Hipoglucemiantes Flashcards
La insulinizacion temprana se asocia a multiples beneficios de ls DTMT2
V o F?
V
¿Cómo suelen ser tratadas las personas con DMT2?
Generalmente son tratadas con cambios en el estilo de vida y agentes antihiperglucémicos y/o agentes inyectables no insulinicos.
Cuál es uno de los criterios de diagnóstico para la DMT2 relacionado con la glucemia en ayunas?
Glucemia en ayunas > a 126 mg/dl (confirmado en dos ocasiones).
¿Qué prueba se realiza para evaluar la tolerancia oral a la glucosa como parte del diagnóstico de la DMT2?
Prueba de tolerancia oral a la glucosa (75 gramos) con una glucemia > a 200 mg/dl a los 120 minutos.
¿Cuál es uno hallazgo característico de la DMT2 que no requiere confirmación para su diagnóstico?
Glucemia al azar > a 200 mg/dl con síntomas cardinales como polifagia, poliuria, polidipsia y pérdida de peso.
Hb A1c > … (no aprobado por la sociedad argentina de diabetes)
6,5%
PTOG
Glicemia < 140 mg/dL
con HbA1c <6.5%
Tolerancia a la
glucosa normal
¿Qué caracteriza al tipo I de diabetes mellitus?
Se presenta en jóvenes y está relacionado con la destrucción autoinmune de las células Beta del páncreas, lo que lleva a una deficiencia absoluta de insulina.
¿Cuáles son los tres eventos clave que deben ocurrir de forma coordinada para mantener una tolerancia normal a la glucosa?
- Estimulación de la secreción de insulina,
- Supresión de la producción de glucosa endógena por hiperinsulinemia
- Estimulación de la captación de glucosa por los tejidos periféricos, principalmente el músculo.
¿Qué ocurre en la resistencia a la insulina a nivel celular?
A nivel celular, la resistencia a la insulina se manifiesta por una disminución en la capacidad de las células para responder adecuadamente a las señales de insulina, lo que dificulta la captación de glucosa y su metabolismo adecuado en los tejidos periféricos.
¿Qué papel juega la hiperinsulinemia en la fisiopatología de la DMT2?
La hiperinsulinemia es un mecanismo compensatorio que se activa para tratar de superar la resistencia a la insulina, pero eventualmente puede llevar al agotamiento de las células beta pancreáticas.
¿Cuáles son los hipoglucemiantes orales utilizados en el tratamiento de la diabetes?
→ Biguanidas
→ Sulfonilureas
→ Derivados de la meglitinida
→ Tiazolidindionas
→ Inhibidores de la DPP-4
→ Inhibidores de la SGLT-2
¿Cuáles son los hipoglucemiantes parenterales utilizados en el tratamiento de la diabetes?
→ Insulina: se subdividen de acuerdo a su duración de acción
→ Incretinomimeticos
¿Qué aspectos debe incluir todo tratamiento para la diabetes además de los medicamentos?
Cambios en el estilo de vida como la alimentación y el ejercicio físico.
¿Cuáles son los usos y beneficios principales de la metformina?
Es un insulinosensibilizador muy utilizado en la diabetes tipo 2 (DMT2), reduce la cantidad de insulina necesaria con el tiempo y no genera hipoglucemia. También es antihiperglucemiante, mejora el perfil dislipidémico, reduce la agregación plaquetaria y tiene efecto ligeramente anorexígeno.
¿Cuál es el mecanismo de acción de la metformina a nivel celular?
Aumenta la penetración de glucosa en los tejidos, estimula la glucólisis, reduce la gluconeogénesis renal y hepática, disminuye la absorción intestinal de glucosa, reduce las concentraciones de glucagón en sangre y aumenta la actividad de la tirosina quinasa ligada al receptor de insulina y los transportadores GLUT4.
¿Por qué se recomienda aumentar gradualmente la dosis de metformina?
Para reducir la incidencia de efectos gastrointestinales adversos. Por ejemplo, comenzando con media tableta al día durante la primera semana y aumentando gradualmente hasta alcanzar la dosis completa.
¿Qué efecto adverso grave se asocia con la metformina y en qué condiciones es más frecuente?
Acidosis láctica. Es más grave y ocurre habitualmente en casos donde hay insuficiencia renal (IR), insuficiencia hepática (IH) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas de la metformina?
⋆ Complicaciones agudas de la DBT (coma diabético, cetoacidosis)
⋆ Hipersensibilidad
⋆ IH
⋆ IC grado III/IV
⋆ Alcoholismo
⋆ Ulcera péptica activa
¿Cuáles son las indicaciones de la metformina?
Diabetes tipo 2 (DBTII) y TG
¿Cuáles son las contraindicaciones relativas de la metformina?
- Gestación y lactancia (en embarazada; insulina)
- Mayores de 80 años
- ЕРОС
- IR (Cr H: >1,5mg/di, M: >1,4mg/dl)
¿Cuál es la dosis usual de metformina en adultos?
850 a 2000 mg por día, divididos en 2 o 3 tomas.
¿Cuál es la dosis inicial de metformina?
500 mg por día.
¿Cuál es la dosis máxima de metformina?
3000 mg por día.