HERNIAS Y ESPLENECTOMIA Flashcards
DEFINICION DE HERNIA
DEFECTO EN LA CONTINUIDAD ESTRUCTURAL MUSCULO APONEUROTICA DE LA PARED ABDOMINAL QUE PERMITE LA SALIDA O PORTUSION DE ELEMENTOS QUE NORMALMENTE NO PASAN A TRAVES
TIPOS DE HERNIAS
-INGUINAL
-UMBILICAL
-INCISIONAL
-FEMORAL
-EPIGASTRICA
DEFINICION DE HERNIA INCARCERADA
-NO SE REDUCE
-ES DOLOROSA Y BLANDA (PUEDE PRODUCIR OBSTRUCCION)
DEFINICION DE HERNIA ESTRANGULADA
HERNIA INCARCERADA CON COMPROMISO VASCULAR, DOLOROSA, CALINETE, CREPITA A TENSION Y VIOLACEA (OBSTRUCCION)
DEFINICION DE HERNIA INCOERCIBLE
HERNIA QUE SE VUELEV A SALIR INMEDIATAMNETE DESPUES DE REDUCIRSE
HERNIA DESLIZADA O POR DESLIZAMIENTO
HERNIA EN LA QUE UNA PROPORCION DEL SACO HERNIARIO ESTA FORMADO POR UNA PARED DE VISCERA (CIEGO O COLON)
TRATAMIENTO DE HERNIAS INCARCERADAS
-UNAS SE PUEDEN TRATAR DE REDUCIR BAJO SEDACION
-RESTO DEBEN SER OPERADAS
TRATAMIENTO DE HERNIA ESTRANGULADA
-HAY DATOS DE INFECCION
-TODAS SE OPERAN
HERNIA DE LITRE DEFINICION
HERNIA EN EL DIVERTICULO DE MECKEL EN EL INTERIOR DEL SACO
HERNIA DE RICHTER
HERNIA EN PARED ANTIMESENTERICA DEL INTESTINO DELGADO
DEFINICION DE HERNIA SIPIEGEL
HERNIA EN LA UNICION DLE BORDE LAT DEL RECTO DEL ABDOMEN Y LA LINEA SEMILUNAR DE DOUGLAS
LA HERNIA DE AYMART EN QUE PATOLOGIA LA VEMOS
EN APENDICITIS AGUDA
DONDE SE ORIGINA LA HERNIA INGUINAL
-EN ORIFICIO DE MUSCULO PECTINEO
-POR ENCIMA DE LA CINTILLA ILEOPUBIANA
DONDE SE ORIGINA LA HERNIA FEMORAL
-DEFECTO EN FASCIA TRANVERSALIS
-POR DEBAJO DE LA CINTILLA ILEOPUBIANA
COMO SE CLASIFICA LA HERNIA INGUINAL
DIRECTA E INDIRECTA
A TRAVES DE QUE ESTRUCTURAS PASA LA HERNIA INGUINAL DERECHA
A TRAVES DE ANGULO DE HESSELBACH
ETIOLOGIA DE HERNIAS INGUINAL DIRECTA
DEBILIDAD DE LA FASCIA TRANSVERSALIS
POR DONDE SALE LA HERNIA INGUINAL INDIRECTA
A TARVES DEL ANILLO INGUINAL INTERNO O PROFUNDO
-ACOMPAÑA A LAS ESTRCTURAS DEL CORDON INGUINAL
TIPO DE HERNIA INGUINAL MAS FRECUENTE
LA INDIRECTA
DONDE SE ENCUENTRAN LOS VASOS EN HERNIA INGUINAL DIRECTA
HACIA EXTERNO (LATERAL)
DONDE SE ENCUENTRAN LOS VASOS EN HERNIA INGUINAL INDIRECTA
HACIA INTERNO (MEDIAL)
FACTORES DE RIESGO PARA HERNIAI INGUINALES
-ANTECEDENTES GENETICOS
-ALIMENTACION POBRE EN PROTEINAS
-TABAQUISMO
