Bone Flashcards
Recubre la superficie libre de los dientes
Esmalte
Esmalte es una secreción por parte de los
Ameloblastos
Ameloblastos son de origen
Ectodermico
Porcentaje de matriz orgánica y no contiene colagena
0.5%
La parte mineral del esmalte está formada por cristales de
Apatita o fosfato tricalcico
El tejido óseo y la dentina son de origen
Mesodermico
La mayor parte del volumen de un diente
Dentina
Formado por una matriz intercelular calcificada y celulas alojadas en ella
El hueso
Dos tipos de tejido mineralizado
Los minerales dentales
Los huesos
En la dentina la celula recibe en nombre de
Odontoblasto
Prolongaciones de los odontoblastos apicales se introducen en la matriz formando canaliculos dentales o
Fibras de Tomes
En la regional perinuclear (basal) de los odontoblastos se sitúa en la interfase entre la matriz mineralizada y la matriz de tejido conjuntivo que constituye la
Pulpa dental
Matriz orgánica en la dentina
20%
En el tejido óseo las células principales reciben el nombre de
Osteocitos
Tejido óseo esta rodeado por matriz con sus ramificaciones celulares que discurren entre ellas formando …, que intercomunican unos osteocitos con otros
Sistema de canaliculos óseos
Formada por sustancia fundamental rica en GAGs y fibras colagenas
La matriz orgánica conjuntiva
% de matriz orgánica en tejido oseo
40% de su peso seco y las fibras de colagena pueden organizarse de diferente forma para dar lugar a varios tipos de tejidos óseos
La mineralizacion del tejido óseo y la dentina se da por. Medio de depósitos de
Cristales de hidroxiapatita dispuestas en fibras de colagena
La calcificación es un proceso
Reversible
Tejido conectivo fuertemente mineralizado que forma los huesos resistentes a la compresión y tracción
Tejido óseo
Tipos de tejido óseo según su forma
Planos y largos
Tipo de hueso que tiene una parte central cilíndrica y hueca llamada diafisis y los extremos ensanchados que forman las epifisis
Huesos largos
La unión entre diafisis y epifisis
Metafisis
Huesos formados por una capa externa , que forma las tablas que encierran una masa interna de aspecto esponjoso llamada diploe
Huesos planos
Dentro de la cavidad medular se encuentran dos tipos de médula ósea
Médula ósea amarilla
Médula ósea roja
Tipo de médula ósea con un tejido adiposo que rellena los huecos que dejan los huesos
Médula ósea amarilla
Asiento del sistema inmune y es el órgano de síntesis de la sangre en el adulto
Médula ósea roja
La pared de la diafisis, el estuche que rodea a las epifisis y las tablas están formados por
Hueso compacto
El interior de las epifisis y el diploe están formados por
Hueso esponjoso
Los huesos además de tejido óseo contienen
Tejido conjuntivo Vasos sanguíneos Nervios vasomotores y sensoriales Cartílago hialino En los huesos que pesen cavidad medular esta rellena por médula ósea amarilla o roja
El tejido conjuntivo forma el …, que recubre la superficie externa del hueso y penetra dentro del hueso acompañado de los vasos sanguíneos y nervios que discurren por conductos vasculares hasta cavidad medular
Periostio
La superficie limitante de la cavidad medular y la superficie de los canales vasculares recubierta por
Endostio
Tipo especial de epitelio plano que contiene celulas progenitoras de las células del hueso
Endostio
Cartílago que se encuentra en los huesos en crecimiento
Cartílago hialino
En los huesos que forman articulaciones moviles, la zona de fricción esta recubierta por
Cartílago articular
El tejido óseo se encuentra vascularizado a través de un sistema de canales anastomosados los canaliculos óseos llamados
Calcoforos
Discurren por la matriz ósea y comunican con el espacio subendotelial de los conductos vasculares o de la cavidad medular
Calcoforos
Celulas principales del tejido óseo son los…., que forman la matriz ósea
Osteoblastos/ osteocitos
Celulas precursoras de los osteoblastos
Las células del endostio y parte más profundo del periostio
En la superficie del tejido óseo se encuentra
Osteoclasto
Celulas multinucleadas derivadas de los monocitos capaces de destruir la matriz ósea facilitando su recambio y reparación
Osteoclastos
Los osteoblastos se convierten en
Osteocitos
Se sitúan en la superficie del tejido óseo, gran capacidad proliferativa y muy activas en síntesis de matriz, secretan los precursores de la matriz , citoplasma voluminoso , RER, nucleo eucromatico y nucleolo bien desarrollado
