Epithelial Tissue Flashcards
Porcentaje de matriz extracelular del tejido nervioso
20% al 40%
Los epitelios se clasifican incialmente en dos apartados
De revestimiento y glandulares
Celula muscular con nucleos centrales
Musculo liso
Células alargadas con nucleos periféricos
Musculo estriado esqueletico
Células que se bifurcan y nucleos centrales
Musculo cardiaco
No hay fibras solo células es tejido conectivo…..
Laxo
Células en forma de carreta , vista de lado tiene forma de reloj
Células plasmaticas
Todos los epitelios de revestimiento descansan sobre
Tejido conectivo
Al tejido conectivo donde descansa el epitelio se le denomina
Lamina propia
Entre epitelio y la lamina propia hay una secreción de MEC llamado
Lamina basal
En el caso de los epitelios que revisten órganos huecos el TC sobre el que reposan se llama
Lamina propia
Constituida por filamentos de colagena inmadura de tipo IV
Lamina basal
La lamina propia es de
Tejido conectivo
Laminas o capas externas del espesor de una sola celula que recubren la superficie externa
Ectodermo
Laminas o capas externas del espesor de una sola celula que recubren la superficie interna
Meso dérmicas o endodermicas
Los epitelios de revestimiento se clasifican en el número de capas cómo
Simples, estratificados
Por su forma los epitelios pueden ser
Planos, cúbicos y columnares
Las células en contacto con la superficie son planas y alargadas, de forma tridimensional un disco irregular
Epitelio plano o escamoso
La lamina basal es una
Secreción
Tipo de epitelio con Células que tienen la misma profundidad que anchura
Cúbicos
Epitelio con células más altas que anchas
Cilíndrico
También conocido como epitelio respiratorio
Epitelio columnar pseudostratificado ciliado
Todas sus células tienen uno de sus polos adheridos a la lamina basal, con apariencia de estar estratificado
Epitelio respiratorios
Estrato donde hay células de reserva teniendo como función dividirse por mitosis
Basal o germinativo
Cambio de un epitelio maduro por otro se llama
Metaplasia
Células de reserva se diferencian a otro tipo celular más apto a tolerar el cambio
Metaplasia
Epitelio plano simple asociado a una delgada capa de tímido conectivo laxo , constituyen revestimiento de cavidades serosas
Mesotelio
Tres tipos de mesotelio
Pleura, pericardio y el peritoneo
Epitelios planos especializado que revisten el interior de los vasos arteriales y venosos , linfáticos y al mismo corazón
Endotelio
Orificios del endotelio que facilitan la difusión de substancias o líquidos se llaman
Fenestras o fenestraciones
Endotelio formado por células separadas entre sí asociadas Á macrofagos se dice que está revistiendo como
Capilar sinusoide
El capilar ordinario se conoce como
Capilar continuo
Tincion característica que se usa para ver laminas basales
PAS
Lamina basal mas gruesa del cuerpo
Traquea
Nombre que se le da a los filamentos intermedios
Tonofilamentos
Tonofilamentos son gruesos dan lugar a fibrillas visibles, formado por un tipo de proteínas conocidas como citoqueratinas
Tonofibrillas
Su polo apical contiene un elevado número de microvellosidades cortas y ordenadas y paralelo
Ribete en cepillo
Carece del interior citoesqueletico característico de la microvellosidades
Estereocilio
Epitelio en el que las células de la capa más superficial acumula citoqueratina que forma gránulos de queratohialina
Queratenizado o cornificado
Migran desde el tejido conectivo subyacente y penetran entre las células epitelial es,subpoblación de linfocitos T
Linfocitos intrepiteliales
Células con núcleo prominente en forma de riñon , eucromatico, y escaso citoplasma
Macrofagos
Células presentadoras de antígenos del sistema mononuclear fagocitario derivadas de monocito, se encuentran en todos los epitelios planos estratificados en la piel
Células de langerhans
Abundantes en las palmas y plantas de los pies asociadas a terminaciones nerviosas libres que forma un disco terminal , su función principal es de mecanoreceptor y neuroendocrinas
Células de Merkel
Encargados de producir más no de almacenar melanina, se encuentra en la capa basal
Melanocitos
Una sola capa de células planas que descansan sobre una lamina basal
Epitelio escamoso o plano simple
Cuatro tejidos basicos
Nervioso epitelial muscular y conectivo
Reviste el interior del sistema circulatorio, llamado endotelio y en el corazón se llama
Endocardio
Epitelio plano simple se encuentra en
