Enfermedades de los núcleos basales Flashcards

1
Q

Reciben impulsos de la corteza cerebral y envían información a ella, a través de los núcleos del tálamo, y al tallo cerebral:

A

Núcleos de la base.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Grandes estructuras neuronales de sustancia gris encontradas en el centro de cada hemisferio cerebral y que forman un circuito de núcleos interconectados entre sí:

A

Núcleos de la base.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Con qué están interconectados los núcleos de la base?

A
  • Corteza cerebral.
  • Tálamo
  • Tallo cerebral.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son las funciones de los núcleos de la base?

A
  • Motor voluntario e involuntario (tono muscular y postura).
  • Control del sueño (sistema autónomo).
  • Funciones afectivas / emociones.
  • Funciones cognitivas y conducta.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué parte del cerebelo es la encargada de la planeación del movimiento?

A

El cerebelo lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué parte del cerebelo es la encargada de la ejecución del movimiento?

A

El cerebelo intermedio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Anatómicamente, los núcleos basales se organizan en___________ que procesan información…

A

vías complementarias paralelas,

motora, límbica, sensorial y asociativa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuáles son las partes de los ganglios basales?

A
  • Cuerpo estriado.
  • Sustancia nigra.
  • Núcleo subtalámico.
  • Amígdala (sistema límbico).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son las partes del cuerpo estriado?

A

El globo pálido y el neoestriado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Componentes del neoestriado:

A

Núcleo caudado y putamen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son los componentes del núcleo lenticular?

A

El putamen y el globo pálido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué neurotransmisor regula las neuronas que conforman el núcleo caudado?

A

Dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Neurotransmisor importante para encender el estado de alarma en el cuerpo cuando se detecta un peligro:

A

Dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿El núcleo caudado es muy importante para controlar qué tipo de movimiento muscular?

A

Voluntario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El núcleo caudado participa en el aprendizaje, la memoria y la motivación.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿A dónde envía información el núcleo caudado?

A

Al lóbulo frontal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué componente de los núcleos basales es el encargado de movimientos voluntarios precisos y del aprendizaje de movimientos por repetición?

A

El putamen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tiene especial relevancia en los movimientos de las extremidades y las expresiones faciales:

A

El control motor por el putamen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué componente de los núcleos basales es el encargado del desarrollo de los sentimientos, especialmente los de amor y odio?

A

El putamen.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué componente de los núcleos basales está especializado en la transmisión de información entre los otros NB, garantizando así la comunicación tanto entre ellos como con otras partes del SN?

A

El globo pálido.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El globo pálido recibe información desde __________, y la envía al…

A

el caudado y putamen

tálamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Dónde está situado el núcleo subtalámico?

A

En el punto de unión entre el mesencéfalo y el tálamo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Qué componente de los núcleos basales tiene la función de regular las funciones motoras, tanto voluntarias como involuntarias?

A

El núcleo subtalámico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿De qué tipo son las neuronas del núcleo subtalámico?

