Antieméticos, proquinéticos y laxantes Flashcards
Etapas del vomito
-Nauseas: Sensación subjetiva y desagradable de necesidad de vomitar
-Arcadas: Movimiento inverso del estómago y el esófago
-Vomito: Expulsión enérgica del contenido gástrico
Centro del vómito esta conformada por
Zona Gatillo quimiorreceptora (área postrema) - (Serotonina y Dopamina)
Centro vestibular (M1, H1)
Centro vaga (Conexición tratogastro intestinal y cerebro para el vomito)
Grupos de APIs y conformación que son usados para el vómito (antieméticos)
-Antagonistas 5HT3 (Serotonina): OndanSETRÓN
-Antagonistas D2 (Dopamina): Benzamidas, Fenotiazinas (Prometazina) y Butirofenonas (Peridoles)
-Antihistamínicos: Difenhidramina, dimenhidrinato
-Glucocorticoides: Dexametasona
-Antimuscarínicos
-Cannabinoides
-AntiNK1
Mecanismo de acción de los antieméticos
Bloquear los centro del vomito (Gatillo quimiorreceptora, Vagal y Vestibular)
APIs que son AntiD2
Benzamidas; Metoclopramida
Butirofenona: Droperidol
Alizaprida
Domperidona
Mecanismos de acción de los proquinéticos
Aumentar la motilidad intestinal
Mecanismo de acción de los laxantes
Modificar las propiedades de las heces para hacer que salgan más rapido
Usos de los AntiD2
Dipepsia
Reflujo gastroesofagico
Gastroparesia diabetica
RAMs de los Antid2
Somnolencia
Ansiedad
Extrapiramidales (Parkisonismos)
Contraindicación de los AntiD2
Personas que toman APIs agonistas D2 o tengan parkison
APIs que son antagonitas 5HT
Ondansetrón, Granisetrón, Palonosetrón, Dolasetron
Mecanismo de acción de los antagonistas 5HT
Al bloquear la serotonina, disminuye la actividad neurotransmisora y con ello la de la via aferente vagal asociada al vomito
Usos de los Antagonistas 5TH (Ondansetrón)
Vomito por quimio y radioterapia
Vomito postoperatorio
RAMs de los Antagonistas 5HT
Cefalea
Constipación (Estreñimiento)
Aumento de QT
Son los 5HT más seguro que los de D2
Sí
APIs que son Antagonista NK1
Aprepitant y fosaprepitant
Mecanismos de acción de los APIs antiNk1
Bloquean la acción de la Sustancia P, que es un neuropeptido asociado a la via del vomito
Interacción CYP de los Antagonistas NK1
CYP34A
Usos de los AntiNK1
Quimioterapia
RAMs de los AntiNK1
Hipo
Fatiga
APIs que son derivados del 9-THC (Cannabinoidos)
Dronabinol (Apetito en SIDA/VIH)
Nabilona
Nabiximols (Epasticidad en escleorosis múltiple)
Mecanismos de acción de los Cannabinoides
Agonistas de los receptores CB1, que son receptores depresores del sistema nervioso central. Con ello inhiben los reflejos eméticos
RAMs de los Cannabinoides
Sedación
Mareos
Hipotension ortostática
Alteraciones del estado de animo
Dependencia con el uso prolongado
¿Son los cannabinoides más efectivos que los 5-HT3?
No