Diuréticos Flashcards
A qué se considera un diurético?
A la sustancia que aumente la cantidad de orina
Que requiere una diuresis eficaz?
Suficiente filtrado glomerular y una cantidad adecuada del diurético en su sitio de acción
V/F: Se puede utilizar los diuréticos cuando no hay filtrado glomerular
Falso
En donde actúan la mayoría de los diuréticos?
Intraluminalmente
En qué se divide la nefrona?
Túbulo contorneado proximal
Asa descendente de Henle
Asa ascendente de Henle
Túbulo contorneado distal
Túbulo colector
Cual es la parte más larga de la nefrona?
Túbulo proximal
En qué se divide el túbulo proximal?
Segmento proximal al glomérulo
Parte media
Qué sucede en el segmento proximal al glomérulo?
Mayor reabsorción de Na y agua
Rico en anhidrasa carbónica
Presencia de proteínas que contribuyen al transporte activo total de glucosa
En donde inducen hipocalciuria la mayoría de los diuréticos derivados de las tiazidas?
En el túbulo proximal
En qué se divide el Asa de Henle?
Porción descendente y ascendente
Cómo es la permeabilidad de la porción descendente del Asa de Henle?
Permeable al agua
Impermeable a Cl, Na y urea
Qué sucede con la densidad de la orina a medida que desciende por el asa de Henle?
Se concentra
Cómo es la permeabilidad de la porción ascendente del Asa de Henle?
Impermeable al agua
Permeable a Cl, Na y en menor proporción a úrea
Qué sucede con la densidad de la orina a medida que asciende por el asa de Henle?
Se vuelve a diluir
Qué sucede en el túbulo distal?
Reabsorción de Cl (transporte activo)
Reabsorción de Na (transporte pasivo)
En dónde actúan también los diuréticos que actúan en el asa de Henle?
En el inicio del túbulo distal
Qué sucede al inicio de los túbulos colectores?
Reabsorción de Na (transporte activo)
Reabsorción de K (transporte pasivo)
Reabsorción de Cl (transporte pasivo)
Reabsorción de HCO3 (transporte pasivo)
Cómo es las osmolaridad del líquido tubular a nivel de túbulos colectores?
Hiposmolar
En dónde tienen efecto la hormona ADH y la aldosterona?
En el túbulo colector
Qué efecto tiene la ADH en el túbulo colector?
Favorece la reabsorción de agua
Qué efecto tiene la aldosterona en el túbulo colector?
Favorece la reabsorción de Na (activa)
Cómo es la osmolaridad del líquido cuanto entran la porción medular del riñón?
Isosmótico
Ligeramente hiposmótico
Qué sucede al final de los túbulos colectores?
K e H se secretan a la luz
V/F: las osmolaridad de la orina es constante en la porción final de los túbulos colectores
Falso
Qué componentes se reabsorben en la porción final de los túbulos colectores y por que?
Urea y Na por influencia de la aldosterona
V/F: Se recomienda comenzar con administrar dosis altas de diuréticos
Falso
V/F: Para administrar diuréticos se aconseja reducir, pero no suprimir la ingestión de Na
Verdadero
V/F: Se aconseja suprimir la ingestión de Na al administrarse diuréticos
Falso
V/F: Los diuréticos pueden disminuir el hematocrito y las concentraciones séricas de creatinina
Falso
V/F: Los diuréticos pueden aumentar el hematocrito y las concentraciones séricas de creatinina
Verdadero
Qué pueden causar los diuréticos usados en exceso?
Insuficiencia renal
Reducción súbita del volumen plasmático
Con qué medicamentos no se debe administrar la furosemida?
Aminoglucósidos
Qué tipo de fármaco es el manitol?
Diurético osmótico
En dónde actúa el manitol?
A nivel del túbulo proximal y del asa de Henle
Efecto del manitol en la difusión de agua
Limita la difusión del agua hacia el plasma y aumenta el flujo de orina
Qué efecto puede tener la diurésis osmótica en el flujo urinario?
Puede mantener un buen flujo urinario aun cuando la filtración glomerular esté muy redicda
Acción farmacológica del manitol
Inhibición de la reabsorción tubular de Na a nivel del túbulo proximal y del asa de Henle
Distribución del manitol
IV al compartimiento extracelular
V/F: Manitol llega a ojo
Falso
V/F: Manitol atraviesa BHE
Falso
Cómo es la reabsorción del manitol?
Mínima
V/F: El manitol se filtra con facilidad a través del glomérulo
Verdadero
En qué pacientes se recomienda usar manitol?
