Fluidoterapia Flashcards
En qué compartimientos se separan los líquidos corporales?
Intracelular
Extracelular
Que % del peso del individuo representa el líquido intracelular?
48-50%
Que % del peso del individuo representa el líquido extracelular?
20 a 30%
En qué se divide el líquido extracelular?
Espacios plasmáticos
Espacio intersticial
% del peso del líquido del espacio plasmático
4-6%
% del peso del líquido del espacio intersticial
4-16%
Definición de electrolitos
Partículas cargadas que actúan como conductores eléctricos y que se encuentran en solución
Definición de mol
Su peso molecular expresado en gramos, y su milésima parte es un milimol
Definición de miliequivalente (meq)
En términos prácticos puede definirse como el peso molecular de una sustancia ionizada dividido entre su valencia
Definición de ósmosis
Paso de agua de una zona de baja concentración a la de alta concentración
Definición de presión osmótica
Fuerza que lleva el agua a través de una membrana selectiva
Qué factor determina la fuerza de la presión osmótica?
Por la cantidad de partículas del lado en que existe mayor concentración de éstas
Definición de osmolaridad
Número total de partículas con actividad osmótica disueltas en una solución
En qué unidades se expresa la osmolaridad?
Se expresa por unidad de volumen total de la solución (moles/L de suero)
Definición de presión oncótica
Presión que ejercen las proteínas sobre la pared de los vasos sanguíneos al retener el agua que se encuentra cercana a ellas
A qué se opone la presión oncótica
A la extracción de agua
Definición de presión hidrostática
Fuerza que ejerce el líquido intraplasmático sobre las paredes vasculares en su intento de salir de los vasos sanguíneos
Principal catión del LEC
Na
Principal anión de LEC
Cl
HCO3
Principales e- del LEC
Na
Cl
HCO3
Principales e- del LIC
K
Mg
Fosfatos orgánicos
Proteínas
Principal catión del LIC
K
Mg
Principal anión de LIC
Fosfatos orgánicos
Proteínas
Como se mantiene estable la presencia de electrolitos IC y EC?
Mediante el sist. de transporte activo de Na y K
Qué hace la célula para mantener un equilibrio osmótico?
Desplaza el agua del espacio IC al EC
Cómo se llama al aumento anormal del volumen de líquido intersticial?
Edema
Función del endotelio vascular en base a los líquidos corporales?
Forma una barrera selectiva permeable entre el espacio plasmático y el líquido intersticial
A qué solutos es permeable la membrana capilar?
Al agua y pequeños solutos
A qué solutos es impermeable la membrana capilar?
A proteínas plasmáticas
Qué consecuencia tiene la retención intravascular de proteínas?
Incremento de la presión osmótica
Qué es la presión oncótica plasmática?
Diferencia de concentración de PP que existe entre el plasma y el líquido intersticial
Requerimiento diario de agua en adultos
80ml/kg/día
Requerimiento diario de agua en animales jóvenes
120ml/kg/día
Cual es el rango de volumen de orina entre especies?
2-25ml/kg de peso
Porcentaje de agua que contienen las heces
55-80%
Qué son las pérdidas insensibles de agua?
Pérdidas de agua por respiración y sudación diario
Cuanto volumen de pérdidas insensibles se dan diariamente?
15-30mL/kg
Causas de pérdidas anormales de agua
Diabetes
Exposición prolongada al sol
Vómito
Diarrea
Secuestro por torsión/vólvulo
Quemaduras/hemorragias
Ejercicio extenuante
Qué porcentaje de pérdida de líquido de peso se puede compensar solo por agua VO?
5%
Además de desequilibrio hídrico, que otro desequilibro induce una pérdida patológica de agua?
Pérdida de electrolitos
Deficit aprox de agua en L por diarrea leve
0.8-1.2L
Deficit aprox de agua en L por diarrea grave
2-2.25L
Deficit aprox de agua por secuestro de líquidos por obstrucción intestinal
0.2-2L
Qué solución se utiliza para tratar la deshidratación por diarrea leve?
