Choque hipovolémico Flashcards
Causas de shock hipovolémico no hemorrágico:
Pérdida gastrointestinal
(diarrea, vómitos)
Aumento de pérdida
insensible de líquidos (por
ejemplo, quemaduras )
Pérdida de líquido del tercer espacio (p. ej.,obstrucción intestinal,pancreatitis)
Pérdida de líquido renal
(insuficiencia suprarrenal ,
diuresis inducida
por fármacos)
Signos pilares para sospechar en un
Apariencia de enfermedad o
estado mental alterado.
FC > 100 lat/min.
FR > 22 rpm o PaCO 2 < 32
mmHg.
Déficit de bases en la sangre
arterial < −5 mEq/L o
incremento del lactato > 4
mmol/L.
Diuresis < 0,5 mL/kg/h.
Hipotensión arterial mantenida
durante +20 min.
¿Cómo se calcula el índice de shock?
FC/TA.
índice de shock normal:
0.5-0.7
Triada letal en un paciente con shock hipovolémico:
Acidosis metabólica
Coagulopatía
Hipotermia
Soluciones preferidas en el shock no hemorrágico:
Salino normal (0,9 %) en bolos
de 20-30 mL/kg en los
primeros 30-60 min.
o Ringer lactato
Soluciones no recomendadas en el shock no hemorrágico:
(como albúmina al
20%-25%, almidones
hidroxiácidos o dextranos)
Fármacos que elevan el GC, son vasopresores:
Norepinefrina
Propiedades α-adrenérgicas y β-adrenérgicas débiles
Aumento de la PAM con poco impacto en el pulso o el GC Vasopresor de primera elección
Dosis: 0,05 a 1 mcg/kg/minuto; Titular hasta el objetivo.
Epinefrina.
Si no responde la terapia con el uso de vasopresores, se puede implementarla terapia con:
Vasopresina o dobutamina.