Tuberculosis y lepra Flashcards
A qué población infecta la tuberculosis
-General
-VIH
-Vulnerable
-Menor de 15 años
Cuando se considera un sintomático respiratorio en la población general
15 días de toser
Cuando se considera un sintomático respiratorio en la personal de salud, inmunosuprimidos o habitantes de calle
3 días de toser
Pruebas de detención para la tuberculosis
-Baciloscopia (Esputo)
-Cultivo
-Prueba molecular
Clasificación de la tuberculosis basado en la resistencia
-Monorresistencia - 1 fármaco
-Poliresistencia - >1 fármaco
-Multidrogorresistencia (MDR) - Rifampicina e Isoniazida
-Preextensamente resistente (pre XDR) - MDR (R+I) + Quinolona
-Extensamente resistente (XDR): Pre XDR (MDR + Quinolona) + Compuestos de grupo A (Bpalm)
-Resistente a la Rifampicina
Objetivos de la terapia contra la tuberculosis
-Disminución mortalidad
-Baciloscopia negativa
-Adherencia (80% de las dosis)
-Prevenir resistencia/recaida
Fases para tuberculosis sensible (sin resistencia) y APIs que lo conforman
Fase intensiva - 2 meses: HRZE (Isoniazida, Rifampicina, PiraZinamida, Etambutol)
Fase de continuación (no resistencia) - 4 meses: Isoniazida y Rifampicina
¿En caso de que la tuberculosis presente resistencia a la isoniazida, que alternativa hay?
Levofloxacina
Tipos de tuberculosis de acuerdo a fase de crecimiento y que APIs las mata
-Crecimiento continuo: Isoniazida
-Inhibición ácida: Pirazinamida
-Arranques de metabolismo: Pirazinamida
-Latente: Isoniazida
RIFAMPICINA MATA TODAS
Si la tuberculosis es resistente al esquema HRZE, ¿qué alternativa hay?
BPALM
B-Bedaquilina
P- Pretomanid
L - Linezolid
M - Moxifloxacina
Características de la Isoniazida
-Profármaco (Activación por acetilación - DEPENDE DE FARMACOGENÉTICA NAT2)
-Atraviesa BHE
-Mecanismo de acción: Kat2 (de la bacteria- RESISTENCIA) lo convierte en radical libre y este ataca a las moleculas de NADH y NADPH, impidiendo procesos energetico, metabolicos y de membrana.
-PASA POR LAS DOS FASES DE METABOLISMO: 1 (Acetilación) y 2 (Hidrólisis)
-Debe suplementarse vitamina B (B6)
RAMs de la Isoniazida
Principales: Hepatitis y Neuropatía periférica
Otras: Convulsiones, Alucinaciones, Psicosis, Neuropatia optica, Pelagra (Vit B insuficiente), Anemia, Acidosis, Lupus, Agranulocitosis, Alopecia, Asma.
Características de la Rifampicina
-Actua en todas las fases de crecimiento
-Medicamento más influyente en el acorte de tratamiento contra tuberculosis
-Mecanismo de acción: Inhibidor específico de la subunidad β polimerasa ARN
-Resistencia por mutación gen rpoB
-Induce de manera potente los siguiente CYP: 1A2, 2C9, 2C19 y 3A4
RAMs de la Rifampicina
-Fuente de Colombiana (Orina y lagrimas naranjas)
-Hepatotoxicidad (Transaminasas)
OCASIONALES: Hepatitis, Prurito, Fiebre
Características de la Pirazinamida
-Profármaco (M.A= Ácido pirazinoico) activado por pirazinamidasa/nicotinamidasa
-Mecanismo de acción: Acidificación del medio intracelular del bacilo.
RAMSde la Pirazinamida
Comunes: Artralgia, hiperuricemia, gota (inhibe metabolismo de purinas)
Ocasionales: Hepatitis, Antitb
Raros: Anemia, lupus, convulsiones y fotodemartitis
Características del Etambutol
-Mecanismo de acción: Interrupción de transferencia de arabinosa en la biosintesis del arabinogalactano
-Posible resistencia: Mutación gen embB
-Importancia en el tratamiento: Si el bacilo es resistente a isoniazida, evitar que obtenga resistencia a rifampicina.
Dosis estándar de esquema RHZE
150/75/250/400mg
RAMs de Etambutol
Ceguera
Grupos de APIs que se utilizan en TB resistente (MDR o XDR)
Fluoroquinolonas (Moxifloxacina)
Diarilquinolinas (Bedaquilina)
Oxazolidenonas (Linezolid)
Características de las fluoroquinolonas
APIs: Ciprofloxacina, Ofloxacinam, Levofloxacna y Moxifloxacina (2 ultimos para respiratorio)
-Inhición de las topoisomerasas
-Contraindicaciones: Embarazo y lactancia
RAMs de la fluoroquinolonas
Aneurisma (Prologanción QT)
Agente quelante de calcio que lleva más rupturas
Hepatitis
Características de las diarilquinolinas
-Ataca bacilos en crecimiento activo y fase latente
-Mecanismo de acción: Bloquea ATP sintasa
RAMs de la diarilquinolinas
Toxicidad cardiovascular y muerte
Caracteristicas de las oxazolidenonas
Mecanismo de acción: Bloqueo del proceso de transcripción al unirse irreversiblemente a la subunidad 50s
-Su perfil de toxicidad aparece tras 6-8 semanas