hipertensión secundaria Flashcards
características generales de la HTA secundaria
HTA servera de mal pronóstico
posibilidad de curación
tiene un tratamiento específico
ocasionalmente asociada a neoplasia
% de HTA secundarias
10-15%, hay controversias sobre el % exacto
causas generales de HTA secundaria
- renales parenquimatosas
- renovasculares: isquemia de origen arterial (placas de ateroma)
- endocrinas
- coartación aórtica
- fármacos o drogas
- obesidad o apena del tuto
- neurogénia
ejemplos de patologías endocrinas que causan HTA
- hipermineralocorticoides (aldosterona)
- feocromocitoma
- cushing
qué es la coartación aórtica
estechez aórtica que genera una HTA hacia arriba con presiones muy bajas a nivel femoral
que tipo de drogas/fármacos pueden generar HTA secundaria
AINES, esteriodes, cocaína, ciclofosforina, ciclosporina, eritropoyetina, ACO
causas más frecuentes de HTA secundaria
nefropatías y enfermedades renovasculares
cosas clínicas que sugieren HTA secundaria
- edades extremas
- medicamentos o drogas
- cefalea, sudoración, palpitaciones
- debilidad muscular o calambres
- hipersomnolencia
- signos de cortisol alto
- lesiones en la piel
- pulsos asimétricos
- HTA severa
- hipokalemia
- aumento de creatinina
que indica la triada de cefalea, sudoración y palpitaciones
descarga de catecolaminas de un feocromocitoma
en los periodos donde no hay sintomas la PA en normal, cuando hay sintomas la PA se dispara
que puede producir hipokalemia, calamnbres y HTA?
hiperaldosteronismo primario
que cosas al examen físico se pueden encontrar en una persona con HTA secundaria
riñones poliquisticos
nefropatía crónica con insuficiencia renal avanzada
estenosis de arteria renal
coartación aórtica
cushing
feocromocitoma
que son los riñones poliquisticos
enfermedad hereditaria de quistes en los riñones que comprometen el parenquima renal, por lo general hay antecedentes
se palpan riñones grandes con quistes acompalado de HTA
que cosas se observan en una IR avanzada
palidez
uremia
creatinina elevada
VFG disminuida
como se identifica una estenosis de la arteria renal al exámen físico
soplo al auscultar en la zona del ombligo
como se identifica una coartación aórtica al exámen físico
diferencia de PA entre el hemicuerpo superior y el inferior
como se identifica el sd de cushing al exámen físico
cuello aumentado de tamaño
estrías
facies cushinoidea
ausencia de consumo de corticoesteroides
como se identifica un feocromocitoma al exámen físico
se puede palpar, generalmente abdominal
características generales de la HTA secundaria por enfermedad renovascular
- progresiva y genera HTA severa porque producen mucha renina y ATII (potente vasocontrictor)
- tiene riesgo de oclusión renal y IRC
- puede corregirse con revascularización
- se puede curar o mejorar la HTA
- se puede estabilizar o mejorar la función renal
causas de la enfermedad renovascular más frecuentes
ateroesclerosis
displasia fibromuscular
aneurismas, arteritis, ateroembolua, disección espontánea, trauma, radioterapia, etc.
características de la enfermedad ateroesclerótica causante de HTA secundaria renovascular
- 90% de las HTA secundarias renovasculares
- mayoritariamente en hombres e incidencia aumenta con la edad
- generalmente en sector aorto ostial (pegado a la aorta, posibilidad de corrección con stent)
características de la displasia fibromuscular causante de HTA secundaria renovascular
- causa desconocida, no es inflamatoria ni ateroesclerótica
- afecta la capa media de la arteria
- se produce en mujeres jóvenes entre 25 y 50 años
- frecuentemente bilateral y compromete otros territorios
cuales son las indicaciones de estudio de una HTA secundaria con sospecha de etiología vascular?
- comienzo antes de los 30 o desde los 55 muy severa
- fallo renal con uso de IECA o ARAII
- riñón atrófico o asimétrico
- HTA + EDA inexplicados
- hipertenso con EA en otros órganos
- HTA + hiponatremia (raro)
- HTA + hipokalemia
métodos diagnósticos de HTA secundaria de etiología renovascular
ecodoppler
angio TAC
angio resonancia
contigrama post captopril
características del eco dopler
- entrega peak sistólico, velocidad de flujo, velocidad final de diástole y relación flujo renal/aórtico.