Endotelio Pericardio pleura y peritoneo (mesotelio) Superficie interna de la pared del laberinto membranoso del oído Hoja parietal de la cápsula de bownan asa de henle Luz del rete testis Algunas glándulas exocrinas Superficie posterior de cornea
Existe epitelio cúbico simple en
Nefrona, tubulos contorneados proximales y distales
Folículos tiroideos
Superficie libre del ovario
Cristalino por delante
Plexo coroides
Retina inserto como su epitelio pigmentario
Zonas adenomericas de la próstata
Epitelio columnar simple o cilíndrico simple donde están unidas las células por complejos de unión se encuentra en
Tubo digestivo , entre el cardias del estomago y el colon antes de llegar al ano
Mucosa endometrial del utero
Revestimiento epitelial interno de la vesícula biliar
Luz de los conductos excretores de glándulas exocrinas (conducto estriado en glándulas salivales)
Luz terminal de bronquios
Luz vesícula seminal
Las células caliciformes se encuentran en
Epitelio columnar
Epitelio columnar simple ciliado se encuentra en
La luz del oviducto
En algunas porciones de los bronquios
Canal ependimario
Numero de cilios que presentan aproximadamente en su parte apical el epitelio respiratorio o epitelio columnar pseudostratificado ciliado
300 cilios
Dichas células del epitelio respiratorio presentan una disminución cuando la persona se encuentra expuesta a
Concentraciones de CO y SO2
Los fumadores las células de su epitelio es sustituidas por
Goblet
Las células caliciformes presentan abundantes gránulos de moco rico en glucoproteinas llamadas
Mucinas
Cuentan con numerosas microvellosidades en su superficie apical que cuentan con receptores sensoriales , son las celulas
Células en cepillo
Contienen abundantes gránulos pequeños que varían entre 100 a 300nm
Células neuroendocrinas
Cinco tipos básicos de células del epitelio columnar pseudostratificado ciliado son
Células ciliadas Goblet Células en cepillo Células neuroendocrinas Células basales
El epitelio columnar pseudostratificado ciliado se encuentra en
Luz de la traquea Luz de la trompa de eustaquio Interior de cavidad timpanica Interior de algunos senos paranasales Saco lacrimal Parte de la laringe
Hay epitelio plano estratificado no queratenizado se encuentra
Luz del esofago Superficie lingual de la epiglotis Cuerdas vocales Cavidad bucal Las dos caras de la lengua Bucofaringe Laringofaringe Mayor parte de la conjuntiva Clitoris Vagina uretra femenina Superficie externa del pene
Epitelio plano estratificado queratenizado llamado también plano estratificado cornificado se encuentra en
La epidermis
Epitelio cúbico estratificado se encuentra en
Glándulas sudoríparas
Glándulas mamarias
Glándulas parotida
El epitelio columnar estratificado se encuentra en
Fornix de la conjuntiva Uretra cavernosa Nasofaringe Pequeña porción de la epiglotis Fornix de la laringe Saco lacrimal Uretra cavernosa
Epitelio columnar estratificado ciliado se encuentra en
Nasal del paladar blando
Superficie lumunal de la laringe
Llamado también urotelio
Epitelio de transicion
Epitelio estratificado donde las células mas superficiales son globosas revistiendo desde las pelvicillas renales hasta antes del meato urinario, células en forma de tachuelas
Epitelio de transición
Urotelio se encuentra en
Ureteros
Vejiga
Uretra masculina
Epitelio columnar pseudostratificado se encuentra en
Conducto de stenon
Uretra masculina
Part the organ that are cells responsible for organ specialized funtion
Parenchyma
Supporting role in the organ
Stroma
Stroma is always connective tissue except
Brain and spinal cord
Principal function of epithelial tissue
Covering
Absorption
Secretion
The connective tissue that underlies the epithelia lining the organs of the digestive, respiratory, and urinary system is called
Lamina propia
Área of contact between the epithelium and connective tissue may be increase by irregularities at the interface in the form of small evaginations called
Papillae
Thick of the basal lamina
20-100nm
Basement membrane si divided in
Basal lamina and reticular lamina
It contains collagen III and reticular fibers
Reticular lamina
The macromolecules of basal lamina include
Laminin, type collagen IV, entactin, nidogen, perlecan
Large glycoproteins that self assemble as a lacelike network immediatedly below the cells basal poles where they are held in a place by the membrane integrins
Laminin
The laminin and type IV collagen networks are held together by the adhesive glycoproteins
Entactin/ nidogen and perlecan
