Estado hiperosmolar, Cetoacidosis Diabética e Hipoglucemia Flashcards

1
Q

En el Estado hiperosmolar existe una disminución parcial o total de insulina:

A

Disminución parcial; caso contrario con la cetoácidosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué se genera una disminución del volumen plasmático en el estado hiperosmolar?

A

Por la pérdida de volumen por medio de la uresis osmotica que está habiendo por la pérdida de Na y Glucosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En el EHH las neuronas se crenan o edematizan:

A

Crenación por la salida de agua.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Causas del EHH:

A

Incremento en la demanda de insulina: Estados proinflamatorios: Infecciones → IVUS y Neumonías
Omisión del tx de la insulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En qué pacientes es más notoria la progresión duradera de los síntomas por la hiperglucemia (EHH o CAD):

A

EHH.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clínica de EHH:

A

Deshidratación en mucosas, signo del pliegue.
Propios de la DM.
Disminución del edo mental.
Es progresivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dx EHH:

A

Hiperglucemia >600 mg/dl.
Osmolaridad sérica
efectiva >300 mOsm/kg.
Ausencia de acidosis;
pH sanguíneo por
arriba de 7.3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Calculo de la Osmolaridad efectiva:

A

2Na + Glu/18

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Calculo del Na corregido:

A

(Na+)+1.6 X ((Gluc-
100)/100))

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Principal cetona identificada en CAD:

A

B-HB >3.O
mmol/L

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La insulina no se puede administrar sin…

A

Revisar el K, si esta hipokalemico primero se restaura.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Se utiliza bolo al inicio del tx del EHH:

A

No.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuanto debe de ir bajando la glucosa al iniciar el tratamiento?

A

50-70 mg/dl.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si el descenso es demasiado rápido de la insulina, qué puede ocasionar y en qué cantidades de glucosa se genera esto:

A

EL DESCENSO NO DEBE SUPERAR LOS 90-120 MG/DL/H (5-6,7 MMOL/L/H) PARA PREVENIR EL EDEMA CEREBRAL.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tiempo para resolver la hipoglucemia:

A

8-10 h

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuándo no se puede administrar insulina en un px con EHH?

A

Hipokalemia <3.5 mmol/L

17
Q

Dosis estándar para iniciar tx con insulina:

A

Se inicia con 0.1 U/Kg/h de insulina de acción corta a tasa fija IV.

18
Q

Criterios de resolución:

A

Cálculo de la osmolaridad <300 mOsm/kg.
Depuración de orina >0.5 ml/kg/h
Recuperación del estado de alerta.
Glucosa sanguínea: <250 mg/dl

19
Q

Si se corrige el Na+ de forma rápida qué puede ocasionar:

A

Desminielinización pontina.

20
Q

Patología que cursa con hiperglucemia que se debe de tratar con HCO3:

21
Q

Epidemiología de CAD:

A

Jovenes que debutan con DM1.

22
Q

Cetona volátil que genera la respiración de Kussmaul:

23
Q

El EHH y el CAD pueden generar LRA:

A

Verdadero, por la alta filtración que estará habiendo, generará una deshidratación severa.

24
Q

Dx de la CAD:

A

Glucosa: >250 mg/dL
pH arterial: ACIDOSIS.
Presencia de cetonas: Positivo

Elevación de anión GAP.

25
Dosis de bicarbonato a administrar en px con CAD y acidosis (<6.9):
Administrar 50-100mEq de bicarbonato de sodio como una solución isotónica (en 200ml de agua)
26
1ra causa del coma diabético:
Hipoglucemia.
27
Tipos de síntomas de la hipoglucemia:
Neurógenos: Aumento de adrenalina. Neuroglucopénicos (<50 mg/dl): alteración a nivel de conciencia.
28
En todo px con alteración de edo de alerta, se debe realizar:
SV + glucosa.
29
Síntomas de la fase cortical en hipoglucemia:
somnolencia, sudoración.
30
Fase de la clínica por hipoglucemia donde existe un espasmo de los músculos extensores:
Premiencefálica
31
Fase de la clínica por hipoglucemia donde existe un espasmo de los músculos flexores:
Diencefálica
32
Fase de la clínica por hipoglucemia donde existe el paciente presenta coma o muerte:
Mien cefálica
33
Fase de la clínica por hipoglucemia donde es positivo a babinsky:
Mesencefálica.
34
Dx de hipoglucemia:
Triada de Whipple: - Hipoglucemia. - Sintomas - Revierte con glucosa.
35
Tx en px que no pueden consumir por vía oral
Administrar en acceso IV periférico 15 g de glucosa hipertónica al 33% en 5 min → repetir hasta que mejore Dextrosa al 10% en bolo → checar en 5 min → repetir. Doctora mencionó: si no revierte con dextrosa al 10% en bolo dar sol glucosada al 20% Se puede hacer combinando 333 ml de glucosa al 50% y 666 ml de glucosa al 5%. Dar en solución para 24 h.
36
Si en el px no se puede canular qué se puede agregar en el tx de un px con hipoglucemia:
Glucagón 1 ml IM.
37
Si el px se permite via enteral, que cosas se le pueden administrar en un px hipoglucémico:
200 ml refresco. 7 panditas pequeñas o 4 grandes.
38
Medicamentos con via media larga que se debe de tener en seguimiento por una recaída en hipoglucemia:
Sulfonilurea.
39
Px que recurre en varios episodios de hipoglucemias, en qué alteración se podría pensar:
Lesión renal.