Hipopituitarismo, Tumores Hipofisiarios Flashcards
Primera hormona que se pierde en un hipopituitarismo
Hormona del crecimiento
Después es 2) prolactina, 3) FSH y LH, 4) TSH y 5) ACTH
Sd causado por hemorragia intratumoral con infarto y salida de sangre al espacio aracnoideo (fiebre + rigidez de nuca), puede haber efecto de masa + cefalea compresión de pares craneales.
Sd de Sheehan
Causa principal de hipopituitarismo
Tumor hipofisiario
La 2) es Sd de Sheehan
Diagnostico de Hipopituitarismo
Pruebas endócrinas (de reserva hipofisaria) y estudios radiológicos para confirmar etiología (RM y TAC).
Apréndanselo!!!! Se los pongo escrito porque no supe cómo preguntarlo xddd
La hormona TRH también estimula la secreción de prolactina, entonces, una persona con hipotiroidismo (primario y secundario) podría estimular la prolactina
Tratamiento de Hipopituitarismo
Siempre sustituir:
👁️Hormonas tiroideas (100-150 μg/dL) y cortisol (20-30 mg/dL).
👁️Hormonas sexuales dependen de la edad (no dar en adultos mayores y niños).
👁️Sustituir GH en niños (en adultos no es necesario).
Clasificación por TAMAÑO de los tumores hipofisiarios
🧠Microadenomas (<10 mm)
🧠Macroadenoma (10-40 mm)
🧠Adenoma gigante (>40 mm)
Clasificación por HORMONA de los tumores hipofisiarios
⭐️Secretor de células lactotropas (es el MÁS frecuente)
⭐️Tumor NO secretor (es el 2do MÁS frecuente)
⭐️Secretor de células somatotropas
⭐️Mixto (PRL y GH)
⭐️Secretor de células corticotropas
⭐️Secretor de células gonadotropas
⭐️Secretor de células tirotropas (es el MENOS frecuente)
Tumor NEUROENDOCRINO más frecuente
PitNET
Marcador tumoral que indica agresividad
ki-67
¿La mayoría de los tumores hipofisiarios suelen ser MALIGNOS o BENIGNOS?
BENIGNOS (el 98%)
Cuadro clínico de macroadenoma
Cefaleas (+ frecuente, por expansión del diafragma de la silla o invasión al hueso), náuseas, vómito, alteración de conciencia (por infarto hemorrágico con aumento rápido del tamaño del adenoma).
Clínicamente un exceso de prolactina va a dar:
Galactorrea y/o amenorrea
Clínicamente un exceso de GH va a dar:
En adultos acromegalia
En niños gigantismo
Clínicamente un exceso de ACTH va a dar:
Enfermedad de Cushing
Clínicamente un exceso de TSH va a dar:
Hipertiroidismo o hipotiroidismo
Clínicamente un exceso de LH y FSH va a dar:
Hipogonadismo
Estudio de imagen para acromegalia
RM de hipofisis con gadolinio
**si le damos glucosa a px con este padecimiento la GH no disminuye ‼️
Niveles de prolactina para diagnóstico de prolactinoma
> 150 ng/dL
Niveles de prolactina para diagnóstico de macroprolactinoma
> 400 ng/dL
Tx de tumores hipofisiarios
Cirugía vía transesfenoidal
EXCEPTOOOO los de prolactina‼️ ahí es farmacológico
Tratamiento de tumores secretores de prolactina
Agonistas dopaminérgicos como:
#1 CABERGOLINA
#2 Bromocriptina (este se prefiere cuando la paciente se quiere embrazar)
Tratamiento de prolactinoma + acromegalia
Análogos de la somatostatina como:
Octreótido y pasireótido
Tratamiento de tumores secretores de TSH o enfermedad de Cushing
Inhibidores de esteroides como:
Ketoconazol, metirapona o etomidato
Tratamiento de síndrome de Cushing
Mifepristona
Hormona que INHIBE a la prolactina
Dopamina a través de los receptores D2
Y estrógenos
Hormona que ESTIMULA a la prolactina
TRH
Epidemiología de hiperprolactinemia causada por tumor hipofisiario
🧠Microprolactinoma -> px premenopáusicas
🧠Macroprolactinoma -> hombres, niños y px postmenopáusicas
Principal causa PATOLÓGICA de hiperprolactinemia
Deficiencia de dopamina secundaria al uso de medicamentos 💊
Ej. de medicamentos: metildopa, reserpina, metoclopramida, domperidona, verapamilo.
Principal causa FISIOLÓGICA de hiperprolactinemia
Embarazo
En orden, causas de hiperprolactinemia
1) Deficiencia de dopamina secundaria a medicamentos
2) Embarazo
3) Tumores hipofisiarios
Cuadro clínico de hiperprolactinemia
🧍🏻♀️Mujer: Amenorrea/oligoamenorrea (x inhibición de la GnRH), galactorrea, hirsutismo, SOP, infertilidad y osteopenia.
