Genesis de Pobreza Flashcards
¿Cual es la definición de Pobreza?
La pobreza alude a niveles de vida. Esto es: ¿cuántas personas no pueden satisfacer ciertas necesidades predeterminadas de consumo y acceso amplio a bienes públicos (servicios de salud, educación, vivienda)? La noción de pobreza define una situación de privación que lleva a los individuos pobres a vivir fuera de los estándares socialmente establecidos
La pobreza es exclusión derivada de la falta de los recursos requeridos para acceder a las condiciones materiales de existencia de una sociedad según su configuración histórica. Lo que se considera necesario es, a la vez, el núcleo de privación de cuya satisfacción depende la subsistencia y el conjunto de necesidades que aluden a la dignidad e igualdad del ser humano dotado de capacidades para integrarse a la sociedad. va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. ▪ Es un problema de derechos humanos
¿Cuales son los 3 conceptos en los que ha fluctuado la visión de pobreza siglo XIX?
En primer lugar, está la idea de subsistencia que concibe como pobres a las familias que no obtienen el mínimo necesario para mantener tan solo la capacidad física de supervivencia del individuo. En los años setenta, la definición de pobreza desde la perspectiva de subsistencia comenzó a ser cuestionada por limitar las necesidades humanas a necesidades físicas antes que sociales.
Segundo, en este contexto, comenzó a influir la noción de necesidades básicas en la definición de pobreza. Las necesidades básicas suponen una extensión de la idea de subsistencia, al considerar dos componentes:i) Requerimientos mínimos de una familia para consumo privado (alimentos, techo, abrigo, ciertos muebles y equipamiento doméstico). ii) Servicios comunitarios esenciales, como agua potable, saneamiento, transporte público, salud, educación e infraestructura cultural.
tercero, en la última parte del siglo XX, las ciencias sociales generan una nueva formulación del significado de pobreza: el de privación relativa y absoluta.
¿A que se refiere la privación relativa?
La relatividad se refiere aquí a los recursos y a las condiciones sociales y materiales, y atiende al fenómeno de creciente dinamismo de las sociedades modernas.
¿A que se refiere la privación absoluta?
La pobreza absoluta marca una línea mínima requerida para la subsistencia, la idea de la pobreza relativa muestra que las necesidades de vida son fluctuantes, no fijas, se adaptan conforme a los procesos de transformación de la sociedad
De los debates en torno a la pobreza pueden diferenciarse cuatro visiones:
- Pobreza como necesidad, vinculada a ciertos bienes y servicios requeridos para vivir y funcionar como miembros de la sociedad.
- Pobreza como estándar de vida, que no limita la pobreza a ciertas privaciones sino también a un factor comparativo, esto es, vivir con menos que otras personas (Feres y Mancero, 2001).
- Pobreza como insuficiencia de recursos, pensada como la carencia en el flujo de recursos que recibe un hogar y que expresa su capacidad para consumir bienes y servicios (CEPAL, 2018a).
- Pobreza como violación y falta sistemática del ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales y culturales (Mancini, 2018).
¿En qué consiste el análisis de la pobreza desde una perspectiva que incorpora los derechos económicos, sociales y culturales?
Autores como Sen (1999) y Nussbaum (2006) incorporaron en sus análisis esta vinculación existente entre pobreza y falta sistemática del ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales y culturales. Esta conceptualización parte de asumir que la pobreza es una situación generada por acciones y omisiones de los Estados, y de los distintos agentes económicos y sociales del sistema social.
Pogge (2012), pobreza como un proceso de violación de los derechos humanos, sobre todo a partir de la imposición de esquemas de disposiciones institucionales a nivel nacional y supranacional y donde las élites gobernantes asumen un papel protagónico en cuanto titulares de deberes que incumplen los derechos humanos de sus poseedores.
La noción de pobreza es eminentemente polisémica. Spicker (2007) señala la coexistencia de 11 definiciones que se le imputan al fenómeno de la pobreza:
- Tres tienen carácter material: necesidad, patrón de privación y recursos limitados.
- Tres refieren a circunstancias económicas: estándares de vida, desigualdad y posición económica.
- Los últimos cinco aluden a la posición social: clase social, dependencia, exclusión, carencia de seguridad básica y ausencia de titularidades
¿Cuáles son los elementos que se involucran en la medición de la pobreza?
- La identificación de las personas que se consideran pobres.
- La agregación de esos individuos en una medida de pobreza.
¿Cuáles son las manifestaciones de la pobreza?
el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud. Pobreza
¿Cuáles son los aspectos que componen la pobreza?(PNUD, 1997).
Esperanza de vida y saludable, tener educación y disfrutar de un nivel de vida decente.
Libertad política, el respeto de los derechos humanos, la seguridad personal, el acceso al trabajo productivo y bien remunerado y la participación en la vida comunitaria.
¿En qué aspectos se centran los Estudios económicos cuando se habla de pobreza?