Profilaxia de la insuficiencia renal aguda
Pacientes politraumatizados
Choque debido a hipotensión, favorece la hidratación y expansión plasmática
Administración del manitol
Vía IV
V/F: El manitol incrementa el flujo renal de tal manera que protege al riñón de una isquemia
Verdadero
V/F: EL manitol tiene efecto nefroprotector
Verdadero
Efectos del manitol en el riñón
Incrementa riego sanguíneo
Incrementa filtración glomerular
Produce vasodilatación arteriolar
Disminuye resistencia vascular y viscosidad sanguínea
V/F: El manitol puede reducir la PIO
Verdadero
En qué pacientes está contraindicado el manitol?
Pacientes con ICC-aumenta el volumen plasmático
Anuria secundaria
Congestión pulmonar, insuficiencia renal
V/F: El manitol puede causar edema pulmonar
Verdadero
Qué fármaco es la acetazolamida?
Inhibidor de la anhidrasa carbónica
Ejemplo de inhibidores de la anhidrasa carbónica
Acetazolamida
Función de la anhidrasa carbónica
Canaliza la hidratación del CO2 para formar ácido carbónico
Cual es el primer paso en la producción de HCO3 y H?
La hidratación por la anhidrasa carbónica
Acción farmacológica de la acetazolamida
Inhibición no competitiva y reversible de la anhidrasa carbónica
Bloqueo del transportador Na/H
Efecto de la acción de la acetazolamida
Inhibición de H, aumenta la excreción de Na junto con iones bicarbonato
Por qué aumenta la excreción de HCO3 por acción de la acetazolamida?
Porque el efecto del fármaco de inhibir la anhidrasa carbónica suprime también la reabsorción del CO2
Cómo es la orina y que componentes se encuentran después de administrar acetazolamida?
Cantidades mayores de Na, K y HCO3
Cómo es la orina después de administrar acetazolamida, alcalina o ácida?
Alcalina
V/F: La acetazolamida induce la acidificación de la orina
Falso
V/F: La acetazolamida induce la alcalinización de la orina
Verdadero
Qué sucede si los valores de bicarbonato disminuyen demasiado por acción de la acetazolamida?
Acidosis metabólica
V/F: La acetazolamida también actúa de manera secundaria en el túbulo colector
Verdadero
Absorción de la acetazolamida
VO, intestino
V/F: La acetazolamida llega a leche
Verdadero
V/F: La acetazolamida no atraviesa placenta
Falso
V/F: Bajo porcentaje de acetazolamida se elimina sin cambios en orina
Falso
Cómo es la rapidez del efecto diurético y la intensidad de la acetazolamida?
Moderada
Usos de la acetazolamida
Glaucoma-inhibe la formación de humor acuoso, disminuye la PIO
Defectos de drenaje, hipertensión intracreaneal
Efectos adversos de la acetazolamida
Mareos, parestesia, dolor de cabeza y fatiga
Fiebre
Discrasias sanguíneas
Contraindicaciones de la acetazolamida
Insuficiencia hepática, renal, adrenocortical
Animales con acidosis
Anormalidades hematológicas
Gestantes (teratogenia)
Diabéticos
V/F: La acetazolamida induce hiperglicemia en animales diabéticos
Verdadero
V/F: La acetazolamida induce hipoglicemia en animales diabéticos
Falso
Cómo se tratan los efectos adversos a la acetazolamida?
Tratamiento a base de NaHCO3 y soluciones de potasio
Ejemplos de diuréticos que actúan en el asa de Henle
Furosemida
Qué tipo de diurético es la furosemida?
Diurético que actúa en el asa de Henle
Cómo actúa la furosemida?
Disminuye la cantidad de Na que se reabsorbe, concentrando la orina y actúa como fuerza osmótica para atraer líquidos en porciones tubulares posteriores
En donde se dan los efectos de la furosemida?
En la porción gruesa del segmento ascendente del asa de Henle
V/F: la furosemida es el diurético más potente
Verdadero
Acción farmacológica de la furosemida
Unión al cotransportador 2Cl, Na y K ubicado en la membrana luminar del segmento grueso de la rama ascendente del asa de Henle
En qué parte del cotransportador se une la furosemida?
En el sitio que se une al Cl
Qué efecto tiene la furosemida en los electrolitos?
Promueve la excreción del Cl y K
V/F: La furosemida inhibe la anhidrasa carbónica
Falso
V/F: El efecto de la furosemida dura 6-8horas
Verdadero
V/F: La furosemida se metaboliza en grandes cantidades en el hígado
Falso
V/F: La furosemida se metaboliza en pocas cantidades en el hígado
Verdadero
Excreción de la furosemida
Renal
V/F: la excreción de la furosemida es hepática
Falso
V/F: la furosemida tiene efectos hemodinámicos
Verdadero
En qué área del corazón reduce la presión la furosemida?