🧍🏻Hombre: Disminución del líbido, impotencia, infertilidad, ginecomastia y galactorrea, hipogonadismo (LH, FSH y testosterona bajos).
Diagnóstico de hiperprolactinemia
Niveles basales de prolactina
Niveles de prolactina correlacionados con el tamaño del tumor
☑️Microprolactinoma -> mide <10 mm y prolactina >200 ng/dL es muy probable
☑️Macroprolactinoma -> mide >10 mm y prolactina >400 ng/dL
☑️Prolactinoma gigante -> mide >40 mm y prolactina >1000 ng/dL
Diagnóstico de acromegalia
Niveles basales de IGF-1 y prueba de tolerancia a la glucosa
Cuadro clínico de acromegalia o gigantismo
Prognatismo con abombamiento frontal, maloclusión, diastema interincisivo y engrosamiento de lengua, voz apagada y resonante (cuerdas vocales y tejidos en hipofaringe), apnea del sueño, aumento de extremidades, 75% artritis (manos, pies, cadera, rodillas) x sobrecrecimiento de cartílagos y cápsulas, 50% tunel carpiano, aumento de pliegues cutáneos (+ encima de cejas y frente), piel grasa (+ actividad sebácea y sudor), pólipos colónicos, galactorrea en mujer y disfunción reproductiva ambos.
Todos los tumores hipofisiarios al momento del diagnóstico sin macroadenomas, EXCEPTO
Prolactinoma (son micro) y ACTH
Causa #1 de mortalidad en pacientes con acromegalia
Enfermedades cardiovasculares
Tratamiento #1 de acromegalia
Cirugía vía transesfenoidal
Si el riesgo quirúrgico es muy alto para el tx de pacientes con acromegalia se dan…
Análogos de la somatostatina (octreótido)
Dijo el dr que deben ser de primera generación ‼️
En un panhipopituitarismo el primer tratamiento que das es:
Corticoesteroides
Paciente femenina de 32 años de edad que acude a consulta refiriendo un cuadro de 8 meses de evolución caracterizado por irregularidades menstruales y amenorrea en los últimos 3 meses. Tiene consulta de embarazo negativa y exploración física. Signos vitales normales, glándula tiroides sin alteraciones y solo se detectó galactorrea bilateral a la exploración de glándula mamaria. ¿Cuál de las siguientes determinaciones hormonales será más probable encontrar alterada en la paciente?
A. Aumento en la prolactina
B. Aumento de hormonas tiroideas
C. Elevación de cortisol
D. Determinación de hormona de crecimiento
E. Determinación de ACTH
A. Aumento en la prolactina
El diagnóstico diferencial en este caso deberá incluir:
A. Ingresa de medicamentos antidopaminérgicos
B. Elevación de TRH por hipotiroidismo primario
C. Adenoma hipofisario
D. Todas las anteriores
E. Etiología idiopática
D. Todas las anteriores
De encontrarse un tumor hipofisario productor de prolactina, el tratamiento más indicado sería:
A. Cabergolina
B. Insulina
C. ACTH
D. Hormona de crecimiento
E. Prednisona
F. Cx transesfenoidal
A. Cabergolina
En relación a los tumores hipofisarios, señale el enunciado correcto:
A. La cefalea es muy común en paciente con microadenomas hipofisarios
B. El tratamiento de elección para un paciente acromegálico son los análogos
de somatostatina
C. Medicamentos dopaminérgicos son el tratamiento de elección del
prolactinoma
D. La mayoría no son funcionales
E. El 80% de ellos son malignos
C. Medicamentos dopaminérgicos son el tratamiento de elección del
prolactinoma
Maculino de 50 años de edad que acude con un cuadro clínico de 10 años de evolución caracterizado por disminución de la libido, en los últimos años, astenia adinamia, pérdida de la sensación de bienestar. Además en los 6 meses anteriores desarrolló intolerancia al frío, piel seca, fatiga, somnolencia y estreñimiento. ¿Cuál de los siguientes resultados de laboratorio sería más
probable de encontrar en esta paciente?
A. LH/FSH disminuida
B. Prolactina basal elevada
C. T4 libre disminuida y TSH elevada
D. Cortisol plasmático elevado
E. Testosterona disminuida y FSH elevada
Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Hipogonadismo primario
B. Hipotiroidismo primario
C. Insuficiencia suprarrenal primaria
D. Hiperprolactinemia
E. Hipopituitarismo
A. LH/FSH disminuida
E. Hipopituitarismo
Esta Flashcard solo es un recordatorio de leer los casos clínicos que el Dr Hinojosa puso en clase!!!!
👍🏻