The more diffuse meshwork of reticular laminae contains type III collagen and is bound to the basal lamina by anchoring fibrils of
VII collagen
Indicates that the juntion forms band completely encircling each cell
Zonula
The seal between the membranes is due to interaction between the transmembrane proteins that are
Claudin and occludin
Type glycoproteins that interacts in presence of Ca in zonula adherens…., at their cytoplasmic ends cadherins bind… That is linked via actin binding proteins to actin filaments
Cadherins
Catenin
Desmosomes contains larger members of the cadherins family called
Desmoglein and desmocollin
Desmoglein and desmocollin attached to plaque of achoring proteins that are
Plakoglobin and desmoplakin
In none epithelial cells the intermediate filaments attached to desmosomes are
Desmin or vimentin
Are due to abnormal desmosomes function caused by autoinmune reactions against specific desmogleins involving epidermis or stratified squamous epithelia of the oral mucosa
Pemphigus vulgaris and blistering diseases
Cytoskeletal components of desmosomes
Intermediate filaments (keratin)
Mejor functions is to separate apical and basolateral membrane domains
Tight junction
Defects in occludins may compromise the fetal blood brain barrier, leading to severe neurologic disorder is cause by defects on
Tight junction
Loose of E cadherins in epithelial cell tumors promotes tumor invasion and shift to malignancy
Zonula adherens
Gap junction proteins
Connexins
Connexins form hexsmeric complex called
Connexons
Messure of the connexon pore in diameter
1.5 nm
Mutation in connexin genes have Been linked to certain types of deafness and peripheral neuropathy
Gap junction
Proteins of a hemidesmosomes
Integrins
Specialize for absorption cells present
Microvilli
Size of a microvilli
1 micrometer long and .1 micrometer wide
Loss of the microvilli brush border of the absortive cells, mal
Absortion caused by an immune reaction against gluten disease call
Celiac disease
Donde se puede encontrar stereocilios
Células sensoriales del oído, epididimo y conducto deferente
Contains arrays of actin filaments
Stereocilia
Medidas de cilios
5-10 micrometers largo y .2 micrómetros diámetro
Core structure of nine peripheral microtubular doublets for mingo an array around two central microtubules 9+2 assembly called
Axoneme
Symtoms are chronic respiratory infection and immotile spermatozoa
Kartagener syndrome
Secret lipids, proteins or complex of carbohydrates and proteins
Mammary glands
Tejido de sosten
Estroma
TC funcional formado por células epiteliales especializadas en la síntesis, almacenamiento y secreción de naturales proteica, lipidica o glucidica llamado
Parenquima
Esta intensamente vascularizado
Parenquima
Vierten su secreción a un conducto
Glándulas exocrinas
Productos liberados a los vasos sanguíneos
Glándulas endocrinas
En el caso de las glándulas exocrinas pluricelulares las células secretoras se acumulan en …., y se encuentran conectados con el epitelio superficial por un conducto escretor
Adenomeros
Limite basal del adenomero está marcado por
Lamina basal
Los adenomeros son soportados por
TC laxo, que contiene fibras de reticulina las cuales envuelven a cada adenomero formando una cesta
Las glándulas pluricelulares de mayor tamaño son encapsuladas por TC divididas en porciones grandes llamadas
Lobulos
Las glándulas pluricelulares de mayor tamaño son encapsuladas por TC divididas en subdivisiónes llamadas
Lobulillos
De acuerdo al tipo de secreción las glándulas exocrinas se pueden clasificar
Glándulas mucosas, serosas, mixtas
Citoplasma con gránulos secreción mucosa, que no se tiñen con H&E dando apariencia de vacío con núcleo aplanado con localización basal
Glándulas mucosas
Para visualizar el contenido de los gránulos de secreción mucosa se tiñe con
Azul alcian o PAS
Secreción formada por proteinas o glycoproteinas acumuladas en granulos basofilos o acidofilos dependiendo de las proteínas que lo contienen, áreas basofilos representadas por RER y el nucleo con nucleolo marcado en posición central donde su secreción se acumula en el polo apical que conformaría el vértice de una piramide
Glándulas serosas o acinos serosos
Glándulas pluricelulares con adenomeros mucosos y serosos
Glándulas mixtas
Los lóbulos glándulares presentan adenomeros mixtos , en los que las celulas mucosas se acumulan hacia la luz de adenomero , mientras que las células serosas se sitúan en la parte basal formando
