Examen de orina Flashcards

1
Q

este examen entrega información importante en el diagnóstico de

A
  • infecciones urinarias
  • diabetes
  • enfermedades del riñón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuáles son las características de una muestra de orina óptima

A
  • primera de la mañana
  • recogida en vaso limpio y transparente
  • volumen debe ser mayor a 50 ml
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

cómo es la muestra de un urocultivo?

A
  • orina aséptica
  • limpieza previa de genitales
  • frasco estéril
  • orina de segundo chorro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuáles son las características físicas importantes de la muestra de orina

A
  • color y aspecto
  • densidad
  • olor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

cuáles son los elementos importantes de verificar en el análisis químico (dipstick)

A
  • pH
  • glucosa
  • cetonas
  • proteínas
  • hemoglobina
  • bilirrubina
  • nitritos
  • leucocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuáles son los elementos importantes a observar en el sedimento urinario

A
  • glóbulos rojos
  • glóbulos blancos
  • cilindros
  • células epiteliales
  • cristales
  • bacterias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuáles son las 2 partes de las que consta el examen de orina

A

características físicoquímicas y el examen microscópico o sedimento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

cuáles son las principales características del color de la orina

A
  • dada por urocromos
  • puede variar de amarillo claro a intenso
  • color puede estar alterado por sustancias endógenas o exógenas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

nombre la correlación de color con su causa

A

rojo: sangre, beterraga
café: bilirrubina, hemoglobina
blanca: pus, cristales de fosfato, linfa
azul verdoso: infección pseudomonas, complejo vitamínico B
púrpura: porfiria (exposición al sol)
naranja: fenazopiridina
negro: melanina (melanoma)
amarillo: riboflavina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuándo una orina es turbia

A

cuando no deja ver a través del líquido (piuria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

cuándo la orina es espumosa

A

en presencia de proteínas (proteinuria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

cuál es la osmolaridad normal de la orina

A

50-1200 mOsm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

isotenuria

A

la orina tiene la misma osmolaridad del plasma (300 mOsm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuál es el pH normal de la orina

A

5,5-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

qué variaciones puede tener el pH de la orina

A
  • por el tiempo que ha pasado desde la muestra
  • presencia de bacterias (desdoblamiento de urea aumenta pH)
  • acidosis metabólica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cuando hay glucosuria y glicemia normal, esto nos indica

A

tubulopatía proximal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuáles son las características principales del examen de cetonas (dipstick)

A
  • detecta acetoacetato o acetona
  • positivo en cetoacidosis diabética, ayuno o alcohol
  • presencia simultáneamente glucosiria (cetoacidosis diabética)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuáles son las características principales del examen de bilirrubina

A
  • solamente filtra bilirrubina conjugada (positivo en ictericia obstructiva o injuria hepatocelular)–>no hemólisis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cuáles son las características principales del examen de urobilinógeno

A
  • sustancia incolora intestinal
  • aumentada en condiciones de aumento de bilirrubina (si hemólisis)
  • bilirrubina (-) y urobilinógeno (+), hemólisis
20
Q

con cuántos GR se define hematuria

A

2 a 5 GR por campo

21
Q

falsos positivos de hematuria

A
  • menstruación
  • pigmentos
  • antisépticos
  • deshidratación
22
Q

con cuantos leucocitos se refiere a leucocituria

A

más de 5 leucocitos por campo

23
Q

a que se refiere un alto valor predictivo negativo

A

que si no se encuentra este parámetro en el examen, probablemente no se trate de la patología que se sospecha

24
Q

la presencia de nitritos pesquisa

A

la presencia de bacterias (se forma por el metabolismo de estas)

25
falsos negativos de nitrito
- bacterias que no desdoblan nitrito (enterococo. estafilococo, pseudomona, TBC) - vitamina C - orina con poco tiempo en vejiga
26
qué proteína secretada es normal
tamm-horshfall del asa gruesa de henle
27
cuáles son las limitaciones del dipstick (detecta albúmina) al pesquizar porteinuria
- no detecta todas las proteínas (pasa por alto cadenas livianas) - se utiliza proteinuria 24 hr - relación proteinuria/creatinuria (no requiere 24 hr)
28
cuándo la hematuria es visible
sobre 100 hematíes por campo
29
características de la hematuria glomerular
- tiene cilindros hemáticos - GR dismórficos - puede tener proteinuria - no coágulos - color rojo-café - sin dolor
30
características de la hematura extraglomerular
- sin cilindros - GR uniformes - sin proteinuria - puede tener coágulos - color rojo - doloroso
31
características de la detección de piuria
- más de 10 leucocitos por campo de alto poder (leucocituria) - ITU más de 100 leucocitos
32
características de la detección de bacteriuria
- más de 10 bacterias por campo de alto poder - más de una bacteria por campo de inmersión
33
en qué casos se encuentra leucocituria
- infecciones urinarias - glomerulonefritis proliferativa - nefritis intersticial (con eosinófilos)
34
características de la detección de eosinófilos
- tinción wrhight-hansel - en nefritis intersticial aguda alérgica
35
cuándo se encuentran células epiteliales tubulares
en necrosis tubular aguda
36
cuáles son las células epiteliales de transición
pelvis renal, ureter, vejiga o uretra proximal
37
cuál es el origen de la células epiteliales escamosas
- uretral, vaginal o cutáneo
38
cilindros hialinos
sólo proteínas - deshidratante - insuficiencia cardiaca - síndrome febril
39
cilindros granulares
se observan los organelos de células
40
cilindros anchos
insuficiencia renal crónica distorsión intersticial por lo que se dilata
41
cilindros hemáticos
con GR - glomerulonefritis aguda
42
cilindros leucocitarios
- pielonefritis - GN proliferativa - nefritis intersticiales
43
cilindros epiteliales
- necrosis tubular aguda - céluals tubulares se descaman
44
cilindros grasos
- lipiduria en sd nefrótico
45
cilindros céreos
nefropatía de larga evolución - célula desintegrada completamente
46
tipos de cristales en la orina
- ácido úrico - oxalato de calcio - cistina - fosfato amonio magnesiano - drogas