Representa el tiempo comprendido entre el final de la despolarización auricular y el inicio de la despolarización ventricular
En dónde inicia el segmento PR?
En el fin de la onda P
En donde finaliza el segmento PR?
En el inicio del complejo QRS
Cuánto dura el segmento PR?
0.02 - 0.1 s
Cuál es la amplitud del segmento PR?
Isoeléctrico (plano)
Qué representa el segmento ST?
El período comprendido entre la terminación de la despolarización y la repolarización ventriculares
Fisiología del segmento ST:
Porcion inicial de la repolarización ventricular
En dónde inicia el segmento ST?
En el fin del complejo QRS
En dónde finaliza el segmento ST?
En el inicio de la onda T
Duración del segmento ST:
0.2 s o menos, según la frecuencia
Cuál es la amplitud del segmento ST?
Isoeléctrico (plano)
Fisiología del segmento ST anómalo:
Repolarización ventricular anómala, consecuencia de isquemia y lesión miocárdicas
En dónde inicia el segmento ST anómalo?
En el fin del complejo QRS
En dónde finaliza el segmento ST anómalo?
En el inicio de la onda T
Cuánto dura un segmento ST anómalo?
0.2 s o menos
Cuál es la amplitud del segmento ST anómalo?
Elevado o deprimido 1 mm
Cuál es el aspecto del segmento ST anómalo?
✔ Elevado: Plano, cóncavo o arqueado
✔Deprimido: Plano o con pendiente ascendente o descendente
Cuáles son las causas frecuentes de la elevación del segmento ST?
★ IAM (muerte celular)
★ Isquemia miocárdica (hipoxia)
★Angina de Prinzmetal (isquemia miocárdica transmural grave por espasmo arterial coronario
★Aneurisma ventricular
★ Pericarditis aguda