En el hemicardio derecho
V/F: la furosemida disminuye la incidencia y gravedad de la hemorragia pulmonar
Verdadero
V/F: Se puede utilizar furosemida en pacientes con edema grave
Verdadero
V/F: No se utiliza furosemida en hemorragias nasales en caballos
Falso
Qué efecto tiene la furosemida en el bazo_
Dilatación esplénica venosa
Efecto de la furosemida en el llenado cardíaco
Reducción
Mecanismos de la furosemida que intervienen para que se den los efectos hemodinámicos de la furosemida
Reducción del volumen plasmático
Acción directa sobre el tono venoso mediada por prostaglandinas vasodilatadoras en el músculo liso vascular
Acción vasodilatadora indirecta mediada por el riñón y relacionada con el sistema angiotensina-renina y prostaglandinas
V/F: La furosemida puede causar hipotensión e hipovolemia
Verdadero
V/F: La furosemida puede causar hipertensión e hipervolemia
Falso
Qué efectos adversos tiene la furosemida
Hipotensión
Hipovolemia
Alcalosis metabólica
Sordera de diferente intensidad
V/F: La furosemida causa acidosis metabólica
Falso
Contraindicaciones de la furosemida
Anuria
Hipersensibilidad
Efectos adversos de la furosemida
Hipotensión, colapso cardiovascular, choque, descompensación cardiaca, hiponatremia, hipocatiemia, alcalosis, hipercloremia, uremia y retención de litio, nefritis alérgicas esporádicas, sordera temporal o permanente, diarrea y hemorragias
Tiempo de retiro de furosemida en leche y carne de bovino
2 días
Ejemplos de derivados de las tiazidas
Clorotiazida
Hidroclorotiazida
Flumetiazida
Hidroflumetiazida
Bendrofluazida
Acción farmacológica de los derivados de las tiazidas
Fijación de manera selectiva al cotransportador de Na y Cl de la célula epitelial en la porción distal del túbulo contorneado distal
Qué mecanismo tubular inhiben los derivados de las tiazidas
Reabsorción de electrolitos
Efecto de los derivados de las tiazidas en los electrolitos
Inhiben la reabsorción de Na y Cl
Excreción de K
Absorción de los derivados de las tiazidas
Vías GI
V/F: El efecto de los derivados de las tiazidas dura más de 24 horas
Verdadero
Usos de los derivados de las tiazidas
Edema por ICC
Enfermedades crónicas hepáticas o renales
Edema por glucocorticoides
Hipertensión
Nefrolitiasis por Ca
Intoxicaciones por Br, Fl, I
Efectos adversos de derivados de las tiazidas
Hipersensibilidad-púrpura, dermatitis, discrasias sanguíneas, vasculitis
Asma bronquial-crisis
Hiperglucemia en períodos prolongados
Ejemplo de un ahorrador de potasio
Espironolactona
Qué fármaco es la espironolactona
Ahorrador de potasio
Acción farmacológica de la espironolactona
Esteroide sintético antagonista competitivo de la aldosterona a nivel del túbulo colector
Cómo actúa la espironolactona?
Se une a su receptor citoplásmico de la superfamilia de receptores para las hormonas esteroideas impidiendo la transposición al núcleo y por ende la síntesis de proteínas
Efecto de la espironolactona en electrolitos
Excreción de Na, Cl y agua
Retención de K
Efecto de la espironolactona en el pH
Incrementa
V/F: La espironolactona aumenta la acidez de la orina
Falso
V/F: La espironolactona disminuye la acidez de la orina
Verdadero
V/F: La espironolactona altera el flujo sanguíneo renal
Falso
V/F: La espironolactona altera la velocidad de filtración glomerular
Falso
V/F: La espironolactona inhibe la anhidrasa carbónica
Falso
Cómo es el efecto diurético de la espironolactona
Lento
V/F: la espironolactona debe combinarse con otros diuréticos para ser eficaz
Verdadero
V/F: La espironolactona actúa eficientemente por sí sola
Falso
Usos de la espironolactona
Edema refractario a otros tratamientos
Cirrosis hepática con ascitis
Contraindicaciones de la espironolactona
Hiperpotasemia
Efectos adversos de la espironolactona
Diarrea
Trastornos GI
Letargo
Mareos
Ataxias
Cefaleas
Confusión
Muerte
Qué efectos puede tener la espironolactona por exceso de K?
Paro cardíaco
Arritmias
Bloqueo de la conducción
V/F: La espironolactona puede inhibir la síntesis de testosterona
Verdadero
Efecto de la espironolactona en la testosterona:
Inhibe la síntesis de testosterona e incrementa la conversión de testosterona a estradiol
V/F: La espironolactona disminuye las concentraciones séricas del N ureíco y cortisol plasmático
Falso
V/F: Se puede administrar espironolactona en machos de reproducción
Falso
Se puede usar Furosemida para pacientes con ICC
Verdadero