-PROBLEMAS PULMONARES CRONICOS
EN QUIEN ES MAS FRECUENTE LA HERNIA INGUINAL
HOMBRES
EN QUIEN ES MAS FRECUENTE LA HERNIA CRURAL O FEMORAL
MUJERES
CLINICA DE HERNIAS
-PROTUSION O ABULTAMIENTO EN EL AREA INGUINAL O FEMORAL
-DOLORSA O NO
-REDDUCTIBLE O NO
-MALESTIAS O DOLOR LEVE AL EXAMEN
-AUMENTA CON DEMABULACION O ESFUERZO
-DISMINUYE O DESAPARECE DE CUBITO
COMPLICACIONES AGUDAS DE HERNIAS
-CAMBIO DE COLORACION
-DOLOR INTENSO
-NO REDUCIBLE
-SIGNOS Y SINTOMAS PROPIOS DE OCLUSION
ESTUDIOS DE IMAGEN PARA DX DE HERNIAS
*SOLO EN PX CON DOLOR DE ORIGEN OSCURO O ABULTAMIENTO DUDOSO
-USG (1ERA ELECCION)
-RM
-HERNIOGRAFIA
TRATAMIENTO DE ELECCION EN HERNIAS PROGRAMADAS
CIRUGIA ABIERTA
PARA QUE NOS SIRVE LA MALLA EN LA CX DE HERNIA
REDUCE EL RIESGO DE RECURRENCIA 50-70%
TECNICA QUE SE CONSIDERA COMO EL GOLD STANDAR PARA COLOCAION DE MALLA
LITCHTENSTEIN
TECNICA DE CX DE HERNIA SIN MALLA
TECNICA DE SHOULDICE
CUANDO SE UTILIZA LA TECNICA DE SHOULDICE
CUANDO ESTA INFECTADA
QUE TIPO DE MATERIAL ES LA MALLA
ABSORBIBLE (POLIGLACTINA)
MENCIONA GENERALIDADES DE PX POS OPERADO DE HERNIOPLASTIA
-DIETA PORGERSIVA
-DEMABULACION TEMPRANA
-ALTA EN LAS PRIMERAS 24 HR
-INCAPACIDAD DE 15-28 DIAS
TX EN HERNIAS RECIDIVAS
-MALLA PREPERITONEAL (STOPPA P WNATS)
-MALLA PLANA (LITCHTENSTEIN
-SISTEMAS PERFORADOS O CONOS
TECTNICA QUE SE PREFIERE SI LA HERNIA ESTA ESTRANGULADA
SIN MALLA TECNICA DE SCHOULDICE
DEFINICION DE HERNIA UMBILICAL
PRESENCIA DE ABULTAMIENTO ALREDEDOR DEL OMBLIGO QUE PUEDE CONTENER EPIPLON, PARTE DEL INTESTINO DELGADO O GRUESGO
PORCENTAJE QUE LE CORRESPONDE A LAS HERNIAS UMBILICALES DE TODAS LAS HERNIAS
6-14%
EN QUIEN ES MAS FRECEUNTE ALS HERNIAS UMBILICALES
MUJERES DE EDAD AVANZADA
FACTORES DE RIESGO EN NIÑOS PARA HERNIA
-LACTANTES DE BAJO PESO
-PREMATUROS
-SX DE DOWN
-HIPOTIROIDISMO
-
FACTORES DE RIEGSO PARA HERNIAS EN ADULTOS
-OBESIDAD IMC>35
-TOS CRONICA Y EPOC
-ENFERMEDAD OSBTRUCTIVA URINARIA
-MULTIPARIDAD
-ASCITIS
-ESTREÑIMIENTO
-TUMOR ABDOMINA
-ESFUERZOS INTENSOS
CAUSA DE HERNIAS UMBILICALES EN NIÑOS
DEFECTO DE EN EL CIERRE DEL ANILLO UMBILICAL
CAUSA DE HERNIAS UMBILICAL EN ADULTOS
-AUMENTO DE LA PRESION INTRAABDOMINAL
-DEBILITAMIENTO DE LA FASCIA DEL TEJIDO CONECTIVO
DX DE HERNIA UMBILICAL