Semilunas serosas de Gianuzzi o de von ebner
Las glándulas pluricelulares se dividen en
Simples y compuesto
Aquellas con un único conducto excretor
Glándulas simples
Tienen dos o más conductos excretores
Glándulas compuestas
Tiene forma de pizza
Acinos serosos
Parece naranja partida
Acino mucoso
Glándulas en las que las células secretoras se agrupan en regiones dentro del mismo epitelio de revestimiento formando una depresión dentro del nivel del epitelio y carecen de conducto excretor propio
Glándulas intraepiteliales
Glándulas en la que uno o varios adenomeros desembocan en un único conducto excretor
Glándulas simple
Cuando existen varios adenomeros se dice que la glándula es
Ramificada
Presentan varios adenomeros interconectados entre si,media de un conducto excretor ramificado
Glándulas compuestas
Por la forma de los adenomeros, las glándulas exocrinas se clasifican en
Alveolares o acinares, tubulares
Glándulas exocrinas con adenomeros redondeados o en forma de saco ensanchado y esférico
Alveolar o acinares
Glándulas exocrinas en la que los adenomeros tienen forma de tubo alargado o arrollado (tortuoso)
Tubulares
Por el tipo de hormona se puede clasificar a las glándulas endocrinas en
Secretoras de proteinas,esteroides, aminas
Su citología recuerda a las células serosas y presentan gránulos basofilos o acidofilos
Glándulas endocrinas secretoras de proteinas o polipeptidos
Glándulas endocrinas secretoras que acumulan gotas lípidicas y el citoplasma presenta acumuló de mitocondrias que participan en síntesis de hormonas
Glándulas endocrinas secretoras dé esteroides
Glándulas endocrinas secretoras , de catecolaminas o serotonina que se almacenan en gránulos citoplasmaticos agrupándose bajo la denominación de células APUD ya que son capaces de capturar y descarboxilar precursores de aminas
Glándulas endocrinas secretoras aminas
Citoplasma de células que sintetizan catecolaminas como las de la médula adrenal se tiñe con
Sales de cromo llamadas células cromafines
Células que almacenan dopamina presentan autofluorescencia después de la fijación con
Se fijan con formol
En cuanto a su estructura histologica se clasifican las glándulas endocrinas en
Endocrinas unicelulares,parenquimatosas, foliculares
Células secretoras dispersas entre los distintos tejidos, un ejemplo son las células enteroendocrinas
Glándulas endocrinas unicelulares
Las células endocrinas forman cordones de células poligonales unidas entre si dispuestas entre numerosos capilares sanguíneos generalmente sinusoidales, tales como islotes de langerhans (pancreas endocrino), la adenohipofisis o glándulas adrenales
Glándulas parenquimatosas
Glándulas como el tiroides en las que las células secretoras se disponen en foliculos formados por un epitelio simple cúbico que rodea una cavidad en la que se almacena la hormona
Glándulas foliculares
Cuando la célula pierde parte del citoplasma apical para formar su secreción un ejemplo es la glándulas sudoríparas
Apocrinas
La celula desprende vesículas por exocitosis, no lesionando la celula, como aquellas es un producto proteico un ejemplo seria las enzimas
Ecrinas/merocrina
Es aquella en la que la celula misma es la secreción ya que la celula se destruye y es expulsada a la luz del conducto como ocurre en,as glándulas sebaceas
Holocrinas
The most common method of proteins secretion
Merocrina
Acini of the pancreas and parotid salivary glands are composed of
Serous cells
Examples of salivary glands are
Seromucous glands
Glands that contain contractile myoepithelial cells located inside the basal lamina around the basal ends of secretory or duct cells.
Sweat
Lachrymal
Salivary
Mammary
Type of glands that have both functions, exocrine and endocrine
Pancreas
Cells of this organ exert both function, endocrine and exocrine in the same cell
Liver
Intracellular sodium concentration
5-15 mmol/L
In extracellular fluid de sodium concentration is
~140 mmol/L
Examples of simple tubular glands
Mucous glands of colon, intestinal glands or crypts (of lieberkühn)
Examples of simple glands with branched tubular
Glands in the uterus and stomach
Examples of simple glands of class of coiled tubular
Sweat glands
Examples of branched acinar
Sebaceous glands of the skin
Compound glands that are tubular
Submucosal mucous glands (Brunner) in the duodenume
Compound glands that are acinar alveolar
Exocrine pancreas
Compound glands that are tubuloacinar
Salivary glands