Epidemiologia Flashcards
Define.
- verdaderos positivos
- -verdaderos negativos
- -falsos positivos
- -falsos negativos
- Positivos a ambos medios de diagnóstico (estándar oro y prueba nueva)
- Negativos a ambos.
- Positivo a nueva prueba diagnóstica, pero negativo a estándar oro.
- Negativo a nuevo diagnóstico, pero positivos a estándar oro.
Define:
- sensibilidad(S)
- especificidad (E)
- -valor predictivo positivo (VPP)
- valor predictivo negativo (VPN)
- VP/(VP+FN) Detecta enfermos.
- VN/(VN+FP) detecta sanos.
- VP/(VP+FP) Pb de tener la enfermedad cuando el resultado de la prueba es positivo
- VN/(VN+FN) Pb de no tener la enfermedad cuando el resultado de la prueba es negativo
Medidas epidemiologicas
- -Clasificación de los estudios epidemiológicos
- Especifica en las respuestas:
- descriptiva: caracteriza el fenómeno de estudio. Formulación de hipótesis
- Analítica: verifica o no la hipótesis
- Observacionales: El factor de estudio no se manipula, se observación sus variaciones en la realidad.
- Experimental: EL factor de estudio se manipula, y se aleatorias su distribución.
- Transversales: se estudia lo que ocurre en una población en un momento dado, aquí y ahora. Una sola medición.
- Longitudinal: se estudia a una población a lo largo de un periodo de tiempo. Más de dos mediciones.
- prospectivos: el estudio de población se inicia ahora y se da un seguimiento
- restrospectivo: se inicia de la aparición de un problema y se indaga en el pasado para reconocer los factores determinantes.
- Estudios de cohorte: se conoce un determinando FACTOR que ocasione un problema de salud durante un periodo de tiempo.
- Estudios de casos y controles: se conoce un problema de salud y se buscan los factores.
1-. Cual es el tipo de seguimiento en un estudio de cohorte y que es útil calcular?
2.- Cual es el tipo de seguimiento en un estudio de casos y controles y que es útil calcular?
* como interpretas el RR o OR ( razón momios, razón de cruzados).
1- Estudio prospectivo. Utilizando el riesgo relativo (RR).
2- Estudio retrospectivo. Utilizando razón de momios (OR).
Para que sean de utilidad los datos estadísticos que deben tener?
1- deben ser pertinentes: guardar relación con el tema.
2- deben ser carentes de sesgos
Cuales son las etapas de un estudio estadístico?
1- planteamiento del problema: definir objetivo de la investigación, planear los métodos.
2- relevamiento de la información: codificar los datos.
3- presentación de los datos: mediante palabras, tablas y gráficos.
4.- inferencia estadística: si se trabaja con muestra.
5- interpretación.
Como se divide la estadística?
- especifica.
1-Descriptiva: procedimientos para organizar y resumir las observaciones en forma cuantitativa; puede hacerse mediante tablas, gráficos o valores numéricos.
2- Inferencial: métodos para inferir algo de una población, basándose en los datos obtenidos de una muestra.
Como se divide la estadística descriptiva?
Especifica.
1- Medidas de posición:
- Moda: dato con mayor frecuencia. Puede ser uní moda, ni modal o multémosla.
- Mediana: dato que esta en medio de una secuencia ordenada.
- Media es el promedio.
2- Medidas de dispersión: muestran la variabilidad de una distribución con respecto a la media ( promedio ).
Definición de epidemiología:
Proceso lógico y practico de evaluación permanente sobre la situación de salud de un grupo humano, que permite utilizar la información para tomar decisiones de intervención a nivel individual y colectivo, con el fin de disminuir los riesgos de enfermar y morir.
Cual es el propósito de la epidemiología?
Contribuir a la reducción de los riesgo s a enfermar y morir para mejorar la situación de la salud de la población a través de evaluar y controlar permanentemente.
1.- Define estado epidemico
2-. Como estableces la presencia de un brote o situación epidémica?
1- situación dinámica y transitoria, caracterizada por la existencia en un momento y lugar determinado de un numero elevado de casos de una enfermedad por encima del numero de casos que los servicios de salud y la comunidad reconocen no podrían evitar.
2- se requiere comparar el numero de casos ocurridos en un periodo con el numero de casos esperados, para el mismo periodo, por unidad de tiempo, en lugar y epoca determinado.