Osteoblastos
Según avanza la osificacion los osteoblastos quedan atrapados dentro de la matriz ósea transformándose en
Osteocitos
Histo químicamente los osteoblastos son
PAS positivo con gran actividad enzimatica fosfatasa alcalina
Osteoblastos almacenan fosfatasa alcalina en vesículas llamadas
Vesículas de calcificación y son liberadas a la matriz donde reciben el nombre de vesículas de la matriz
Los osteocitos están sumergidos en la matriz de forma que in vivo su membrana plasmatica esta apuesta a una región de d matriz poco mineralizada llamada
Osteoide
Los osteocitos aparecen en …, a manera de cavidades en la matriz donde se alojan los osteocitos
Lagunas óseas u osteoplastos
Las delgadas ramificaciones de los osteocitos que interconectados las lagunas óseas
Canaliculos oseos
Estos canaliculos contienen una zona periférica fluida conteniendo
Nutrientes
Hormonas
Difusión de gases
En la parte mas interna o celular del periostio y en el endostio se encuentran células aplanadas, que tienen la capacidad de diferenciarse en
Osteoblastos
Se le atribuye una función de barrera selectiva entre el espacio fluido que discurre por los canaliculos y el subendotelial
Osteoblastos
Se sitúan en la zona de erosión de la matriz ósea en concavidades llamadas lagunas de howship
Osteoclastos
Son células grandes y multinucleadas con citoplasma polarizado hacia la matriz ósea
Osteoclastos
Se forman por la fusión de monocitos procedentes de la sangre
Osteoclastos
En fases activas los osteoclastos con secreción de ……. que desmineralizan la matriz y degradan la sustancia fundamental y las fibras de colageno y fases de reposo
ácido cítrico y carbonico
Regulan la concentración de calcio en la sangre (calcemia)
Hormonas calcitonina y paratohormona
Esta formada por sustancia fundamental rica en proteoglycanos y glycoproteinas y colageno I y II
Matriz osea
Proteoglucanos presentes en la matriz ósea
Condroitin
Queratan
Psialoproteinas ( osteopontina)
Acido hialuronico
Fibras de colageno que penetran desde el periostio hacia el hueso
Fibras de sharpey
Según al grado de organización de la matriz, y organización de fibras de colageno se distinguen dos tipos
Tejido óseo primario
Tejido óseo secundario o laminar o haversiano
Fibras de colageno desorganizadas , tejido inmaduro que se forma durante el proceso de osteogenesis
Tejido óseo primario
También conocido como haversiano (por havers ) en las que las fibras se ordenan en haces paralelos pero que cambian de dirección entre una capa a otra formando laminillas óseas, tejido óseo maduro
Tejido óseo secundario o laminar
En el tejido secundario y de acuerdo a la orientación de las laminillas se distinguen
Hueso compacto
Hueso esponjoso o trabecular
En el hueso compacto las laminillas se encuentran puestas en tres formas
En osteonas
Laminillas interticiales
Laminillas circunferenciales
Forma de hueso compacto formado por laminillas concéntricas a ciertos conductos vasculares llamados conductos de havers
Osteonas
Se encuentra. Entre osteonas y corresponden con fragmentos de osteonas reabsorbidas y se observan en recorridos curvos
Laminillas intersticiales
Se disponen en paralelo a las superficies óseas y forman los estuches óseos que limitan con el periostio (laminillas circunferenciales externas) y con la cavidad medular (laminillas circunferenciales internas)
Laminillas circunferenciales
El hueso compacto forma
La diafisis de los huesos largos,
Tablas de huesos planos y cortos
Las laminillas óseas se aponen en paralelo con recorridos sinuosos formando delgadas trabeculas anastomosadas y se encuentran en el interior de las epifisis de los huesos largos y en el diploe donde alojan a la médula ósea roja
Hueso esponjoso o trabecular
También llamados sistemas haversianos
Osteona
Se consideran una unidad de organización estructural del hueso compacto
Osteonas
Las osteonas estan formadas por conjuntos de cuantas laminillas que rodean concéntricamente a un conducto de havers el cual contiene vasos sanguíneos sostenido por tejido conectivo laxo
3 a 20 laminillas
Los conductos de havers de diversas osteonas se comunican entre sí mediante
Conductos vasculares de Volkmann