A

Glutaminérgicas y excitatorias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿A lo largo de qué se extiende la sustancia nigra?
El mesencéfalo.
26
La sustancia nigra está bien delimitada.
Falso, por eso no se considera un núcleo.
27
¿Qué componente de los núcleos basales es el encargado del control de los movimientos oculares, la locomoción corporal, la orientación en el espacio y el aprendizaje?
La sustancia nigra.
28
¿A qué está ligada la sustancia nigra?
Al parkinson y la epilepsia.
29
¿Qué componente de los núcleos basales es una de las “fábricas” de dopamina más importantes del cerebro?
La sustancia nigra.
30
¿De qué tipo son las neuronas de la sustancia nigra?
Inhibitorias
31
¿Dónde está situado el núcleo accumbens?
Entre el núcleo caudado y el putamen.
32
¿Qué componente de los núcleos basales tiene importancia en el desarrollo de emociones placenteras, desde la risa hasta el sentimiento de recompensa?
El núcleo accumbens.
33
¿Qué componente de los núcleos basales regula emociones como el miedo y la agresividad, e incluso determina la adicción a sustancias?
El núcleo accumbens.
34
Se cree que el famoso efecto placebo nace en esta región cerebral:
El núcleo accumbens.
35
¿Qué componente de los núcleos basales tiene un papel primordial en el procesamiento, almacenamiento y reacción ante las emociones?
La amígdala cerebral.
36
¿Cuál es el principal núcleo de control de las emociones más básicas y primitivas?
La amígdala cerebral.
37
¿Qué componente de los núcleos basales regula las emociones, genera las respuestas ante el miedo, permite asociar recuerdos con emociones, regula la conducta sexual, controla la agresividad, regula el apetito, permite el aprendizaje y la inteligencia emocional, regula las sensaciones de placer y permite desarrollar la empatía?
La amígdala cerebral.
38
¿Qué componente de los núcleos basales comunica al cerebro con la médula espinal y tiene el objetivo de regular el movimiento corporal?
El núcleo rojo.
39
Las neuronas que lo conforman disponen de un pigmento férrico que da una característica coloración rosácea:
Núcleo rojo.
40
¿Qué componente de los núcleos basales es importante para desarrollar la coordinación motriz, así como para controlar el movimiento del cuerpo, especialmente de brazos y hombro?
Núcleo rojo.
41
Incluyen el núcleo caudado y el putamen (cuerpo estriado dorsal), el núcleo subtalámico, el globo pálido externo e interno y la sustancia negra:
Núcleos basales del circuito motor.
42
¿Qué circuito procesa información sobre la motivación y la emoción?
El circuito límbico.
43
Incluyen el núcleo accumbens (cuerpo estriado ventral), el pálido ventral y el tegmento ventral:
Núcleos basales del circuito límbico.
44
¿Cuál es la función de la corteza asociativa?
Activar al caudado y al putamen.
45
¿Cuál es la función del cuerpo estriado (caudado y putamen?
Inhibir al globo pálido interno y externo, y a la sustancia negra reticular.
46
¿Cuál es la función del globo pálido interno y de la sustancia nigra reticular?
Inhibir al tálamo.
47
¿Cuál es la función del globo pálido externo?
Inhibir al núcleo subtalámico.
48
¿Cuál es la función del núcleo subtálamico?
Activar al globo pálido interno y a la sustancia negra reticular.
49
Encargada de la modulación de la actividad en las áreas de asociación motora:
Corteza premotora.
50
Cuando se activa la vía ______, el globo pálido deja de inhibir el tálamo, y permite que el tálamo y el córtex se activen.
directa
51
¿De qué tipo son las neuronas del núcleo estriado?
Gabaérgicas
52
¿Qué inhiben las neuronas del estriado?
La actividad del globo pálido interno.
53
¿Qué estimulan las neuronas del tálamo?
La generación de señales de nuevo hacia la corteza.
54
La activación de la vía directa desinhibe el...
tálamo (aumenta actividad talamocortical).
55
¿Con qué se relaciona la activación de la vía directa?