- entrega indice de RV intrarenal, que se necesita para evaluar respuesta antihipertensiva
- no es invasivo
- se puede usar en pacientes con falla renal
- cuando uno sospecha enfermedad renovascular, el siguiente paso es doppler renal
cuales son las limitaciones del eco doppler
- depende del operador y del equipo
- el procedimiento tarda mucho
- en general detecta estenosis mayores al 50%
- es dificil evaluar arterias accesorias
- procedimiento dificil en obesos, meteorismo y con poca cooperación
características generales del angioTAC
- altamente sensible
- muy buenas imágenes
- rango amplio de estudio
- puede identificar masas intraabdominales
- muy rápido (5 segundos)
- reconstrucción en múltiples planos
- no requiere periodos de apnea
contraindicaciones del angio TAC
- alergia al medio de contraste
- insuficiencia renal (contraste es nefrotóxico)
características generales de la angio resonancia
- sensibilidad y especificidad parecidas al angiotac (altas)
- muy buena visualización
- posibilidad de reconstrucción de imágenes
- se indica en IR y alergia a medios de contraste
limitaciones de la angio resonancia
- claustrofobia
- implantes cocleares
- marcapasos
- es más caro y requiere cooperación del paciente
- mayor tiempo de exploración
- riesgo de fibrosis sistémica en pacientes con IR
- requiere periodos de apnea
características generales cintigrama post captoptil
- se le da al paciente un radioisotopo y se puede ver perfusión, capacidad excretoria y asimetrías renales y la función renal
- permite un test funcional independiente entre los dos riñones que no ofrecem los otros exámenes
limitaciones del cintigrama post captopril
- menos sensibilidad y especificidad
- necesidad de suspención de medicamentos
características generales arteriografía
- es el gold standar pero no es un método diagnóstico habitual, basta con el angiotac
- es invasivo y tiene riesgos
indicaciones de arteriografía
- alta sospecha clínica y examenes no aclaratorios
indicadores de revascularización en HTA arterial renovascular
HTA resistente
historia de EDA reciente
falla renal
displasia de arterias renales
riñón único anatómico o funcional
indicadores de mal pronóstico de revascularización en HTA renovascular
- edad
- historia antigua de HTA
- riñón de menos de 8cm
- riesgo de embolia x colesterol
tipos de revascularización por HTA renovascular
- con angioplastía
- con angioplastía y stent
- por cirugía
tratamiento médico de HTA renovascular que no sean la revascularización
- antihipertensivos
- hipolipemiantes
- suspensión de tabaco
- buen control glicémico
- espironolactona
- aspirina
- alopurinol
características generales del hiperaldosteronismo primario
- prevalencia del 3-15% en hipertensos
- mayor frecuencia en hipertensos resistentes
- hipokalemia es poco frecuente
- causa de crisis y emergencia hipertensiva
posibles etiologías de hiperaldosteronismo
- hiperplasia suprarrenal bilateral
- adenoma productor de aldosterona
- hiperplasia suprarrenal unilateral
- adenoma CA
- hipoaldosteronismo primario familiar
importancia del diagnostico de HTA por hiperaldosteronismo
- HTA resistente de mal pronóstico
- puede generar emergencias hipertensivas
- aumenta riesgo CV y renal
definición de hiperaldosteronismo primario
aumento de la aldosterona independiente del estímulo fisiológico y supresión de renina
clínica del hiperaldosteronismo primario
- HTA resistente a tratamiento en adulto joven
- debilidad muscular, parestesias, poliuria
- hipokalema
- antecedentes familiares de HTA precoz
- buena respuesta a espironolactona (diurético antagonista de aldosterona)
como se hace le dg de hiperaldosteronismo primario?
se hace una relación entre renina y aldosterona plasmáticas:
- mayor a 30: diagnóstico
- entre 35 y 30: probable
- menor a 25: poco probable
luego se hace un TAC o RM y vemos si hay adenoma o no
como se trata el hiperaldosteronismo primario
con espironolactona y si es posible tratamiento quirúrgico
características generales del feocromocitoma
- prevalencia baja (0,1%) pero de mal pronóstico
- secreta catecolaminas
- se asocia a neoplasias
- se trata de forma quirúrgica
ante que cosas clínicas yo deberia sospechar un feocromocitoma?
- HTA resistente
- crisis hipertensivas con cefalea, sudoración y palpitaciones
- manifestaciones adrenérgicas
- hipotensión postural
- hipoglicemia
- arritmias
- antecedentes de feocromocitoma familiar
como se diagnóstica un feocromocitoma
primero, vemos si hay uno:
- catecolaminas plasmáticas y en orina de 24hrs
-metanefrinas urinarias de 24hrs (producto de degradación de catecolaminas)
después, vemos donde está:
- TAC
- RNM
. cintigrafía
- tomografía con emisión de positrones
cuales son los dgs diferenciales del feocromocitoma
- tirotoxicosis
- inhibidores de MAO
- exceso de simpáticomiméticos
- drogas ilícitas
- migraña
- neuropatía autonómica
- ansiedado pánico
- carcinoide
qué es el sindrome de apnea del tuto?
episodios repetidos de obstrucción de la vía aérea superior durante el sueño asociado a caídas de Sat O2
se estudia con polisomnografía