ESQUIZOFRENIA Flashcards
¿Qué diferencia la psicosis de la neurosis principalmente?
En la psicosis el paciente no es consciente de que tiene una alteración de la realidad mientras que en la neurosis el paciente sabe que lo que le está pasando no es normal y busca ayuda (ir al médico)
¿Qué tipo de alucinaciones son de causa orgánica?
Las visuales
¿Qué tipo de alucinaciones aparecen en la esquizofrenia?
Auditivas
¿El consumo de que sustancia es la que más se relaciona con el desarrollo de esquizofrenia?
Cannabis
¿Qué es la ensalada de palabras? ¿Y la disgregación del pensamiento?
Una alteración que aparece en la esquizofrenia en la que no tienen sentido ni las frases sueltas ni globalmente
En la disgregación del pensamiento tienen sentidos las frases sueltas pero no globalmente
¿Qué síntomas son de mejor pronóstico? ¿Por qué?
Los síntomas positivos son de mejor pronóstico porque son más fáciles de diagnosticar y porque se producen por un aumento de la dopamina, haciendo que respondan bien al tratamiento con antipsicóticos (antidopaminérgicos)
El pronóstico, ¿es peor en mujeres o en hombres? ¿Por qué?
Es peor en hombres porque suele tener un debut más precoz, de manera que viven más tiempo con la enfermedad y tienen más tiempo para deteriorarse
¿Ingresan más los hombres o las mujeres?
Los hombres porque cuando tienen un brote psicótico suelen estar más agresivos
¿Cuál es la probabilidad de que un hijo tenga esquizofrenia si los dos progenitores la tienen? ¿Y si solo la tiene uno?
Si la tienen los dos el 40-50% mientras que si la tiene solo uno el 12%
¿Cuál es el mejor factor pronóstico?
El ajuste premórbido, es decir, cómo era esa persona antes de sufrir la enfermedad (por ejemplo ser un mal estudiante o el consumo de drogas sería de mal pronóstico)
¿Qué tipo de esquizofrenia es la de peor pronóstico?
La hebefrénica porque debuta en la adolescencia
¿Cuánto tiempo tiene que tener el paciente síntomas para hacer el diagnóstico de esquizofrenia?
6 meses, sino será un trastorno esquizofreniforme
Relaciona las siguientes alucinaciones con lo que las produce:
- Síndrome de Magnam
- Alucinaciones visuales zoomórficas
- Síndrome de Magnam: consumo de cocaína
- Alucinaciones visuales zoomórficas: delirium tremens por alcohol
Definición de esquizofrenia:
Es una enfermedad crónica y deteriorante en la que se produce una alteración de la conducta, del pensamiento y del lenguaje. Es típico el retraimiento social.
¿En qué fase o fases de la esquizofrenia el juicio de la realidad se encuentra conservado?
En la fase prodrómica y en la residual
Nombre en función de la duración de los síntomas psicóticos:
- Más de 1 día pero menos de 1 mes
- Más de 1 mes pero menos de 6 meses
- Más de 6 meses
- Más de 1 día pero menos de 1 mes: psicosis breve
- Más de 1 mes pero menos de 6 meses: trastorno esquizofreniforme
- Más de 6 meses: esquizofrenia
Verdadero o falso. Una persona tiene mayor riesgo de padecer esquizofrenia si tiene antecedentes familiares de primer grado
Verdadero
Hipótesis de la dopamina:
La esquizofrenia se produce por un aumento de la actividad dopaminérgica (responsable de síntomas positivos). Se ha visto aumento de receptores de dopamina y mayor sensibilidad
Verdadero o falso. Existen factores sociales y ambientales que provocan esquizofrenia
Falso
Fase prodrómica: cuándo aparece, manifestaciones
Aparece en los meses previos a que se produzca un brote.
Tienen cambios en la personalidad, abandono de actividades que antes realizaban, irritabilidad, molestas físicas o quejas vagas, interés por actividades que antes no tenían como filosofía y religión
¿Qué se produce en la fase psicótica?
Alteraciones en el pensamiento en cuanto a contenido, forma y curso
Dentro de los trastornos de la forma encontramos la tangencialidad, perseveración y circunstancionalidad. ¿En qué consisten?