Con facilitación del movimiento.
56
¿Cuál es el efecto de la actividad de la vía indirecta?
El aumento de la influencia inhibitoria sobre el tálamo y, por tanto, sobre el córtex.
57
Las neuronas del estriado son neuronas inhibitorias (GABA) transitoriamente activas.
Verdadero
58
Las neuronas del globo pálido externo son neuronas inhibitorias tónicamente activas que proyectan al _________ y lo inhiben.
núcleo subtalámico
59
El núcleo subtalámico puede aumentar la inhibición tónica que llega al tálamo desde el globo pálido interno.
Verdadero
60
¿De qué movimientos se encarga el tracto nigroestriado?
Movimientos con destreza.
61
¿De qué movimientos se encarga el tracto corticoestriado?
Movimientos coordinados.
62
¿Por qué receptores está activada la vía directa?
Por receptores D1.
63
¿Por qué receptores está inhibida la vía indirecta?
Por receptores D2.
64
Si la vía _______ esta encendida (“on”), el GPI esta inhibido, el tálamo activo y por lo tanto la corteza cerebral activada.
directa
65
Si la vía _______ esta encendida (“on”), el GPI esta activo, el tálamo inhibido y por lo tanto la corteza cerebral inhibida.
indirecta
66
¿Cuál es la causa de la enfermedad de Wilson?
Acumulación de cobre.
67
¿Cuál es la causa de la encefalopatía de Wernicke?
Deficiencia de vitamina B1.
68
Enfermedad cerebral mitocondrial:
Enfermedad de Leight.
69
¿Qué produce la disfunción de los núcleos basales?
Trastornos del movimiento y cambios en el comportamiento.
70
¿Los trastornos de los núcleos basales se producen como consecuencia de qué?
De la neurodegeneración o agresión secundaria de cualquiera de sus estructuras.
71
¿Qué patologías tienen como característica la pobreza del movimiento e incluyen enfermedades como el Parkinson?
Patologías hipocinéticas.
72
¿Qué patologías tienen como característica el exceso de movimiento e incluyen enfermedades como corea y distonías?
Patologías hipercinéticas.
73
Lentitud de movimientos automáticos, temblor y rigidez sin parálisis ni espasticidad:
Acinesia, bradicinesia, hipocinesia, parkinsonismo.
74
Exceso de movimiento involuntario:
Hipercinesia y discinesia.
75
¿Cuál es la patología hipocinética por excelencia?
Parkinsonismo
76
¿Qué tipo de parkinsonismo ocurre en el contexto de otra enfermedad neurológica y se asocia a otros síntomas de disfunción neurológica?
Parkinsonismos plus.
77
¿Qué parkinsonismos son producidos por factores etiológicos conocidos, por ejemplo medicamentosos?
Parkinsonismos secundarios o sindromáticos.
78
¿Cuáles son los dos tipos de parkinsonismo idiopático?
Parkinsonismos plus y parkinsonismos secundarios o sindromáticos.
79
Segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer:
Enfermedad de Parkinson.
80
¿Cuál es el trastorno extrapiramidal más frecuente?
Enfermedad de Parkinson.
81
¿Qué fenómeno explica la patogenia de la enfermedad de parkinson?
Pérdida progresiva de células de la sustancia negra del tallo cerebral donde se produce el neurotransmisor dopamina.
82
¿Qué otros sistemas se ven afectados en la enfermedad de Parkinson?
Sistemas de neurotransmisores catecolaminérgicos.
83
¿Qué factores genéticos y ambientales están involucrados en la enfermedad de Parkinson?
Degeneración neuronal y acumulación de proteína anómala alfa sinucleína.
84
La prevalencia de enfermedad de Parkinson es mayor en...
hombres.
85
¿Cuál es la edad media de inicio para la enfermedad de Parkinson?
65 años.
86
Lentitud y escasa amplitud de los movimientos voluntarios:
Bradicinesia
87
¿Cómo se le conoce al temblor característico de la enfermedad de Parkinson?
Temblor en reposo de tipo "cuenta monedas".
88
¿Qué marcha es característica de la enfermedad de Parkinson?
Festinante
89
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico de elección para la enfermedad de Parkinson?
Estimulador cerebral profundo.
90
La corea es una patología de tipo...
