Edema pulmonar y shock cardiogénico Flashcards
Causas que pueden ocasionar edema pulmonar cardiogénico:
SCA, TEP, Emergencia hipertensiva, arritmias.
Causas que pueden ocasionar edema pulmonar no cardiogénico:
Neumonías, sepsis, pancreatitis, lesión renal.
Hallazgos imagenológicos que se puede observar en un paciente con edema pulmonar cardiogénico:
Líneas de Kerley A y B.
Alas de murcielago.
La elevación de BNP >400 sugiere que el origen del edema fue de tipo:
Cardiogénico.
Pilares del tratamiento en px con edema pulmonar:
Vasodilatadores, diuréticos y oxígeno.
Tx para congestión pulmonar que ayuda reduciendo la precarga:
Furosemide (0.5-1.0 mg/kg)
Nitroglicerina 5 mg en 250 ml.
Si PA normal.
Primera línea para el edema pulmonar cardiogénico causado por una emergencia hipertensiva:
Nitroglicerina IV.
Primera línea para el edema pulmonar cardiogénico
Furosemide.
Si la congestión de volumen por el edema resulta en hipotensión, qué medicamentos se podrían administrar?
Inotrópicos:
Principal causa del choque cardiogénico:
IAM izquierdo.
Cuando se consiera un shock caridogénico:
Presión arterial sistólica <90.
Hipoperfusión: diuresis <30 ml/ h.
Elevación de lactato >2 mmol/L).
Primer signo de shock encontrado en los pacientes:
Oliguria.
Paciente en etapa de pre shock:
Px con evidencia de hipotensión relativa o taquicardia sin hipoperfusión.
Cuando existe falla renal se conoce como por Sx cardiogénico:
II: CARDIO-RENAL.
Cuando existe sx cardiogénico sin congestión:
Tipo I.
Farmacos de primera línea para tratar el shock cardiogénico:
Noradrenalina: 0.05-1 microgramos/kg/min.
Epinefrina: 0.1-1 microgram/kg/min
Dosis estándar de noradrenalina
Noradrenalina: 0.05-1 microgramos/kg/min.
Dosis estándar de adrenalina:
Epinefrina: 0.1-1 microgram/kg/min
Vasopresores:
Noradrenalina/adrenalina.
Medicamentos inotrópicos:
Dobutamina.
Levosimendan.
Milrinona.
Si hay un shock hipotensivo se inicia tx con:
Vasopresor.
Si hay un shock normotensivo se inicia tx con:
Inotrópico.