Solución de Hartmann
Solución de Ringer con lactato
Qué solución se utiliza para tratar la deshidratación por diarrea grave?
Solución de Hartmann y Normosol
Cuáles son los principios básicos de la terapia de líquidos?
Reestablecer el volumen y la composición de los líquidos corporales
Balance líquido externo y de e-
Ingreso de líquidos sea equivalente a las pérdidas
Evaluación del paciente-naturaleza y grado de desequilibro de líquidos
En qué se dividen los principales líquidos de administración parenteral?
Soluciones coloidales
Soluciones electrolíticas (cristaloides)
Dextrosa
V/F: Cuando se administra una solución isotónica se hidrata correctamente al animal
Falso
Qué sucede cuando se administra una solución isotónica?
Solo se expande el compartimiento EC con un mínimo de flujo al espacio celular
Qué efecto tiene administrar solamente una solución isotónica?
Falla de hidratación celular
Rápida excreción del volumen excesivo ubicado en plasma e intersticio
Por qué hay menor falla de hidratación celular cuando se administra solución de Hartmann?
Contiene K que al ingresar a la célula fomenta la entrada de agua
Qué efectos adversos puede tener la solución salina?
Hipopotasemia
Hipercloremia
Acidosis metabólica
Para qué se utilizan las soluciones poliiónicas?
Si hay pérdida electrolítica
En qué casos son eficaces las soluciones poliiónicas?
Cuando hay desequilibrio electrolítico
V/F: las soluciones poliiónicas solo son eficaces en caso de desequilibrio electrolítico
Verdadero
Qué corrigen las soluciones con bicarbonato (Ringer y de Hartmann)?
Acidosis leves
Qué se debe aplicar para una acidosis leve?
Solución con HCO3 (Ringer, de Hartmann)
Qué se debe aplicar para una acidosis franca?
NaHCO3
V/F: Para una acidosis leve se aplica bicarbonato de sodio
Falso
En qué casos se utilizan las soluciones con HCO3?
Choque
Cólico
Choque diabético
Acidosis metabólica
Cálculo del requerimiento de NaHCO3
F x peso en Kg x déficit (meq/L)
Valor de F en requerimiento de NaHCO3
0.6 adultos
0.3 cachorros, becerros, potros
Cuál es el mínimo de HCO3 aceptable en el plasma?
22meq/L
V/F: El mínimo de HCO3 aceptable en plasma es de 20meq/L
Falso
En qué casos es común la pérdida de K?
En diarreas crónicas
Mal uso de algunos diuréticos
V/F: El K se puede reponer por vía IV
Falso
V/F: El K se puede reponer vía VO
Verdadero
Cómo es la dosis de administración de K por VO?
1.5g/3 veces al día
En qué casos son útiles los expansores del volumen plasmático?
Choque hemorrágico
Deshidrataciones agudas
Efecto inmediato de los expansores del volumen plasmático
Mejoran el tono cardiovascular
Qué consecuencia puede tener la administración repetida de expansores del volumen plasmático?
Sensibilización inmunitaria
Ejemplo de soluciones cristaloides
Solución salina fisiológica
Ringer con lactato
Hartmann
Cuál es la sustancia cristaloide estándar?
Solución salina fisiológica
Cómo es la tonicidad del suero fisiológico en comparación al LEC y pH ácido?
Levemente hipertónica
Con qué solución se logra la normalización del déficit de la volemia?
Solución salina fisiológica
Cómo es la difusión de la solución salina fisiológica?
Libre difusión entre el espacio vascular e intersticial
En dónde se encontrará la solución salina fisiológica 2h después de administrar 1L de suero?
20-30% permanecerá en el espacio vascular
A donde se difunde el resto de la solución salina fisiológica que no se queda en el espacio vascular?
