Diarreas Flashcards
Definición de Diarrea
- Aumento de volumen (> 200mg)
- Disminución de conscistencia de matéria fecal
- Aumento en el numero de deposiciones diarias (>3 deposiciones diarias).
Capacidad de absorción de agua en el intestino.
Media de 10Lts día
- Intestino delgado: 9Lts
* Colon: 800mls
Clasificación de las Diarreas
Aguda: <4 semanas
Cronica: >4 semanas
Fisiopatologica:
- Osmótica
- Secretoria
- Exudativa
- Mecanica
- Mixta
Funcional u Organica
Origen:
* Intestino delgado
* Colon derecho x Colon izquierdo
Causas de diarrea aguda
- Toxicoinfección alimentaria: por toxinas bacterianas, principal causa es por E.coli enterohemorragica, Shigella, E.aureus.
- Disentérica: por Entamoeba hystolitica
- Asociadas al VIH: por Isospora, Criptosporidium parvus
- ATBs: Amox+Clavulanato, Ceftriaxona, Ceftadizina
- Diarrea del viajero
- Virales: Rotavirus, Adenovirus o Enterovirus
- Parasitaria: Giardia, Entamoeba hystolitica, Amebiasis.
- Cólera
Medicamentos clasicos en causa de diarrea aguda
- Laxantes
- Antiacidos magnesiados
- Digitalicos
- Diuréticos
- Colchicina
- Antiparasitarios
- Tiroxina
- Edulcorantes artificial: Surbitol, manitol.
Clinica frecuente de la diarrea aguda
Siempre ira depender de la magnitud del cuadro:
- Dolor abdominal tipo cólico
- Fiebre: en toxicoinfección
- Presencia de moco y sangre en las deposiciones
- Deshidratación
- Taquicardia
- Hipotensión postural
- Vomito: en toxicoinfección
Complicaciones de Diarrea aguda
- Deshidratación
- Hipopotasemia
- Acidosis metabólica
- Sepsis
- Shock hipovolemico o séptico
Cuando internar un pcte con diarrea
- Presencia de Shock Hipovolemico o Septico
- Presencia de hipotensión postural
- Aspecto séptico
- Extremos de la edad (ancianos o RN)
- Inmunodeprimidos
- Pctes que presenten vomitos incoersibles
Cuadro clinico de snd disenteriforme
- Dolor tipo cólico
- Deposiciones frecuentes y escasas
- Presencia de moco y sangre
- Fiebre
- Tenesmo rectal
- Leucocitosis en materia fecal
Patógenos frecuentemente isolados en cuadros disentéricos
- Echericha coli enteroinvasiva
- Salmonella
- Shigella
- Yersinia
- Entamoeba hystolitica
Como se hace diagnótico en diarreas disentéricas
- Coprocultivo
- Coproparasitológico
- Pesquisar leucocitos fecales.
Manifestaciones de toxicoinfeccion alimentaria
- Diarrea exudativa o disenteriforme, en gran cantidad y pocas veces.
- Vomito
- Dolor abdominal
*
Posibles causas de toxicoinfección alimentaria
- Salmonella
- Shigella
- E. aureus
- Botulismo
- Bacilus cereus
- Vibriones
- Ingesta de hongos
- Triquinosis
- Nematodos
- Clostridium
Caracteristicas de la diarrea osmótica
- Volumen < 1000mls dia
- Ceden con el ayuno
- pH fecal < 5
- Intervalo osmótico fecal (anión GAP) > 125 mEq/L
Causas de diarrea osmótica
- Intolerancia alimentaria: Lactosa, gluten…
- Adulcorantes artificiales: Surbitol, manitol
- Laxantes osmóticos: Lactulosa
- Sales de Mg: Antiácido
Caracteristicas de la diarrea secretora
- > 1000mls dia
- No ceden con ayuno
- Intervalo aniónico fecal < 50 mEq/L
Causas de diarrea secretora
- Enterotoxinas
- Malabsorción de sales biliares (resección intestinal, enf. de ileo distal)
- Algunos laxantes
- Tumores carcinides con secreción de Serotonina
- Tumores secretores de VIP o VIPomas
- Adenoma velloso gigante
Caracteristicas de las diarreas exudativas o inflamatórias
- Con frecuencia presencia de sangre y/o pus
- Sintomas generales como fiebre
- Leucocitosis fecal (neutrofilos)
Causas de diarrea exudativas o inflamatórias
- Enf inflamatória intestinal: CU, Crohn
- Germenes enteroinvasivos (Shigella, CMV, E.coli)
- Productores de citocinas (Colitis pseudomembranosa, Clostridium difficile.
- Colitis isquemica
- Colitis microscopicas.
Otras causas de diarrea indefinidas
- Alcohol
* Farmaco
Causas de diarrea motora
- Snd Intestino Irritable
* Hipertiroidismo
Caracteristicas de la diarrea alta o del ID/Colon derecho
- Diarrea voluminosa
- Sangre o pus (infrecuente)
- Dolor periumbilical con ruídos
- Ausencia de sintomas rectales.
Caracteristicas de la diarrea baja o del colon izquierdo
- Volumen escaso
- Sangre o pus (frecuente)
- Dolor en región FII, hipogastrio o región pelvica
- Frecuente tenesmo rectal y urgencia.
Caracteristicas de diarrea funcional
- De larga data, alternando con constipación
- No hay perdida de peso
- No hay presencia de pus o sangre
- Buen estado general
- Laboratorio normal
- Generalmente durante el dia
Caracteristicas de diarrea organica
- Corta evolución
- Manifestaciones sistemicas como artralgias y fiebre
- Frecuentemente hay perdida de peso
- Con presencia de pus y sangre
- Afecta el estado general (desnutrición)
- Frecuentemente hay anemia, hipoproteínemia.
- Deposiciones nocturnas
Definición de enfermedad celiaca
Enfermedad caracterizada por alteración de la mucosa que absorve nutrientes. Esta relacionada a factores genéticos, ambientales e inmunológicos.
Fisiopatogenia de la Enfermedad celiaca
- Gluten atraviesa la el enterocito
- Se une a transglutaminasa, formando transglutaminasa deaminada;
- El complejo transglutaminasa deaminada es motivo de la excesiva respuesta inmune;
- Esta activación genera anticuerpos que agriden el enterocito y atrofia vellositaria.
Cuales anticuerpos se buscan en enfermedad celiaca
- Ac Antigliadina (util para seguimiento de dieta)
- Ac Endomisio (EMA) (Muy especifica poco sensible)
- Ac Transglutaminasa (Alta Sensibilidad y Especificidad)
Tratamiento indicado para celiaquia
- Restricciones dietéticas
* Uso de corticosteroides (en casos especificos)
Enfermedades asociadas a Celiaquia
- Down
- Enf. hepaticas
- Hipero Hipotiroidismo
- Vitiligo
- Artritis reumatoides, LES, Sjogrën.
- Encefalopatias progresivas
Complicaciones de Enfermedad celiaca
- Atrofia esplénica
- Crisis celiaca
- Yeyunoileitis ulcerativa cronica
- Esprue colágeno
- Esprue refractario
- Linfomas intestinales
- Carcinomas digestivos:
Pruebas diagnósticas para enfermedades malabsortivas
- Test de Van de Kamer (Grasa)
- Test de aliento con Trioleina C¹³ (Grasa)
- Test de d-Xilosa: Integridad de mucosa absorvente
- Elastasa fecal:
- Test de Schilling: Absorción de B¹² marcada
- Acido Taurosecólico: para absorción de sales biliares
- Sobrecrescimiento bacteriano: Aspirado cultivo