Diuréticos Flashcards
Fármacos diuréticos de eficacia máxima (5)
Furosemida Bumetanida Piretanida Torasemida Acido etacrínico
Fármacos diuréticos de eficacia máxima que son
SULFAMOILBENZOATOS
Furosemida
Bumetanida
Piretanida
Fármaco diurético de eficacia máxima que es derivado de
SULFONILUREA
Torasemida
Fármaco diurético de eficacia máxima que es derivado del acido fenoxiacetico
Acido etacrínico
Furosemida
- Biodisponibilidad oral
- Duración de acción
- VM
60%
4-6h
1,5-2h
Fármaco 40 x más potente que furosemida
bumetanida
Fármaco 2 x más potente que la furosemida
torasemida
Clasificación de los diuréticos según su eficácia de eliminación de Na
Diuréticos de Máxima eficacia (acima de 15%)
Diuréticos de eficacia mediana (5-10%)
Diuréticos de eficacia mínima (menor a 5%)
Tiazídicos de acción corta
benzotiazida
clorotiazida
hidroclorotiazida
Tiazídicos de acción prolongada
clortalidona -1 a 3 dias
metolazona
Uso terapéutico de los tiazídicos
IRC HA Diabetes insípida Obesidad Angina nocturna
Uso terapéutico de diuréticos de eficacia máxima
Edema agudo de pulmon Insuficiencia cardiaca congestiva Edema de sindrome nefrótico HA Hipercalemia IRA
Efectos colaterales de los diuréticos de eficacia máxima
Hipopotasemia Hipovolemia Hiponatremia Hipomagnesemia Alcalosis hipocloremica Ototoxidad Hiperglucemia Hiperuricemia
Local y mecanismo de acción de los diuréticos de eficacia máxima
Porción ascendente gruesa de la asa de Henle
Inhibición del transportador de Na K y 2Cl
-por consecuencia:
Inhibición de reabsorción de Ca y Mg
Local de acción de los diuréticos de eficacia mediana
Primero segmento del túbulo contorneado distal
Los diuréticos de eficacia mediana tienen como acción
Bloqueo del cotransportador de Na Cl
del túbulo contorneado distal
Diuretico de eficacia mediana com
vida media baja
vida media elevada
Bendroflumetiazida VM 3h
Clortalidona - VM 40-65h
Sitio primário y secundário de los diuréticos osmóticos
1- asa de Henle
2- túbulo proximal
Principal uso del Manitol
Edema cerebral
Uso terapéutico de los diuréticos osmóticos
IRA Intoxicaciones agudas glaucoma edema cerebral hipertension
Fármaco prototipo de la Anhidrasa Carbónica
Acetazolamida
Sitio primario y secundário de los d. de anhidrasa carbónica
1-Tubulo proximal
2-Conducto coletor
El efecto de la anhidrasa carbónica en el túbulo proximal
Inhibe la reabsorción de Na y HCO3
Indicaciones de la Acetazolamida
Glaucoma de Angulo abierto
post op. catarata
corrección de alcalosis metabólica
Contraindicación de la Acetazolamida
Insuficiencia hepática y suprarrenal
EPOC
Acidosis metabólica
Fármaco inhibidor de canal de cátion inespecífico -
Péptidos Natridiurético
Nesiritida
Local del efecto primario de la Nesiridina
Conducto colector
Efecto de la Nesiridina
Aumenta la excreción de Na
Uso terapéutico de la Nesiridina
Insuficiencia cardiaca congestiva descompensada
Reacción adversa de los Péptidos Natri diuréticos
hipotensión
taquicardia ventricular
mareos
ansiedad
Cuales son los agonistas del receptor de la vasopresina
- Vasopresina
- Desmopresina
La desmopresina es agonista del receptor…
Receptor V2
Uso terapéutico de la desmopresina
Diabetes insípida
Enuresis nocturna
Prevención de perdida de sg
Acción de la desmopresina
- Conservación de agua
- Liberación de factores de coagulación sg
Vasopresina actúa en cual receptor
V1
Función del Receptor V1
- contracción de las cels mesangiales en el glomérulo
- contracción del m. liso vascular de las arteriolas eferentes;
Local de acción de la Vasopresina
Túbulo colector
Antagonistas del receptor de la Vasopresina
Tolvaptan
Conivaptan
Tolvaptan es:
Antagonista ORAL del receptor V2
Conivaptan es
Antagonista no selectivo V1 y V2
Indicación del conivaptan
Hipotiroidismo
Insuficiencia renal
Síndrome de secreción inapropiada de la hormona antidiurética
Indicación del Tolvaptan
- Hiponatremia hipervolemica o euvolemica
- Normaliza la natremia en 3 dias.
Fisiologicamente, cuando es liberado la vasopresina?
- Cuando hay privación de agua que causa aumento de la osmolaridad
- Hipovolemia o hipotensión del sistema cardiovascular.
Indicaciones de la Vasopresina
Distención abdominal pos operatorio Radiografia abd Paro cardiaco Shock hipovolémico Hemorragia
Fármacos ahorradores de K
Amilorida
Espironolactona
Clasificación de los Ahorradores de K
Inhibidores de canales de Na del epitelio renal
Inhibidor de Aldosterona (Antagonistas de los receptores mineralocorticoides
Local de acción de la Amilorida
- Túbulo contorneado distal
- Conducto colector
Acción de la Amilorida
Inhibición del intercambio de Na y K
- Eliminación de Na
- Poupa K
- Inicio de acción lenta
- Tiempo de acción prolongada
Uso de la Espironolactona
Insuficiencia cardiaca
Edemas
Ascitis por cirrosis hepática