Dentro del proceso de enfermedad; define el triangulo epidemiológico y especifica cada una de sus partes
Constituido:
1) Agente: físicos,químicos, biológicos o ergonómicos.
2) huésped: hábitos, costumbres, edad , sexo, eso civil, ocupación.
3) medio ambiente: tres elementos: ambiente físico, biológico, y cultural.
En síndrome de niño maltratado
- formas de maltrato :
- principales causas de maltrato:
- principales agresores:
1- maltrato físico 40%, sexual 34%
2- medidas disciplinarias 63%, alt de la personalidad 59%
3- madre 58%, padre 25%
En síndrome de niño maltratado
Cuales son las principales lesiones físicas?
En síndrome de niño mal tratado
En que se caracteriza el “síndrome del niño sacudido”
Triada: hematoma subdural, hemorragia reteniana y edema cerebral.
En síndrome de niño del niño maltratado
Cuales son las características de las fracturas para su sospecha
En síndrome de niño maltratado
Cuando exista una sospecha y probabilidad de maltrato físico, cuales son los pasos mas importantes a seguir dentro de la consulta medica?
- certificado de lesiones.
- identificar lesiones que pongan en peligro la vida.
- aviso a Ministerio Publicó.
En síndrome de niño maltratado
Cuales son los indicadores de abuso sexual?
En maltrato en el adulto mayor
Cuales son las 3 formas de maltrato mas frecuentes?
1- maltrato psicológico o emocional 12.2%
2- maltrato financiero 3.9%
3- maltrato físico 3.7%
En maltrato del adulto mayor
Cuales son los factores de riesgo?
En maltrato del adulto mayor
Cuales son las tres R que el medico debe aplicar?
1- Reconocer: factores de riesgo, tipo de abuso, signos y sintomas, no ignorarlo.
2- Responder: valoración clínica, legislación estatal.
3- Reportar: se debe de informar antes de hacerlo,
Violencia contra la mujer
Cuales son las principales formas de violencia?
1- psicológica o emocional 49%
2- sexual 41.3%
3- física 34%
En violencia a la mujer
La violacion sexual se considera una urgencia. Cuales son los estudios a solicitar?
- historia clínica completa
- e.física completa
- riesgo de embarazo
- riesgo de contagio por ITSo VIH.
- CULTIVOS para chlamidia, N. Gonorrhoea, sexologías para hepatitis B,C y VDRL.
En violencia a la mujer
La violacion sexual se considera una urgencia. Cuales son los PASOS para tratamiento y profilaxis ?
1- Anticoncepción d emergencia: primeros 5 días, el de elección es levonogestrel 1.5 mg D.U.
. Segunda opción: método Yuzpe.
. Hasta 5 días DIU de cobre cuando el método oral no esta disponible, descartando ITS
2- PROFILAXIS PAR VIH cuando existió penetracion y eyaculacion.
. Dentro de las 72 hrs después del evento.
3- profilaxis va clamidia, gonorrea y sifilis.
. Ceftriaxona + azitromicina + metronidazol todos en D.U.
*4- ofrecer la opción de interrumpir el embarazo si:
. Pasaron mas de 5 días, si la AE fracasa o si esta embarazada como consecuencia de una violacion.
En violencia a la mujer
La violacion sexual se considera una urgencia. Cual es el esquema dentro de las primeras 72 hrs de profilaxis va VIH.
define población
Conjunto de elementos con ciertas características, sobre los que se estudia un fenómeno.
Define muestra
Subconjunto de la población que es estudiado de la cual se obtiene conclusiones de las características de dicha población
Define variable.
Cada uno de las características de los individuos de una población y que varían de un individuo a otro
Quienes llevan la vigilancia epidemiologica?
Funcionarios de salud, el equipo de salud y la comunidad.
- -prevención primaria.
2. -prevención secundaria.
1- acciones dirigidas a evitar el desarrollo de una enfermedad en una persona que se encuentra bien y que todavía no presenta la enfermedad.
2- identificar pacientes en los que el proceso de enfermedad ya comenzó pero que aún no presentan síntomas ni signos de la enfermedad
en violencia contra la mujer
Cuales son los indicadores de riesgo?
en violencia de mujer
Las ITS son más frecuentes en victimas de violacion cuando: