Incontinencia urinaria Flashcards
Cómo se define la incontinencia urinaria?
Cualquier escape de orina que genere molestias en el paciente
Cuáles son las principales consecuencias de la incontinencia urinaria?
a) Médicas: infecciones urinarias, úlceras cutáneas, caídas.
b) Psicológicas: pérdida de la autoestima, ansiedad, depresión.
c) Sociales: aislamiento, mayor necesidad de apoyo familiar, mayor riesgo de institutonalización.
Prevalencia de la incontinencia urinaria
10-15% en mayores de 65 años
Cuáles son algunos cuestionarios dirigidos a evaluar la repercusión de la incontinencia urinaria?
-Escala Bristol de incontinencia urinaria para mujeres
-YIPS
-L-QOL
-ICIQ
De las personas que padecen incontinencia urinaria, cuántos consultan?
1/3
Fármacos relacionados con la incontinencia urinaria
1) Diuréticos
2) Hipnóticos
3) Antipsicóticos
4) Antidepresivos
5) Calcioagonistas (retención urinaria)
6) Anticolinérgicos
7) Opiáceos
Cuál es el punto de corte para establecer un episodio de incontinencia urinaria como agudo o crónico?
4 semanas
Cuál es el significado de la sigla DIAPPERS para establecer las principales causas agudas de la incontinencia urinaria?
D elirium
I nfección
A trófica
P olifarmacia
P sicológicas
E ndocrinopatías
R estricción movilidad
S tool (fecal)
Dato
Las causas transitorias de incontinencia urinaria pueden contribuir a la generación de una causa establecida
Cuáles son los principales mecanismos detrás de la incontinencia urinaria establecida?
a) Hiperactividad vesical: urgencia miccional y polaquiuria.
b) Estrés: incontinencia de esfuerzo.
c) Funcionales: dgo de exclusión.
d) Rebosamiento: se asocia a tenesmo vesical, dificultad para iniciar la micción y falta de deseo de orinar.
Cuáles son algunas etiologías de IU relacionadas a la hiperactividad vesical?
-Patología neurológica (parkinson, ACV, demencia)
-Patología vesical (litiasis, neoplasia, infección)
Cuáles son algunas etiologías de IU relacionadas al estrés?
-Debilidad del suelo pélvico
-Cirugía pélvica previa
Cuáles son algunas causas de IU relacionadas con el rebosamiento?
-Obstrucción del tracto urinario de salida (Hipertrofia prostática y estenosis uretral)
-Alteración contráctil vesical (lesiones medulares, neuropatía periférica y/o autonómica)
Cuáles son algunas etiologías de IU relacionadas con la causa funcional?
-Demencia
-Incapacidad física severa
-Falta de cuidadores
Cuáles son los temas que debe tocar la historia médica dirigida de la IU?
-Inicio
-Evolución
-Frecuencia de los escapes
-Presentación de los escapes
-Factores precipitantes
-Hábito miccional
Dato
La valoración funcional y neurológica del paciente geriátrico es de vital importancia en el contexto de estudio de IU, sobre todo para el hallazgo de etiologías
Qué hallazgo de la exploración física orienta a una IU de mecanismo por rebalse?
Residuo vesical postmiccional > 100 cc
Criterios de derivación a especialista en contexto de estudio de IU
-Dificultad para cateterizar
-RPM elevado
-ITU a repetición
-Hematuria sin causa aparente
-Prolapso, HPB
-Persistencia de la incontinencia tras el tto de una causa transitoria
Aspectos de la valoración del anciano incontinente
-Comorbilidad del paciente
-Historia farmacológica
-Duración y tipo de incontinencia
-Movilidad
-Función mental
-Datos de patología orgánica
-Medición de residuo post miccional
Tto de la incontinencia urinaria
1) Medidas higiénico-dietéticas: ropa apropiada, restricción de alimentos diuréticos.
2) Cambios de fármacos: modificación de la terapia farmacológica según corresponda.
3) Modificaciones ambientales
4) Técnicas de modificación de conducta: ejercicios de suelo pélvico, reentrenamiento vesical, micciones programadas.
5) Tto de las casas transitorias
6) Tto farmacológico empírico: uso de anticolinérgicos específicos, ancianos seleccionados.
7) Tto dirigido de las incontinencias establecidas
Tto de la hiperactividad vesical
1) Fármacos: tolterodina, oxibutinina. En nuestro país soliferacina está teniendo buenos resultados preliminares.
2) Estimulación eléctrica
3) Cirugía
Tto de la incontinencia por estrés
1) Cirugía: técnica de elección, fijación de la musculatura pélvica.
2) Fármacos: duloxetina
3) Conos vaginales: refuerzan la musculatura pélvica
Tto de la incontinencia por rebosamiento
1) Cirugía: para los casos de obstrucción del tracto urinario de salida.
2) Cateterismo vesical intermitente: de elección en los casos de alteraciones contráctiles.
Tto de la IU funcional
-Se debe intentar mejorar las condiciones físicas y mentales del anciano, así como reforzar a los cuidadores un programa de micciones programadas
*Se pueden utilizar medidas paliativas