Grosor e las laminillas óseas de las osteonas donde alojan a los osteocitos y sus ramificaciones
3 a 8 micrómetros
Las osteonas se originan sobre
Las preexistente o Laminillas circunferenciales
Rellena los espacios entre las osteonas en formación y las ya formadas
Laminillas intersticiales
El proceso de destrucción de una osteona se llama
Reabsorción ósea
La formación de las nuevas osteonas se realiza gracias a los
Osteoblastos
Tipo de osificacion llamada directa que el tejido original es tejido mesenquimatoso o conjuntivo , forma los huesos membranosos
Osificacion intramembranosa
Matriz inmadura no calcificada llamada
Osteoide
Osificacion indirecta en la que se usa como molde cartílago hialino que es destruido y sustituido por tejido óseo primario , muchos huesos del esqueleto axial o apéndicular
Endocondral
El proceso que inicia la osificacion endocondral es la entrada de
Yema vasculares en el cartílago para formar centros de osificacion
En la clavícula
Aparecen varios centros de osificacion simultáneamente
En huesos largos se desarrolla un …., en la zona ecuatorial y central de la pieza de cartílago
Centro de osificacion primario
Las 5 zonas del proceso de osificacion endocondral
Cartílago hialino en reposo Proliferación Maduración e hipertrofia Degeneración Osificacion
Los Condrocitos se dividen originando columnas de células en las que quedan tabiques longitudinales gruesos de matriz
Zona de proliferación
Los Condrocitos se agrandan y se vascuolizan, adelgazando los tabiques entre ellos, la matriz del cartílago se calcifica a partir de este punto
Zona de maduración e hipertrofia
Condrocitos mueren y desaparecen los tabiques transversales de matriz de forma que solo quedan columnas longitudinales de matriz cartilaginosa calcificada
Zona degeneración
Comienza la formación de tejido óseo
Zona de osificacion
Durante la osteogenesis el Pericondrio se transforma en
Periostio
Gigantesca celula multinucleada precursora de plaquetas
Megacariocito
Osteoblast produce matrix components in the cell surface in contact with Bone matrix producing a layer of new
Osteoid
Non collagen proteins produce by osteoblast vitamin K dependent polypeptide called…, that concéntrate locally Ca.
Osteocalcin
Matrix vesicles of osteoblast rich in alkaline phosphatase whose activity raises the local concentration of
PO4
Fórmula química de la hidroxiapatita
Ca10(PO4)6(OH)2
Diameter of a canaliculi that radiate from each lacuna
200nm to 300nm
Cytokines produce by osteocytes that helps regulate bone remodeling
Sclerostin
% of cáncer death caused by cáncer from bone cells
0.5% of all cáncer
Metastasic tumors move into Bones the most commons organs are
Breast Lungs Prostate glands Kidney Thyroid gland
The network of dendritic Process extending from osteocytes acts as a sensor detecting
Mechanical stresses
Osteoclast development requires two polypeptide
Macrophage colony stimulating factors M-CSF
And receptor activator factor KB ligand RANKL
Osteoclast lie within enzymatically etched depressions or cavities in the matrix known as
Resorption cavities also called Howship lacunae
Contain of the secretion made by osteoclast to produce An acidic enviroment helping pump protons
Collagenase, cathepsin K
Osteoblast activated by
Parathyroid hormone PTH
Osteoblast activated by PTH produce…., that regulate the formation and activity of osteoclasts
Produce M-CSF and RANKL
Osteoclast have receptor for
Calcitonin and thyroid hormone
Inorganic material represents about ?% of the dry weight of the bone matrix
50%
Elements that we could find on the bone
Bicarbonate Magnesium Potassium Sodium Hydroxyapatite
Multiadhesive glycoproteins that we can found in bone matrix
Osteonectin
Bundless of periosteal collagen fibers called perforating or …. Penetrate the bone matrix binding the peristeum to bone
Perforating or Sharpey fibers
Characterized by dense, heavy Bones “marble bones” reabsortion defective caused by mutations in genes for the cells proton-ATPase
Osteopetrosis
es una enfermedad rara de nacimiento en la cual la principal característica de esta es la de que los huesos son demasiado densos. También conocida como enfermedad de los huesos de mármol y la enfermedad de Albers-Schonberg. Tiene una incidencia de 1 entre 20.000 nacimientos y 1 entre 200.000 adultos.