Espacio intersticial
V/F: la solución salina fisiológica se difunde a espacio celular
Falso
Cuanta solución salina fisiológica se debe administrar para lograr la reposición de los parámetros hemodinámicos?
3 a 4 veces el volumen perdido
Efecto de la solución salina fisiológica en componentes de la sangre
No produce dilución excesiva de factores de coagulación, plaquetas y proteínas
Qué puede producir la solución salina fisiológica en casos graves?
Hipoalbuminemia
Puede inducir edema
Qué efecto electrolítico tiene la cantidad excesiva de solución NaCl?
Excedente de Cl del LEC desplaza el HCO3, resulta en acidosis
Usos de la solución salina fisiológica
Alcalosis hipoclorémica-choque, quemaduras extensas
Corrección de volúmenes extracelulares
Efecto de la solución salina fisiológica en el LEC
Retención de agua y sal
La mayoría de las soluciones cristaloides son acidóticas o alcalóticas?
Acidóticas
Qué puede causar una solución acidótica en la perfusión de tejidos?
Empeorar la acidosis tisular que se presenta durante la hipoperfusión de tejidos
Qué soluciones contienen menos Cl que el suero fisiológico?
Ringer con lactato
Solución de Hartmann
Qué solución es de elección para administrar cantidades masivas de soluciones cristaloides?
Ringer con lactato
Hartmann
Qué causan el ringer con lactato y la de Hartmann, más acidosis o menos acidosis?
Menos acidosis
Que porcentaje es la solución salina hipertónica?
7.2%
Para qué se utiliza la solución salina hipertónica?
Agentes expansores de volumen en la reanimación y rehidratación de vacas con mastitis coliforme, metritis tóxica, colibacilosis, septicemia neonatal, neumonías y hemorragias
Qué componente es superior al acetato o al NaHCO3 en casos de rehidratación, reanimación?
NaCl
V/F: El volumen requerido para conseguir efectos similares con solución salina hipertónica es mayor que si se utiliza solución salina fisiológica
Falso
V/F: El volumen requerido para conseguir efectos similares con solución salina hipertónica es menor que si se utiliza solución salina fisiológica
Verdadero
Efectos de la solución salina hipertónica
Relleno vascular
Aumento de la PA
Reducción de resistencia vascular sistémica
Aumento del índice cardíaco
Aumento del flujo esplénico
Cómo es el flujo de agua al administrar solución salina hipertónica?
Del espacio intersticial y/o intracelular hacia el compartimiento intravascular
Qué sucede si hay extravasación de solución salina hipertónica?
Necrosis
Cómo es la administración correcta de la solución salina hipertónica?
Administrar 1 L en no menos de 5 min ni más de 10 min, se puede repetir a los 30min
V/F: Se debe contar con agua de bebida inmediatamente después de la administración de solución salina hipertónica
Verdadero
Qué solución tiene un comportamiento similar al del agua?
Solución glucosada al 5%
Cómo es la tonicidad de la solución glucosada al 5%?
Solución isotónica de glucosa
Usos de la solución glucosada al 5%
Rehidratación en las deshidrataciones hipertónicas (sudoración, falta de ingestión de líquidos
Nutrición parenteral en enfermos con imposibilidad de aporte oral
Deshidratación intracelular y extracelular como vómito, diarrea, fistulas intestinales, biliares y pancreáticas, estenosis pilórica, hemorragias, choque, sudación profusa, hiperventilación, poliurias, diabetes insípida
Qué solución es un agente aportador de energía?
Solución glucosada al 5%
Cuantos gramos de glucosa y Kcal aporta la solución glucosada al 5%?
50g de glucosa-200Kcal
Que efecto tiene el aporte calórico de solución glucosada al 5%?
Reducción del catabolismo proteínico
Material de combustible de tejidos
Efecto de la solución glucosada al 5% en el hígado
Protector hepático
Contraindicaciones de la solución glucosada al 5%
Deshidratación crónica
Qué efecto adverso puede tener la administración de solución glucosada al 5% en
Edema cerebral por entrada desmesurada de agua al SNC
Que son las soluciones coloidales?
