Control Prenatal Flashcards
La hCG puede detectarse en el suero a los
6-8 días después de la ovulación
Títulos de <5 U: negativos
>25 U: positivos
6-24 U son equívocos, repetir la prueba en 2 dias
La presencia de foco fetal se realiza a las
9-12 semanas con Doppler
16-20 semanas con estetoscopio
Los movimientos fetales son percibidos por la madre a las
15-17 sdg por multiparas
18-20 sdg por primigestas
Ingesta diaria de yodo durante el embarazo y lactancia es de
≥ 250 ug
La medición del fondo uterino a partir de la semana
24
Ante la baja sensibilidad de las maniobras Leopold, la investigación de anormalidades en la presentacion debe realizarse mediante
USG a partir de la semana 36
Primera maniobra de Leopold
Palpación suave del FU para descubrir el polo fetal
Segunda maniobra de Leopold
Palpación de los costados del abdomen, identificando el dorso (situación y posición fetal)
Tercera maniobra de Leopold
Palpación de la porción inferior del utero, justo por encima de la sinfisis del pubis (presentacion fetal)
Presión profunda con los pulpejos en dirección del eje estrecho superior de la pelvis (encajamiento fetal)
Cuarta maniobra de Leopold
La suplementacion de acido fólico se realiza
0.4 mg antes del embarazo (3 meses antes) y durante todo el embarazo
5 mg si la paciente tiene DM, antecedentes de defectos de tubo neural, uso de anti epilépticos, antecedentes familiares de alteraciones neurologicas
Para estimar la edad gestacional, la estimación más precisa se obtiene
Medición de la longitud corona-rabadilla a las 6-11 semanas (rango de 7 dias)
Los valores de hCG se duplican cada
2.2 dias durante los primeros 30 dias de una gestación normal
Hallazgos en USG de un saco gestacional que indican perdida embrionaria probable o embarazo de viabilidad incierta
Saco gestacional con diámetro medio >8 mm sin saco vitelino o de <20 mm sin un embrión o ausencia de latido cardiaco fetal en un embrión con una longitud corona-rabadilla >6 mm
Indicaciones para la aplicacion de globulina inmune RhoD en gestante negativas al factor Rh
EG de 28 semanas
Posparto
En cualquier momento cuando la sensibilización pueda ocurrir
-amenaza de aborto
-procedimientos invasivos (amniocentesis, biopsia corionica)
Mínimo de consultas de control parental de acuerdo a la NOM y OMS
5 consultas
Ganancia ponderal recomendada durante el embarazo en IMC <19
12.5-18 kg
Ganancia ponderal recomendada durante en el embarazo con IMC 19-25
11-16.5 kg
Ganancia ponderal recomendada en el embarazo con IMC >24.9-29.9
7-11.5 KG
Ganancia ponderal recomendada durante el embarazo con IMC >30
5-9 kg
Las visitas prenatales adicionales se programa cada
4 semanas hasta las 28 semanas de gestación
Cada 2-3 semanas hasta las 36 semanas
Semanalmente desde las 37 Selmas hasta el nacimiento
Diagnostico de DM 2 en el embarazo se realiza
Tamizaje desde la primera consulta (antes de la semana 13) con glucosa en ayuno igual o mayor 126
Si tiene valores de 92-125 se deberá solicitar CTGO 75g
Si la glucosa es <92 se deberán buscar los factores de alto riesgo -> si los tiene realizar tamizaje 24-28 SDG con CTGO un paso 75g o 2 pasos 50 g
Medidas no farmacológicas para las nauseas y vomitos durante el embarazo
Consumo frecuente de cantidades pequeñas de alimentos, evitar alimentos grasos o condimentados, consumo de refrigerios proteicos en la noche, ingesta de galletas saladas y bebidas a temperatura ambiente
Intervención farmacológica de nauseas y vomito en el embarazo
Antihistamínicos
Vitamina B6 puede ser útil
Es una condición que ademas de incluir vomitos abundantes, tiene desequilibrio hidroelectrolitico, cetonuria o perdida de peso >5%
Hiperemesis gravidica
El reflujo gastroesofagico en el embarazo se controla
Evitar acostarse mediante después de comer y elevando la cabecera.
Agentes antiácidos (carbonato de calcio)
Tratamiento de rubéola durante el embarazo
Sintomático
El uso de inmunoglobulina debe limitarse a los caso en los que se tiene la certeza de contagio antes de la semana 16 de gestación
Medidas recomendadas por la gpc para la prevención de infecciones del tracto urinario
Consumo de líquidos en abundancia (>2000 ml), vaciamiento completo de la vejiga en forma frecuente y después del coito
Uso de preservativo
Aseo genital adecuado y ropa interior de algodón
Se define como bacteriura asintomática
Presencia de bacterias en la orina detectada por urocultivo (>100,000 UFC) sin síntomas típicos de infección aguda
Cistitis aguda se define como
Infección bacteriana del tracto urinario bajo acompañada de manifestaciones como urgencia, frecuencia, disuria, piuria y hematuria
El tamizaje para infeccion del tracto urinario bajo en el embarazo se debe realizar
Primera consulta prenatal y en la semana 12-16 con EGO
Los EGOS posteriores se deben realizar en las semanas 18-20 y 32-34
Se confirma el diagnostico de bacteriura asintomática o cistitis con
Urocultivo en medio chorro de orina
El manejo de antibiótico para bacteriura asintomática en el embarazo en los de cistitis esta indicado
Al comienzo del segundo trimestre del embarazo (12-16 semanas)
Amoxicilina 500 mg cada 8 horas
Alternativo: Nitrofurantoina 100 mg cada 6 horas
El volumen de liquido amniótico aumenta desde
30 ml a las 10 semanas a 200 ml cerca de las 16 semanas y alcanza 800 ml a mediados del tercer trimestre
Un feto a termino contiene cerca de (volumen)
2800 ml de agua y 400 ml de placenta
La evaluación del volumen de liquido amniótico se realiza con
Bolsa de mayor contenido liquido o indice de liquido amniótico (AFI) también llamado indice de Phelan
Una bolsa de liquido (indice de Phelan) debe ser al menos
1 cm de ancho para considerarla adecuada
Clasificación de polihidramnios
LEVE: 25-29.9 cm
Moderado: 30-34.9 cm
Severo: ≥35 cm
El diagnostico de oligohidramnios se basa en
AFI menos 5 cm o un balsa de mayor contenido de liquido amniótico por debajo de 2 cm
Normograma de Moore: AFI de 5 cm por debajo del perceptible 2.5