Osteopetrosis
es una patología que afecta a los huesos y está provocada por la disminución del tejido que lo forma, tanto de las proteínas que constituyen su matriz o estructura como de las sales minerales de calcio que contiene. Como consecuencia de ello, el hueso es menos resistente y más frágil de lo normal, tiene menos resistencia a las caídas y se rompe con relativa facilidad tras un traumatismo, produciéndose fracturas o microfracturas.
Osteoporosis
% of compact (cortical) bone of total mass
80%
Deeper areas with cancellous (trabecular) or spongy bone constitute %
20% of mass bone
The lamellae are organized parallel to each other or concéntrically around a central canal made of type I collagen aligned in parallel with An orientation of
90 degrees shifted ortogonally
In healthy adults ?% of the bone turns over annually
5% - 10%
Is a flourescent molecule that binds newly deposited osteoid matrix during mineraliztion
Tetracycline
Mineralization impaired cause
Osteomalcia
Increased osteoclast activity resulta in removal of bone matrix and fibrous degeneration
Osteitis fibrosa cystica
a brittle bone disease related to congenital disorders in which osteoblast produce deficient amounts of type I collagen
Osteogenesis imperfecta
Are produce initially by intramembranous ossification
Frontal Parietal Occipital Temporal Mandible Maxila
The first bone tissue appears as a
Collar surrounding the diaphysis
In young childrens the bone turnover can be
200 times faster
The skeleton serves as the calcium reservoir containing
99% of all the body total calcium hydroxyapatite
Concentration of calcium in blood
9 to 10 mg/dL
Acts in bone to raise low blood calcium levels by stimulating osteoclast and osteocytes to resorb matrix and release Ca
PTH paro thyroid glands
Reduce elvated blood calcium levels by opposing the effects of PTH in bone
Calcitonina
Joints that allow very limited or no movement
Synarthroses
Bones are united only by bone tissue and no movement takes places.
Synostoses
Join Bones by dense connective tissue only
Syndesmoses
Are immobile joints with a pad of fibrocartilage between the articular cartilage covering the ends of the bones
Symphysis
Permit free Bone movement such as the elbow,knee, generally unite long bones and allow great mobility
Diarthrosis
Mantain proper aligment of Bones in diarthrosis
Ligaments and a capsule of dense connective tissue
The capsule of diarthrosis encloses a sealed
Joint cavity that contains synovial fluid
The joint cavity is lined by a specialized connective tissue called the …., that secretes the lubricant synovial fluid
Synovial membrane
Synovial fluid is derived from
Blood plasma with a high concentration of hyaluronan
The synovial membrane is characterized by two specialized cells
Macrophage like synovial cells
Fibrblastic synovial cells
Also called type A cells derived from blood monocytes and remove wear and tear debris from the synovial fluid representing 25% of the cells lining the synovium important in regulating inflammatory events within diarthrotic joints
Macrophage like synovial cells
Type B cells that produce abundant hyaluronan and other extracellular components transported by water from the capillaries into synovial fluid
Fibroblastic synovial cells