Contienen partículas en suspensión de alto peso molecular que no atraviesan las membranas capilares
Efecto de las soluciones coloidales
Aumento de presión osmotica plasmática
Retención de agua en el espacio intravascular
V/F las soluciones cristaloides producen efectos hemodinámicos más rápidos y sostenidos que las soluciones coloidales
Falso
V/F: las soluciones coloidales producen efectos hemodinámicos más rápidos y sostenidos que las soluciones cristaloides
Verdadero
Que es la solución derivada de gelatina?
Solución coloidal-polipeptidos obtenidos por desintegración del colágeno
Efecto toxico de los derivados de la gelatina
Producir reacción anafiláctica
Que electrolito se encuentra en altas cantidades en los derivados de la gelatina?
Ca
Porcentaje de peso en agua en un adulto
60%
Porcentaje de peso en agua en neonatos
Mas del 70%
V/F: los pacientes obesos tienen menos agua corporal
Verdadero
V/F: los pacientes obesos necesitan más agua que un paciente normal
Falso
V/F: los machos tienen más agua corporal que las hembras
Verdadero
V/F: la deficiencia de Na es comun
Falso
V/F: la deficiencia de K se da fácilmente
Verdadero
Perdidas insensibles de agua
Respiración
Sudoración
Pérdidas sensibles de agua
Orina
Heces
Rango de volumen diario de orina en oliguria
15-20mL/kg/dia
Rango de orina diaria en poliuria
40-45mL/kg/día
Rango de pérdida de agua diaria
40 a 65mL/kg/día
De que depende las pérdidas de agua diaria?
Tamaño
Peso
Constitución
Perdidas sensibles
Cómo afecta la constitución y el peso del paciente a la administración de fluidos?
Mas delgado, más pequeño, más fluido por kilo de peso
Que más se debe añadir junto al aporte de agua?
Potasio
Cuántos días maximo se puede aportar fluidoterapia sin aportar K?
48 horas
Rango del K en mantenimiento
10-30 mEq/L de fluido
V/F: se pierde una alta cantidad de K con vómitos
Verdadero
Que velocidad de infusión no se debe superar?
25-30mL/kg/hora
Cuál es el límite de seguridad de la velocidad de infusión?
50ml/kg/h
Consecuencia de un aumento de la velocidad de infusión
Sobrecarga del compartimiento intravascular
Edema pulmonar
Que velocidad de infusión utilizamos en caso de shock y máxima urgencia?
Hasta 90mL/kg/h durante la primera hora
Volumen de infusión en pacientes hospitalizados
2-3mL/kg/hora
V/F: el ringer lactato es solución de mantenimiento
Falso
V/F: la solución salina fisiológica isotónica es solución de mantenimiento
Falso
Que electrolitos aportan la solución salina fisiológica y el ringer lactato al usar en fluidoterapia?
Na y carecen de K
Cuál es la solución isotónica de excelencia para mantenimiento?
Glucosalina isotónica
De que está compuesta la solución glucosalina isotónica?
50% de solución salina fisiológica y 50% solución de glucosa al 5%
Con que debe complementarse la solución glucosalina isotónica?
Cloruro potásico 20-30mEq/Litro
Que aditivos existen para la fluidoterapia?
Complejo B
Vitamina C
Cuánto se recomienda de aporte de glucosa y cuanto es el maximo según autores?