hipercinética.
91
¿Cuáles son algunas de las características del movimiento propio de la corea?
- Súbito - Breve - Espontáneo - Involuntario - Sin propósito - Continuo - Irregular - Impredecible
92
Enfermedad neurodegenerativa hereditaria AD:
Enfermedad de Huntington.
93
¿Qué tipo de daño provoca la enfermedad de Huntington?
Motor, neuropsiquiátrico y cognitivo.
94
¿En qué núcleos basales hay atrofia en la enfermedad de Huntington?
Caudado y putamen.
95
¿Cuál es la etiología de la enfermedad de Huntington?
Defecto genético en el cromosoma 4, que afecta a la proteína Huntintina y provoca una expansión de tripletes CAG que codifica la síntesis de la glutamina a más de 40 repeticiones (lo normal es 34).
96
¿Cómo se hereda la enfermedad de Huntington?
Herencia directa del padre.
97
¿Qué imagen diagnóstica de enfermedad de Huntington se obtiene en TC o RM?
Atrofia de la cabeza del núcleo caudado y corteza cerebral.
98
No existe tratamiento que cure la enfermedad de Huntington, ni que impida su progresión.
Verdadero
99
¿Con qué otros nombres se conoce la corea de Sydenham?
“Corea reumática” o “Baile de San Vito”.
100
¿Qué fenómeno explica la patogenia de la corea de Sydenham?
Complicación neurológica de la infección por S. ß hemolítico del grupo A, que afecta los núcleos caudado y subtalámico.
101
La corea de Sydenham es más frecuente en niñas antes de la pubertad.
Verdadero
102
¿Cuál es la etiología de la corea de Sydenham?
Manifestación neurológica de la fiebre reumática como complicación neurológica de la infección por S. ß hemolítico del grupo A.
103
Corea de predominio en cara, tronco y parte distal de las extremidades:
Corea de Sydenham.
104
¿Cuál es el tratamiento de elección para la corea de Sydenham?
Antibióticos contra S. ß hemolítico del grupo A.
105
¿Qué trastorno del movimiento está caracterizado por hipercinesia involuntaria?
Balismo
106
¿Qué movimiento es característico del balismo?
Súbito, paroxístico y amplio, de "lanzamiento" que es continuo en vigilia y cesa durante el sueño.
107
¿Cuáles son las tres formas clínicas del balismo?
- Monobalismo - Hemibalismo - Parabalismo/ Bibalismo.
108
La atetosis es una patología de carácter...
hipercinética.
109
¿Cuáles son las etiologías degenerativas de la atetosis?
Wilson, Kernícterus e hipoxia perinatal.
110
¿Cuáles son las dos formas clínicas de la atetosis?
Hemiatetosis y doble atetosis. | *Comúnmente es mixta.
111
Las distonías son patologías de carácter...
hipercinéticas.
112
Acción sostenida de grupos musculares agonistas/antagonistas:
Distonías
113
Contracciones musculares sostenidas:
Distonías
114
Los pacientes con distonías conservan cierta capacidad para la ejecución de movimientos voluntarios.
Verdadero
115
Las distonías se ven disminuidas por la relajación y el sueño.
Verdadero
116
¿Cuál es el trastorno del movimiento más frecuente, después del parkinsonismo y del temblor?
Distonías
117
El diagnóstico de las distonías es fundamentalmente clínico.
Verdadero
118
¿Cuáles son los dos tratamientos de elección de las distonías?
- Toxina botulínica. | - Quirúrgico: Talamotomía estereotáxica, estimulación profunda (globo pálido).
119
La discinesia tardía es una patología de carácter...
hipercinética.
120
Síndrome yatrógeno de movimientos involuntarios anormales persistentes, secundarios al tratamiento crónico de fármacos que bloquean de forma competitiva los receptores dopaminérgicos D2 y D3:
Discinesia tardía.
121
Las mioclonías son patologías de carácter...
hipercinéticas.
122
Movimientos rápidos, de aparición brusca, involuntarios, breves y de amplitud variable que se originan en el SNC por lesión o disfunción de cualquiera de las estructuras que participan en la función motora y tienen una distribución asimétrica:
Mioclonías
123
¿Cuáles son las posibles causas de mioclonías?
Fisiológicas, esenciales, epilépticas y sintomáticas.