Tangencialidad: incapacidad para alcanzar el objetivo del pensamiento
Circunstancionalidad: pensamiento detallista, lleno de comentarios accesorios pero al final alcanza el objetivo del pensamiento
Perseveración: incapacidad para cambiar de tema ante un nuevo estímulo
Di si son síntomas positivos o negativos:
- Alucinaciones
- Delirios
- Alogia
- Abulia
- Déficit de atención
- Catatonia
- Aplanamiento afectivo
- Asociabilidad
- Conductas extrañas o desorganizadas
- Apatía
- Anhedonia
- Paralogia o disgregación
- Alucinaciones: POSITIVO
- Delirios: POSITIVO
- Alogia: NEGATIVO
- Abulia: NEGATIVO
- Déficit de atención: NEGATIVO
- Catatonia: POSITIVO
- Aplanamiento afectivo: NEGATIVO
- Asociabilidad: NEGATIVO
- Conductas extrañas o desorganizadas: POSITIVO
- Apatía: NEGATIVO
- Anhedonia: NEGATIVO
- Paralogia o disgregación: POSITIVO
Criterios diagnóstico de la esquizofrenia:
Dos o más de los siguientes durante un mes, al menos uno ha tenido que ser 1, 2 o 3
- Delirios
- Alucinaciones
- Lenguaje desorganizado
- Comportamiento desorganizado
- Síntomas negativos
Persistencia de al menos uno de ellos durante al menos 6 meses
Regla 1/3
1/3 responden completamente al tratamiento; 1/3 responde parcialmente; 1/3 no responde
Di cuáles son factores de buen pronóstico y cuáles de mal pronóstico:
- Ajuste premórbido
- Anomalías neurológicas
- Bajo CI o mal funcionamiento sociolaboral
- Inicio brusco con acontecimientos precipitantes
- Inicio insidioso
- Síntomas residuales mínimos
- Síntomas afectivos prominentes
- Buen apoyo familiar
- Predominio de síntomas positivos
- Predominio de síntomas negativos
- Historia familiar de esquizofrenia
- Ajuste premórbido: BUEN
- Anomalías neurológicas: MAL
- Bajo CI o mal funcionamiento sociolaboral: MAL
- Inicio brusco con acontecimientos precipitantes: BUEN
- Inicio insidioso: MAL
- Síntomas residuales mínimos: BUEN
- Síntomas afectivos prominentes: BUEN
- Buen apoyo familiar: BUEN
- Predominio de síntomas positivos: BUEN
- Predominio de síntomas negativos: MAL
- Historia familiar de esquizofrenia: MAL
Porcentaje de suicidio y motivos en la esquizofrenia
5-10% por voces que les mandan suicidarse o por depresión
¿Cuándo hay mayor riesgo de suicido en la esquizofrenia?
En pacientes jóvenes en sus primeros brotes o después del alta
¿Qué es lo primero que hay que hacer si un paciente es resistente al tratamiento?
Comprobar que lo esté cumpliendo
Dos tipos de esquizofrenia en las que predominan los síntomas negativos:
Esquizofrenia simple y esquizofrenia residual
Tipo de esquizofrenia que responde bien al TEC
Catatónica
Característica principal de la esquizofrenia parafrénica:
Aparece en mayores de 45 años
¿En qué consiste el trastorno esquizoafectivo?
Pacientes con trastornos del estado de ánimo (depresión o manía? + síntomas psicóticos
Diferencia entre esquizofrenia y trastorno delirante crónico en cuanto a: Prevalencia Personalidad previa Inicio Forma de evolución Deterioro de la personalidad Características del delirio Alucinaciones Respuesta al tratamiento
Esquizofrenia: Prevalencia: más frecuente Personalidad previa: normal Inicio: brusco Forma de evolución: proceso Deterioro de la personalidad: grave Características del delirio: no sistematizado, de control o influencia Alucinaciones: frecuentes Respuesta al tratamiento: síntomas positivos responden bien
Trastorno delirante crónico: Prevalencia: raro Personalidad previa: paranoide Inicio: insidioso Forma de evolución: desarrollo Deterioro de la personalidad: escaso Características del delirio: sistematizado, de persecución, de celos... Alucinaciones: raras Respuesta al tratamiento: escasa
¿Cómo son las alucinaciones del trastorno delirante crónico?
Olfatorias y táctiles
Tiempo de terapia de mantenimiento:
Primer brote: 1-2 años
Segunda recaída: 5 años
Más recaídas: toda la vida
Antipsicóticos atípicos que actúan sobre receptores D1, D2, D4 y serotoninérgico:
Clozapina, olanzapina y quetiapina
Antipsicótico que produce agranulocitosis:
Clozapina
¿En qué 2 situaciones se utiliza la clozapina?
En pacientes resistentes o con síntomas extrapiramidales graves
Antipsicótico que se relaciona con síndrome metabólico (aumento de peso, LDL…)
Olanzapina
Situaciones clínicas para elegir quetiapina
Demencias y parkinson
De los antipsicóticos atípicos, cuál tiene mayor riesgo de producir efectos extrapiramidales:
Risperidona
Antipsicótico que menos aumento de peso produce
Aripriprazol
Único antipsicótico que es además un agonista parcial de los receptores de dopamina
Aripripazol
Distonía: en pacientes varones jóvenes que toman antipsicótico por primera vez hace días. Tratamiento:
Anticolinérgicos como biperideno
Tratamiento acatisia
Benzodiacepinas y beta bloqueantes
Tratamiento síndrome neuroléptico maligno:
Soporte vital, dantroleno y bromocriptina
Síndrome neuroléptico maligno clínica (4)
- Disautonomía
- Rigidez
- Fiebre alta
- Alteración del nivel de conciencia
¿A qué llamamos trema?
Fase prodrómica o inicio del brote
Delirios:
- Magnan
- Capgras
- Otelo
- Clerambault
- Magnan: bichos que recorren la piel
- Capgras: familiares han sido sustituidos por dobles
- Otelo: celotipia
- Clerambault: enamoramiento