conceptos generales de HTA Flashcards
qué es la HTA
alteración de la homeostasis de la regulación de la PA manifestada como un alza persistente de la PA no gatillada por condiciones fisiológicas
incidencia de HTA en chile
27,6%
grupo etario con mayor incidencia de HTA
mayores de 65
la HTA es producto de la interacción de
factores genéticos y ambientales
como se divide la HTA
primaria y secundaria
que es la HTA primaria
HTA sin etiología clara
95% de los casos
que es la HTA secundaria
HTA producida por algo específico como las drogas, fallo renal, enfermedad renovascular, etc
factores etiológicos de la HTA
aporte excesivo de sodio
reducción del número de nefronas
estrés
alteraciones genéticas
obesidad
factores derivados del endotelio
de que depende la HTA
gasto cardiaco y RVP
PA=GC*RVP
porqué el aporte excesivo de sodio genera HTA
porque sube la volemia lo que sube la precarga lo que sube el GC lo que sube la PA
porqué la reducción del numero de nefrones genera HTA
porque baja la superficie de filtración lo que aumenta el sodio plasmático lo que arrastra agua, aumenta la volemia por ende la precarga, el GC y finalmente la PA
porqué las alteraciones genétocas generar HTA
alteraciones de la membrana celular pueden constricción e hipertrofia funcional
porqué la obesidad puede generar HTA
porque genera hiperinsulinemia lo que genera hipertrofia funcional
porqué el estrés puede generar HTA
porque aumenta el SRRA y la reactividad nerviosa simpática lo cual aumenta la contractibilidad y la constricción venosa, lo que aumenta la RP y la precarga respectivamente
cuales son los valores que definen una HTA
PAS mayor o igual a 140
PAD mayor o igual a 90
cual es la PA óptima
bajo 120/80
cual es la PA normal
S ente 120 y 129
D entre 80 y 84
cual es la PA normal alta
S entre 130 y 139
D entre 85 y 89
cual es el rango de HTA grado 1
S entre 140 y 159
D entre 90 y 99
cual es el rango de HTA grado 2
S ente 160 y 179
D entre 100 y 109
cual es el rango de HTA grado 3
S mayor o igual a 180
D mayor o igual a 110
cual es el rango de HTA sistólica aislada
S mayor o igual a 140 con diastólica bajo 90
cual es la principal relación de la HTA que hace que sea peligrosa para la salud
su relación con eventos cardiovasculares tales como IAM
cuales son los pasos generales del diagnóstico de HTA
perfil de PA de acuerdo a la guía estandarizada
identificar el grado
indentificar el riesgo CV
iniciar tratamiento
como se debe medir la PA en una primera aproximación?
se debe medir en ambos brazos
que implica que la PA en el brazo derecho me de 160 y en el izquierdo 140?
aumento de riesgo CV posiblemente por placas ateromatosas
debe haber una diferencia de al menos 15mmhg y constante para que aumente el riesgo CV
que hago si los brazos me dan PAs distintas?
uso el brazo con la PA más alta en las siguientes mediciones
como le mido la presión a adultos mayores, diabeticos o personas con riesgo de hipotensión ortostática?
se las mido despues de 1 a 3 minutos de bipedestación
definición de hipotensión ortostática
reducción de S 20mmhg o D 10mmhg (o más) después de 3 minutos de bipedestación
a que se asocia la hipotensión ortostática?
aumento de mortalidad y complicaciones cardiovasculares
describe el método de toma de PA en la consulta
- paciente sentado y tranquilo 5 minutos antes de medir la PA, con manguito adecuado
- 3 mediciones separadas entre 1-2 minutos, la PA se saca con el promedio de las 3 mayores
- puño a nivel del corazón, con espalda recta y brazo apoyado
- se debe tomar en cuenta el brazo con mayor presión
que es MAPA
monitoreo ambulatorio de la PA
cuanto tiempo mide la PA el MAPA
por lo general 24 horas
cada cuanto tiempo toma las mediciones de presión el MAPA
15-30 minutos
luego calcula la media diurna, nocturna y de 24 horas
cuales son los criterios diagnósticos de HTA en un MAPA
más bajos que en consulta
24 hrs: mayor o igual a 130/80
diurna: mayor a 135/85
nocturna: mayor a 120/70
que es el dipper nocturno
baja de la PA 10% en la noche (es lo que fisiológicamente debería pasar)
relevancia del cociente PA nocturna/diurna
pacientes con dipper afectado o cociente mayor a 0,9 tienen mayor riesgo CV
causas de no dipper
alteraciones del sueño
apnea obstructiva del sueño
obesidad
alta ingesta de sal en sensibles
hipotensión ortostática
disfución autonómica
ERC
retinopatía diabética
edad avanzada
como se toman las presiones en el AMPA
en las mismas condiciones que en la consulta pero en la casa
que es AMPA
lecturas de PA realizadas con un monitor semiautomático durante al menos 3 días (preferible 6-7) antes de cada consulta
cuantas mediciones se deben hacer en el AMPA
2 mediciones separadas por 1-2 minutos
valores diagnósticos de HTA en AMPA
mayor o igual a 135/85
ventajas de la MAPA
- mide PA diurna y nocturna
- identifica HTA de bata blanca y HTA enmascarada
- medición en situaciones cotidianas