124
¿Cuáles son los posibles orígenes de mioclonías?
Corticales, reticulares y espinales.
125
¿Cuáles son las posibles distribuciones de mioclonías?
Focales, segmentarias, multifocales y generalizadas.
126
¿Qué características pueden tener las mioclonías?
Rítmicas, arrítmicas y oscilatorias.
127
¿Cuáles son las posibles formas de presentación de las mioclonías?
Espontáneas, de acción y reflejas.
128
En la mayoría de los pacientes con mioclonías es necesaria la asociación de varios fármacos para conseguir un control.
Verdadero
129
El temblor es una patología de carácter...
hipercinética.
130
Movimiento involuntario, oscilatorio, sin propósito, de amplitud limitada y rítmico que se produce por la contracción y relajación alternante, sincronizada y repetida de los músculos agonistas y antagonistas de una parte del cuerpo:
Temblor
131
¿Qué temblor aparece cuando los músculos están en reposo y es característico de la enfermedad de Parkinson?
Temblor en reposo.
132
¿Qué temblor aparece cuando los músculos soportan activamente la fuerza de la gravedad y es típico del temblor esencial y del temblor fisiológico intensificado por la ansiedad, las drogas, la tirotoxicosis, el feocromocitoma o la abstinencia del alcohol?
Temblor postural.
133
¿Qué temblor es evidente evidente al inicio del movimiento y durante el recorrido, y tiene mayor amplitud en la etapa final, además de ser característico de las lesiones cerebelosas?
Temblor cinético.
134
Los tics son patologías de carácter...
hipercinética.
135
Movimientos rápidos, súbitos, breves, reiterados, estereotipados, arrítmicos y carentes de objetivo que son semi-involuntarios, vividos como incontrolables, aumentan con el estrés y la fatiga y disminuyen con la concentración y el sueño:
Tics
136
¿Qué tipo de tics son los movimientos elementales como guiñar el ojo y elevar el hombro?
Motores simples.
137
¿Qué tipo de tics son los movimientos más elaborados, con apariencia más o menos intencional, como golpearse a sí mismo y brincar?
Motores complejos.
138
¿Qué tipo de tics son los carraspeos, toses, ruidos nasales, gruñidos y siseos?
Vocales simples.
139
¿Qué tipo de tics son la ecolalia, palilalia y coprolalia?
Vocales complejos.
140
Repetición de palabras emitidas por otros:
Ecolalia
141
Repetición de sílabas:
Palilalia
142
Emisión de palabras obscenas o socialmente inaceptables:
Coprolalia
143
El síndrome de piernas inquietas es una patología de carácter...
hipercinética.
144
Molestias inespecíficas en la parte inferior de las piernas durante el reposo, cuando el paciente está sentado o acostado, que se manifiestan como una necesidad a moverse para sentir un alivio momentáneo. Es frecuente durante el inicio del reposo nocturno y está asociado con insomnio, cansancio y somnolencia diurna:
Síndrome de piernas inquietas.
145
La etiología del síndrome de piernas inquietas es desconocida.
Verdadero | - Pero parece estar relacionada con un déficit de dopamina o una disminución de la actividad de sus receptores.
146
Cromosomas involucrados en la etiología del síndrome de piernas inquietas:
9q, 12q y 14q.
147
Desencadenantes o agravantes de los síntomas del síndrome de piernas inquietas:
- Cafeína - Alcohol - Tabaco - Medicamentos: Metoclopramida, haloperidol o fenitoína.
148
1. Necesidad urgente de mover las piernas, habitualmente acompañada o causada por sensaciones desagradables en las extremidades inferiores. 2. Inquietud motriz que empeora o aparece solo durante períodos de reposo o de inactividad, como estar sentado o acostado 3. Sensaciones desagradables que ceden con el movimiento parcial o totalmente, al menos durante el tiempo que dura la acción.. 4. Urgencia de movimiento por sensaciones desagradables que empeoran u ocurren únicamente durante la tarde o la noche. ¿Diagnóstico?
Síndrome de piernas inquietas.