Dolor crónico en PM Flashcards
Qué NT está involucrado en la sensibilización central?
Glutamato, que se une a receptores NMDA en las NAP.
Cuáles son las regiones del cerebro encargadas del procesamiento del dolor?
-Corteza somatosensorial primaria y secundaria.
-Corteza prefrontal
-Corteza anterior del cíngulo
-Ínsula
-Amígdala
-Tálamo
-Cerebelo
Cuál es la prevalencia del dolor crónico no oncológico en Chile?
32%
Cuál es la prevalencia del dolor crónico en PM?
20-40%
Consecuencias del dolor crónico en PM
-Aislamiento social
-Depresión
-Ansiedad
-Alteraciones de sueño
-Caídas, fx
-Fragilidad
-Alteraciones cognitivas
-Dependencia
Dolor y cognición
*54% de los pacientes con dolor crónico reportan al menos 1 síntoma cognitivo.
-La mitad de los pacientes con deterioro cognitivo severo reciben tto analgésico.
Causas de dolor en PM
-Relacionado a cáncer
-Post qx
-Neuropatía diabética
-Fibromialgia
-Artrosis
-Traumas
-Enfermedad vascular periférica
Evaluación del dolor crónico
- En toda 1° consulta debe incluirse valoración del dolor usando escalas.
- Debe realizarse screening de dolor crónico al menos 1 vez al año.
- Generalmente de origen multicausal.
- Debe estimarse la repercusión en la vida diaria de la persona.
- Pesquisar abuso de sustancias.
Qué escalas se ocupan para los distintos tipos de dolor?
a) General: EVA.
b) Neuropático: DN4.
c) Demencias: PAINAD.
Cuándo se considera una disminución significativa del dolor?
-2 pts en EVA.
-33% menos de intensidad inicial
Dato
Las personas con dolor crónico con frecuencia sienten que el dolor provoca más dolor (ciclo del dolor).
Cuáles son los pilares del tto del dolor crónico?
- Manejo dolor.
- Rehabilitación.
- Terapia psicológica.
Enfoque general del manejo del dolor
- Determinar las comorbilidades del paciente, expectativas y metas.
- Intervención multimodal: farmacológica, no farmacológica, ejercicios, terapia psicológica, cambios en el estilo de vida.
- Desarrollar y fortalecer relación médico-paciente.
- Revisar y modificar tto anterior.
- Involucrar a los cuidadores y buscar otros recursos en la comunidad.
- Reforzar los avances positivos en cada consulta.
Cuál es el modus operandi que se ocupa en las terapias farmacológicas de los PM?
Start slow, go slow
Fármacos no opioides, tto de DC
-Paracetamol es la primera línea, partir con 650 mg/8 hrs.
-La segunda línea son los AINEs. Se deben asociar a inhibidores de bomba de protones. En riesgo CV se deben usar AINEs no selectivos (naproxeno).
Cuál es el tto de primera línea para el dolor neuropático?
Pregabalina
Características de la pregabalina
-Elevada biodisponibilidad
-Baja tasa de unión a proteínas plasmáticas
-Excreción renal mayoritaria (ajustar por creatinina)
Características de los antidepresivos
-Fármacos de metabolismo hepático que se excretan por vía renal.
-La mayoría no requieren ajuste de dosis.
-Riesgos en cardiópatas, HTA, hiponatremia.
Dato
Los antidepresivos tricíclicos tienen potencial arritmogénico
Dato
Venlafaxina requiere ajuste de dosis en paciente renal
Dato
En la población geriátrica la probabilidad de desarrollar daño orgánico es menor con opioides que con AINEs y paracetamol
Cuál es la mayor recomendación para el uso de opioides en PM?
Iniciar de forma concomitante la terapia preventiva de las RAM comunes esperadas.
Dato
No se recomienda el uso de metadona y meperidina en PM
Efectos moleculares del ejercicio que pueden ayudar al manejo del dolor
-Disminución de la excitabilidad neuronal.
-Disminución de la velocidad de disparo neuronal e inhibición de la liberación de NT.