“necesidad”, “estándar de vida” e “insuficiencia de recursos”
Necesidades
se refiere a la carencia de bienes y servicios materiales requeridos para vivir y funcionar como un miembro de la sociedad.
estándar de vida
no se refiere exclusivamente a privaciones predeterminadas, sino también al hecho de vivir con menos que otras personas.
Insuficiencia de recursos,
se refiere a la carencia de riqueza para adquirir lo que una persona necesita; la satisfacción de las “necesidades” no basta para que una persona deje de ser pobre, pues esa satisfacción puede no haber sido resuelta por medio de recursos propios.
Pobreza Absoluta •
El enfoque de la pobreza absoluta parte del supuesto de que las necesidades son independientes de la riqueza de los demás y el que no sean satisfechas revela una condición de pobreza en cualquier contexto. • La pobreza absoluta se define sin referencia al contexto social o las normas, sino en términos de necesidades físicas simples de subsistencia, no sociales (Spicker, Alvarez y Gordon, 2007).
Define al conjunto de personas u hogares cuyo nivel de los indicadores de ingreso o nivel de vida se encuentran por debajo de un nivel arbitrario y predefinido considerado mínimo para subsistir.
Este concepto de pobreza está fuertemente relacionado con la miseria.
Mínimo necesario
▪ Es fundamental determinar un conjunto de necesidades básicas o Canasta de Bienes y Servicios Básicos para su satisfacción. En las Necesidades Básicas se pueden incluir elementos materiales como inmateriales (Derechos Humanos, Expansión Cultural y Participación). Sin embargo, en la formulación de un Sistema de Indicadores de Niveles de Vida, se refieren fundamentalmente a las Necesidades Básicas Materiales.
En las Necesidades Básicas Materiales para cada familia u hogar se incluye:
una Canasta Básica de Alimentos definida como un mínimo alimentario para una familia u hogar de referencia (calorías y proteínas); una cantidad mínima de vestuario; una vivienda de calidad mínima y con el acceso de ciertos servicios básicos (agua potable, alcantarillado, energía); acceso a la educación básica y a bienes y servicios que permitan mantener buenas condiciones de salud.
Pobreza Relativa
• supone que las necesidades surgen desde la comparación con los demás y que la pobreza depende del nivel general o promedio de riqueza (Feres y Mancero, 2001). la define en términos de su relación con los estándares que existen en la sociedad. Esto solía entenderse principalmente en términos de desigualdad
¿Cuáles son los elementos constitutivos de la pobreza relativa?
.-El primero alude a su definición social. define la pobreza como una forma de privación relativa, es decir, como la insuficiencia o carencia (no como ausencia) en las dietas, servicios, normas y actividades comunes en la sociedad. De modo que, en tanto la pobreza depende de la riqueza general y esta no es constante en el tiempo, el estándar para identificar a los pobres requiere definirse según cierto nivel de ingreso (Boltvinik y Damián, 2020).- El segundo elemento constitutivo de la pobreza relativa es el uso de métodos comparativos, es decir, se disciernen las condiciones de pobreza al contrastar entre los pobres y los miembros de la sociedad que no son pobres.Esto identifica la pobreza con desventajas y también con la desigualdad, de forma que una persona se define como pobre en relación con determinada situación de desventaja económica y social con respecto al resto de personas de su entorno.
¿Cuáles son las dimensiones de la pobreza?
Ingreso Rezago educativo Acceso a servicios de salud acceso a seguridad social acceso a alimentación Calidad y espacios de vivienda Acceso a servicios básicos de vivienda Grado de Cohesión social
¿SAN a Inseguridad alimentaria leve según la FIES?
Incertidumbre acerca de la capacidad de obtener alimentos
¿Inseguridad alimentaria moderada?
Se pone en riesgo la calidad de los alimentos y la variedad de los alimentos comprometida, se reduce la cantidad de alimentos, se saltan comidas. Esta persona: no tiene dinero o recursos suficientes para llevar una dieta saludable, tiene incertidumbre de la capacidad de obtener alimentos, probablemente se saltó una comida i se quedó sin alimentos ocasionalmente
Inseguridad alimentaria grave:
No consumen alimentos durante un día o más. Esta persona: se quedo sin alimento, estuvo todo un dia sin comer varias veces durante el año
¿Como se mide la pobreza?
•Con respecto a las formas básicas de medición de pobreza, una diferenciación central distingue estrategias unidimensionales y multidimensionales:
- La medición unidimensional que determina la pobreza como la situación en que se encuentra toda persona que vive con menos de un 1,9 dólar al día.
- Las mediciones multidimensionales que, además del tema de las privaciones, incorporan en sus índices combinados dimensiones de salud y educación (Godinot y Walker, 2020).
- A diferencia de las mediciones de pobreza monetarias univariadas, las mediciones multivariadas brindan explicaciones más amplias de la pobreza, al distinguir las desventajas que afectan a los pobres