2 gr glucosa/kg
Max de 250mg glucosa/kg
Signos de 5% DH
No detectable
Signos de 5-6%DH
Perdida de elasticidad cutánea pero leve
Signos de 6-8%DH
Pérdida de elasticidad cutánea
Mucosas secas
Globo ocular hundido
Aumento del TLLC
Signos de 10-12%DH
Signos de shock: taquicardia, extremidades frías, pulso rápido
Signos de 12-15%DH
Signos inequívocos de shock con muerte inminente
V/F: observar el hematocrito como muestra de deshidratación mejora los resultados de la estimación clínica
Falso
Volumen de mantenimiento en adultos grandes
40mL/kg/día
Volumen de mantenimiento en cachorros pequeños
60mL/kg/dia
Ecuación del volumen de reposición
%DH x Peso del paciente x 10
Idealmente que se debe hacer para calcular la cantidad de fluidos a reponer por conceptos de pérdidas?
Medirlos
Que volumen de pérdida patológica promedio se puede asumir si no se puede medir?
30-40mL/kg/dia
Cómo se calcula el volumen a hidratar?
Rehidratación+Mantenimiento
Cuál es la cantidad total de líquido que necesita un animal?
Reposición+ mantenimiento+ pérdidas patológicas
Cuál es la velocidad de administración de fluidos en caso de shock en perros?
80-90mL/kg/hora
Cuál es la velocidad de administración en pacientes en estado de shock en gatos?
50-55mL/kg/hora
Cuál es la velocidad promedio adecuada para cristaloides?
40-50mL/kg/hora
Cuánto equivale el macrogotero y para que animales se usa?
20 gotas equivalen/1mL para adulto
Cuánto equivale el microgotero y a qué animales se da?
60 gotas/1mL para pediátrico
Que soluciones se recomiendan para vómitos y diarreas?
Ringer-lactato
Con que solución se rehidrata síndrome de Addison?
Solución salina fisiológica
Con que solución se repone la acidosis diabética?
Ringer lactato
Solución glucosada al 5% con HCO3
Qué se debe evitar administrar en insuficiencia renal?
Grandes vol de Na
Que solución se utiliza para insuficiencia renal?
Glucosa al 5%
Solución salina hipotónica
Complicaciones y efectos indeseables de la fluidoterapia
Infecciones
Sobredosificación
Subdosificación
V/F: las infecciones por fluidoterapia son comunes
Falso
V/F: las infecciones por fluidoterapia son infrecuentes
Verdadero
V/F se puede utilizar la vena afectada por tromboflebitis
Falso
Por qué se da una sobredosis de fluidoterapia?
Por una dosis administrada rápidamente
Que consecuencia tiene la sobredosificación de fluidos?
Edema pulmonar
En qué pacientes hay que tener mucho cuidado cuando se va a administrar fluidoterapia?
Pacientes con alguna enfermedad pulmonar
Que se debe hacer para restaurar la perfusión en pacientes hipovolemicos o hipotensos?
Pequeños bolos de soluciones cristaloides o coloidales
Cuál es la dosis maxima de soluciones cristaloides?
30mL/kg/hora
Cuál es el problema de las soluciones hipotonicas?
Pueden reventar eritrocitos
Edema cerebral
Que puedo utilizar para reducir la osmolaridad plasmática?
Insulina
Que se puede utilizar para el tratamiento de la acidosis metabólica?
Bicarbonato de sodio
Insulina
A qué espacio corporal va la glucosa al 5%?
Espacio intersticial e intracelular
A qué espacio corporal va la solución salina fisiológica?
Intersticio
A qué espacio corporal van las soluciones coloidales?
Volumen plasmático
A qué espacio corporal van las soluciones glucosalinas?
Intracelular
Intersticial
Qué condiciones llevan a pérdida en el compartimiento intravascular?
Trauma
Cirugías
Fallas de coagulación
Peritonitis
Pneumonía
Gastroenteritis
Pancreatitis
Qué condiciones llevan a pérdida en el compartimiento intersticial?
Fiebre
Golpe de calor
Fallo renal
Piometra
Quemaduras
Diarrea
Qué condiciones llevan a pérdida en el compartimiento intracelular?
Golpe de calor
Diabetes insípida
Enfermedad pulmonar
Ketoacidosis