beneficio de AMPA y MAPA sobre la medición de presión en consulta
predicen mejor la morbimortalidad
desventajas de la MAPA
- cara y poco disponible
- puede ser incómodo
ventajas de la AMPA
- puede identificar HTA de bata blanca y enmascarada
- es ecónomico y accesible
- medición en domicilio
que es la HTA de bata blanca
la persona se pone nerviosa en la consulta y le sube la presión
tiene HTA en consulta pero nada en MAPA y AMPA
no se trata
desventajas de la AMPA
posibles errores de medición
no registra la PA nocturna
que cosas tienen las personas con HTA de bata blanca
actividad adrenérgica aumentada
mayor prevalencia de fdr de factores metabólicos de riesgo
daño cardiaco y vascular
diabetes
progresión a HTA resistente
que es la HTA enmascarada
paciente con PA normal en consulta e HTA en MAPA o AMPA
a que patologías se asocia la HTA enmascarada
disglucemia
dislipidemia
daño orgánico inducido por HTA
activación adrenérgica
aumento de riesgo de diabetes e HTA persistente
que tipo de HTA tiene mayor riesgo CV
mayor en HTA enmascarada que en normotensión
igual entre HTA enmascarada e HTA persistente
que es normotensión verdadera
se dice del paciente cuya PA en consulta y fuera de ella son normales
que es HTA persistente
se dice del paciente cuyas PA en consulta y fuera de ella son anormales
en el cribado de HTA, cada cuanto deberia medirle la PA a un paciente con PA óptima
al menos cada 5 años
en el cribado de HTA, cada cuanto deberia medirle la PA a un paciente con PA normal
al menos cada 3 años
en el cribado de HTA, cada cuanto deberia medirle la PA a un paciente con PA normal-alta
al menos una vez al año*
considerar una MAPA o AMPA pensando en que podría ser una HTA enmascarada
en el cribado de HTA, cada cuanto deberia medirle la PA a un paciente con PA en rango de HTA
para hacer el diagnóstico hay que tomar la presión varias veces en varias consultas, además de medir la PA fuera de ella
en que casos necesito solamente una medición de PA para decir “ah este señor si o si tiene HTA”
cuando le mido la presión y está en grado 3 (mayor o igual a 180/100) o cuando hay signos claros de daño de órgano blanco por HTA
cada cuanto y cuantas veces le debo tomar la presión a alguien para diagnosticarle HTA? (considerando que no tiene daño de organo blanco ni me sale la primera medición en HTA grado 3-9
- le debo tomar la presión en dos dias distintos ojalá en no más de 15 días de diferencia
- en cada consulta, le tengo que tomar la presión 3 veces en cada brazo en intervalos de 1 a 2 minutos.
- de esas 3 mediciones, tomo las dos más grandes y las promedio: eso da la medición del dia
cuales son los objetivos de la evaluación clínica en una persona con HTA
- esrablecer diagnóstico y grado
- buscar causas secundarias
- identificar factores que puedan contribuir
- identificar enfermedades concomitantes
- identificar factores de RCV
- establecer si hay daño de órgano blanco
a que cosas se deben poner mayor atención en el examen físico de una persona con HTA
hallazgos sugerentes de HTA secundaria
signos de comorbilidades
signos de daño inducido por HTA
PA y FC
que le puede pasar al corazón de una persona con HTA
- hipetrofia ventricular izquierda
- relajación disminuida
- dilatación de la AI
- aumento de arritmias
- aumento de riesgo de IC
que examenes de corazon le pido a alguien con HTA
electrocardiograma: evaluación habitual
ecocardiograma: entrega info sobre la geometría del corazón y función del VI. Se le pide a todo paciente con HTA y alteraciones al ECG
que les puede pasar a los vasos de una persona con HTA?
aumento de la rigidez arterial por ateromatosis asociado a disnfunción endotelial.
que examenes de vasos sanguíneos le hago a un paciente con HTA?
evaluación de placas ateroescleróticas (lo hace especialista asi q vale pico)
que le puede pasar al riñón de un paciente con HTA?
ERC (segunda etiología más frecuente después de la diabetes)
que hago para ver si un paciente con HTA tiene tmb ERC?
le pido RAC: la idea es cuantificar la excresión de albúmina
Reducción de VFG y aumento de albuminuria -> predictores independientes de progresión de enfermedad renal y de aumento de riesgo CV
que le puede pasar a la retina de un paciente con HTA?
retinopatía hipertensiva
a que pacientes con HTA les miro el ojo y como lo hago?
pacientes: HTA tipo 2 o 3 además de diabéticos
como: fondo de ojo
signos de retinopatía hipertensiva grave
hemorragias retinarias
microaneurismas
exudado duro
papiledema (inflamación del nervio óptico)
que le puede pasar al cerebro de alguien con HTA?
daño cerebral: ACV e ICTUS
como le estudio el cerebro a alguien con HTA y a quienes se lo hago?
HTA más:
- antecedentes familiares de hemorragia cerebral a temprana edad
- aparición temprana de demencia
porqué y como le estudio el deterioro cognitivo a un anciano con HTA?
porqué al menos una parte del deterioro se debe a la HTA
se hace con el mini mental state examination