Embarazo Multiple Flashcards
Factores asociados para un embarazo múltiple
Edad materna avanzada
Predisposición familiar
Obesidad materna
Técnicas de reproducción asistida y uso de fármacos inductores de ovulación
Se refiere que los gemelos son bicigotos (75-80%) cuando
Fertilización de dos ovulos separados, gemelos fraternos de doble huevo
Se refiere a gemelos monocigoticos (20-25%) cuando
Gemelos idénticos de un único huevo
Cada feto tiene su placenta y saco amniótico, es un embarazo
Embarazo gemelar bicorial
Ambos fetos comparten una placenta, pero tienen distinto saco amniótico
Embarazo gemelar monocorial biamniotico
Ambos fetos comparten placenta y saco amniótico, es un embarazo
Embarazo gemelar monocorial mono amniótico
De acuerdo con el momento en que ocurre la división, los monocigoticos se dividen de la siguiente forma:
En los primeros 3 dias de fertilización: biamniotico bicorionico
De 4-8 dias: biamniotico monocorionico
De 8-12 dias: mono amniótico monocorionico
Después de los 12 dias: gemelos unidos (siameses)
Datos clínicos que sugieren un embarazo múltiple
Aumento de peso materno superior al esperado, aumento de la actividad fetal, un utero desproporcionadamente grande en relación con la amenorrea (>4 cm), palpación y peloteo de mas de 1 feto, registro de diferentes FCF, anemia por deficit de hierro en la madre
Dentro del abordaje de embarazo múltiple, es fundamental la obtención de un USG en el primer trimestre de embarazo, con el objetivo de valorar
Estimar EG (se debe utilizar el feto mas grande) Determinar el numero de fetos y corionicidad Evaluar marcadores de Sx Down
El mejor momento para determinar la corionicidad en embarazo gemelar es
Entre las 11 y 13.6 sdg
Consiste en la presencia de tejido placentario entre las membranas de ambos sacos amnioticos e implica que se trata de gestacion bicorial
Signo Lambda
El signo de Lambda, indica que se trata de una gestacion
Bicorial
Corresponde a la ausencia de tejido placentario entre las membranas fetales e implica una placenta monocorial
Signo de la T
El signo de la T indica un embarazo
Monocorial
El crecimiento fetal discordante es frecuente en embarazo múltiple y se define como
Una diferencia entre el 15-25% del peso fetal estimado del feto mas pequeño cuando se compara con el mas grande
Cuando el peso fetal entre el feto mas pequeño y el mas grande tiene una diferencia de ≥25%, es un indicador para
RCI
Ocurre en todo embarazo en que dos fetos o mas comparten la placenta, es una situación patológica en la que se establece una transfusión cronica de sangre de un feto hacia el otro a través de anastomosis vasculares placentarias
el sindrome de transfusión fetal-fetal (STFF)
El sindrome de transfusión feto-fetal se caracteriza por
Discordancia en el crecimiento progresivo con hipovolemia, oliguria y oligohidramnios en el feto donante y sobrecarga de volumen, poliuretano, polihidramnios, IC e hidropesia en el feto receptor
El hallazgo clínico fundamental para establecer el diagnostico del Síndrome de transfusión feto-fetal es
Discordancia de líquidos amnioticos entre los fetos
El diagnostico de sindrome de transfusión feto fetal se confirma po
Cuando la medición del bolsillo mayor vertical es ≤2cm en un saco y el otro es ≥8 cm
Tratamiento de eleccion en sindrome de transfusión feto-fetal
Fetoscopia con coagulacion láser de la anastomosis
Vías de nacimiento en embarazo múltiple
Si la presentacion es cefálica-cefálica: parto vaginal, sin embargo si después de 30 minutos del primer nacimiento, no nace el 2do producto —> cesarea
Si la presentacion es cefálica-no cefálica: se debe individualizar, considerado el parto vaginal si peso 1500-4000 g. Si no cesarea
Si la presentacion no cefálica- otra: cesarea