Fluoroquinolonas Flashcards
Mecanismo de acción
Inhiben directamente la síntesis del ADN
bacteriano cuando se unen a:
-Topoisomerasa II (ADN girasa) en organismos gram-negativos
-Topoisomerasa IV en organismos grampositivos
Espectro
Haemophilus influenzae
Moraxella catarrhalis
Mycoplasma spp
Chlamydia spp
Especies de Chlamydophila
Legionella spp
Enterobacterales (antes Enterobacteriaceae)
Pseudomonas aeruginosa (especialmente, ciprofloxacina)
Mycobacterium tuberculosis
Algunas micobacterias atípicas
Algunos estafilococos sensibles a meticilina
Usos
Infecciones del tracto urinario (ITU)
Prostatitis bacteriana crónica
Infecciones de transmisión sexual (ITS)
Infecciones pélvicas
APIs de segunda generación
Ciprofloxacino, Ofloxacino, Norfloxacino
Usos de ciprofloxacino
URINARIAS: Cistitis, Pielonefritis, Prostatitis (REINA), ITU complicadas
RESPIRATORIAS: EPOC exacerbado, Neumonía, Bronquiectasias infectadas,
Fibrosis quística
DIGESTIVAS: Diarrea bacteriana, Fiebre tifoidea, Gastroenteritis grave
PIEL/TEJIDOS: Celulitis, Úlceras infectadas, Pie diabético
OSTEOARTICULARES: Osteomielitis, Artritis séptica
RAMs de Ciprofloxacino
GI: náuseas, diarrea, vómitos
SNC: cefalea, mareos
Hepáticas: elevación transitoria de enzimas hepáticas
Importantes: tendinitis/ruptura tendón Aquiles (>60 años), prolongación QT,
alteraciones neuropsiquiátricas, fotosensibilidad
Usos de Norfloxacino
-Urinarias: Cistitis aguda y crónica, ITU no
complicadas, prostatitis, uretritis gonocócica.
-Gastrointestinales: Diarrea bacteriana, infecciones
por Shigella.
RAMs de Norfloxacino
Frecuentes: Náuseas, diarrea, dolor abdominal, cefalea, mareos, insomnio, elevación de enzimas hepáticas.
Importantes: Fotosensibilidad, tendinitis (menor riesgo que ciprofloxacino),
alteraciones neurológicas, prolongación del QT.
APIs de tercera generación
Levofloxacino y Gatifloxacino
Usos de Levofloxacino
Neumonía comunitaria, exacerbación de bronquitis crónica, pielonefritis, ITU
complicadas, celulitis, heridas infectadas, peritonitis (con otros antibióticos),
prostatitis crónica, conjuntivitis , queratitis bacterianas, sinusitis aguda
TUBERCULOSIS
Reacciones de Levofloxacino
Frecuentes: Náuseas, diarrea, dolor abdominal, cefalea, mareos, insomnio, elevación de enzimas hepáticas.
Importantes: Fotosensibilidad, tendinitis (menor riesgo que ciprofloxacino),
alteraciones neurológicas, prolongación del QT
Usos de Gatifloxacino
Neumonía comunitaria, exacerbación de bronquitis crónica, cistitis no
complicada, pielonefritis, celulitis, abscesos, heridas infectadas, conjuntivitis
y queratitis bacterianas (colirio).
RAMs de Gatifloxacino (No se usa)
Glucémicas: Hiperglucemia, hipoglucemia.
Gastrointestinales: Náuseas, diarrea, vómitos, dolor abdominal.
SNC: Mareos, cefalea, insomnio, raramente convulsiones.
Tendinopatías: Tendinitis, riesgo de rotura de tendón (especialmente en ancianos y
pacientes con corticoide
APIs de 4 generación
Moxifloxacino, gemifloxacino y Trovafloxacino
Usos de Moxifloxacino
Respiratorias: Neumonía, bronquitis crónica, sinusitis.
Urinarias: Cistitis complicada, pielonefritis.
Piel y tejidos blandos: Celulitis, abscesos, úlceras.
Intraabdominales: Peritonitis (con otros antibióticos).
Oculares: Conjuntivitis bacteriana.
USADO EN TUBERCULOSIS
Contraindicaciones de las Fluoroquinolonas
-Alergia a fluoroquinolonas.
-Historial de tendinitis o rotura de tendones.
-Niños y adolescentes (riesgo de daño al cartílago).
-Antiácidos y suplementos de minerales (forman quelatos)
-Warfarina (Ajuste de dosis)
-Fármacos que prologan QT
-Corticoesteroides
-Antidiabeticos