CLINICO
-ABULTAMIENTO
-INTERROGATORIO DRIGIDO AL AUMENTO DE VOLUMEN Y SI SE HACE MAS EVIDENTE AL TOSER O PUJAR
-EXPLORACION CON VALSAVA
TRATAMIENTO PARA HERNIA UMBILICAL
HERNIORRAFIA UMBILICAL ABIERTA AMBULATORIA CON TECNICA DE MAYO *CON SUTURA ABSORBIBLE
INDICACIONES PARA TRATAR HERNIAS UMBILICALES EN NIÑOS
->1.5CM A CUALQUIER EDAD
-DEFECTO PERSISTE DESPUES DE 2 AÑOS DE EDAD
TRATAMIENTO PREOPERATORIOD E HERNIA UMBILICAL
INTERNAR 2 HORAS ANTES
-AYUNO DE 6-8HRS NO EN LACTANTES
-CANALZIAR GLUCOSADA AL 5%
TECNICA Y SUTURA QUE SE UTILIZA EN HERNIORRAFIA EN ADULTOS
-TECNICA DE MAYO CON SUTURA ABSORILE O NO
MATERIAL DE LA MALLA UTILIZADA EN HERNIAS UMBILICALES
-DE POLIPROPILENO O MALLAS PARCIAMENTE ABSORBIBLE COMOELECCION EN DEFECTOS >3CM
INDICACIONES DE ESPLENECTOMIA
-EN TROMBOCITOPENIA CORNICA
*MAYOR DE 12 MESES
*PLAQUETAS <10MIL
*NO RESPUESTA TX
*NIÑOS 8-12 AÑOS CON PLAQ 10-30MIL CON SANGRADO QUE PERSISTE CON TX
*MUJERES FALLO AL TX CON GLUCOCORTICOIDES Y PLAQ <10ML CON SANGRADO
*NIÑOS CON 2 O MAS SECUESTROS ESPLENICOS
QUE SE HACE EN PX CON PURPURA TROMBOCITOPENICA INMUNE
SE OPERAN SIEMRPE 12-24 MESES DESPUES DEL DX Y QUE AFECTE LA CALIDAD DE VIDA
INDICACIONES HEMATOLOGICAS DE ESPLENECTOMIA
ESFEROCITOSIS HEREDITARIA
TALASEMIA MAYOR
ANEMIA HEMOLITICA QUE NO RESPODEN TX
PTT
INDICACIONES DE EXPLROACION QX ANTE SOSPECHA DE LESION ESPLENICA
-INESTABILIDAD HEMODINAMICA
-SANGRADO >1000
-TRANSFUSION DE 2 O MAS UNIDAD ES SANGRE
-LESION GRADO V
LA LESION TRAUMATICA DE BAZO ES INDICACION DE ESPLENECTOMIA
NO
MENCIONA LA CLASIFICACION DE ESCLAA DE LESION DEL BAZO
GRADO I: HEMATOMA <10% LACERACION <1
GRADO II: HEMATOMA 10-50% LACERACION <3CM
GRADO III: HEMATOMA >50% LACERACION >3CM
GRADO IV: DESVASCULARIZACION >25%
GRADO V: DESVASCULARIZACION COMPLETA
TRATAMIENTO BAZO DE ACUERDO AL GRADO
I Y II: ELECTROCAUTERIO DE ARGON O SUTURA ABSORBIBLE CONTINUA
III: SX CON PARCHE
IV: LIGADURA, DESBRIDAMIENTO, PUNTOS TOTALES
V: ESPLENECTOMIA TOTAL
TECNICA USADAS PARA ESPLENECTOMIA
ABIERTA O LAPAROS
TECNICA USADAS DE ACUERDO AL TAMAÑO EN ESPLENECTOMIA
<20 LAPAROS
>20 ABIERTA
-EN ENF AUTOINMUNES SE DEBE DE PRESEVAR LA CAPSULA
PRINCIPAL AGENTE INFECCIOSO PREVALENTE SI SE QUITA EL BAZO
COCOS ENCAPSULADOS