cuestionario 18 ABORTO Y DIABETES GESTACIONAL Y DIARREA Flashcards
escala de basket
Concentracion de adrel¡nalina en reanimacion neonatal
0,01 a 0,03 mg/kg (0,1 a 0,3 ml/kg)
definicion de aborto
interrupcion antes de las 20 semanas de embarazo y con un peso menor a 500g
más del 80% de abortos ocurren antes de las 12 semanas.
Causas de aborto
50 al 60%, anomalías genéticas = antes de las 12 semanas.
12 y la 20, las anomalías endocrinas y la incompetencia cervical
Cuales no se consideran causas de aborto espontaneo
El trauma menor, diabetes bien controlada, retroversión uterina e hipotiroidismo compensado no se consideran causas.
Cuales si se consideran factores de riesgo
Antecedente
diabetes mal controlada
mas de 10 tabacos al dia
Fármacos como AINEs o metotrexato usados en un periodo cercano a la concepción
Amenaza de aborto: MANIFESTACIONES CLINICAS
Sangrado genital de pequeña o moderada intensidad y/o dolor tipo cólico en hipogástrico generalmente poco intenso.
Sin modificaciones cervicales.
Aborto Inevitable: MANIFESTACIONES CLINICAS
Hemorragia abundante o ruptura de membranas con pérdida de líquido amniótico.
Dolor tipo cólico en hipogástrico.
Puede haber o no dilatación cervical.
Aborto completo
Disminución de la hemorragia y del dolor.
Orificio interno del cuello, que puede estar abierto o cerrado.
Ecografía: cavidad vacía o con imágenes sugestivas de coágulos.
Aborto incompleto
Hemorragia y dolor tipo cólico de magnitud variable. Dilatación cervical.
Aborto retenido o diferido (antes huevo muerto y retenido [HMR])
Puedo no acompañarse de hemorragia y dolor.
No hay modificaciones cervicales.
Suele cursar con regresión de los síntomas y signos de gestación
Aborto recurrente o habitual
Pérdida de 3 o más gestaciones antes de las 22 semanas de manera espontánea.
Si β-hCG es
> 1.800, debe verse el saco gestacional en eco TV, si es >3.000, en eco abdominal; la no visualización en dichas condiciones hace sospechar embarazo ectópico.
Si no hay LCF en embrión >6mm, diagnóstico de aborto retenido.
Endometrio mayor a 15 mm es sugerente de restos ovulares (aborto incompleto).
TTO de aborto retenido <12 semanas:
Misoprostol intravaginal (800 mcg dosis única o 400 mcg cada 4 horas hasta completar 4 dosis) con o sin legrado uterino.
TTO de aborto retenido >12 semanas:
Misoprostol y Dilatación cervical (Lamicell, Oxitocina); esperar expulsión de contenido intrauterino y luego realizar legrado
TTO Aborto Incompleto:
Antes de las 10 semanas puede esperarse eliminación espontánea; en embarazos más avanzados se debe hospitalizar
FACTORES DE RIESGO PARA DIABETES GESTACIONAL
MEDIO IMC mayor a 25= SOBREPESO
ALTO= Obesidad (IMC mayor a 30)
Glucosuria
SOP
Historia familiar de DM2
Trastorno metabólico de los carbohidratos
DIAGNOSTICO DE DIABETES GESTACIONAL
Mayor a 126 mg/dL = Diabetes Preexistente
Entre 92 a 126 mg/dL = Diabetes Gestacional
Menos a 92 mg/dL = Realizar PTOG (Prueba de Tolerancia Oral a la Glucosa) de 75g entre las semanas 24 y 28 de gestación
PTOG de 75 g entre las semanas 24 y 28. Los puntos de corte son:
Basal: menor a 92mg/dL
1a Hora: menor a 180 mg/dL 2a Hora: menor a 153 mg/dL
En base al aumento de la glicemia pueden existir diversos diagnósticos diferenciales en base a :
Medicaciones
Corticoides
Olanzapina
Antiretrovirales (saquinavir, ritonavir, amprenavir)
Bloqueadores de canales de calcio (isradipina, nifedipina, felidipina)
Las metas de glucosa central sanguínea durante el embarazo son:
Ayuno menor de 90 mg/dL
Dos horas posprandial menor a 120 mg/dL
En caso de un crecimiento fetal igual o mayor al percentil 90 se mantienen metas más estrictas siendo:
Ayuno, menor de 80 mg/dL.
Una hora posprandial menor a 130 mg/dL
Bajo peso (IMC menor a 20) CUAL ES LA GANANCIA TOTAL DE PESO
12,5-18 KG Y DURANTE EL SEGUNDO Y TERCER SEMESTRE 0.5
Bajo NORMAL (IMC menor a 20) CUAL ES LA GANANCIA TOTAL DE PESO
11,5-18 KG Y Y DURANTE EL SEGUNDO Y TERCER SEMESTRE 0.4
ingesta calórica diaria se asigna en mujeres con DG y pregestacional
Peso normal (IMC de 20 a 24,9): 30 kcal/kg/día.
Sobrepeso y obesidad (IMC entre 25 a 39,9): 25 kcal/kg/día. Obesidad mórbida (IMC mayor a 40): 20 kcal/kg/día
Cuando Se recomienda iniciar el tratamiento farmacológico
cuando la dieta y ejercicio no consiguen niveles deseados de control de glucemia en dos semanas.
Cual seria la droga de eleccion durante el embarazo y a que dosis
insulina
insulina basal (NPH) y/o insulina regular. En dosis de 0,2U/kg hasta 1,0 U/kg de peso
si persiste la hiperglicemia se puede utilizar insulina análoga de acción rápida.
Cada cuanto hago el control en una mujer con diabetes gestacional
debe realizarse cada 2 semanas hasta la semana 34; posterior a esta semana debe realizarse cada semana hasta el final del embarazo.
En atención primaria, posterior al parto, se realizará un test de glucosa en sangre a las
6 semanas del alta y luego anualmente.
por que es importante el control eltre las 11 y 14 semanas
Determinar marcadores ecográficos para Anomalías Congénitas HbA1c
por que es importante el control eltre las 20 y 22 semanas
Ecografía morfológica fetal (detalle anatómico)
por que es importante el control eltre las 28 y 30 semanas
Ecografía crecimiento fetal, perímetro abdominal fetal y percentil para descartar macrosomía incipiente.
Diarrea sin signos de deshidratación
Perdida de agua corporal= Menos de 50 ml/kg o menos del 5% del peso
Todo lo normal OK
PLAN A
Diarrea con algún signo de deshidratación (Si tiene 2 o más de los siguientes)
Perdida de agua corporal= 50-100 ml/kg de peso o 6-9% del peso
Irritable
Ojos algo hundidos
Sin lagrimas
Mucosas secas
Bebe con avidez
Pliegue Se retrae lentamente en < 2 s
PLAN B
Diarrea con deshidratación grave
(Si tiene 2 o más de los siguientes)
Perdida de agua corporal= Más de 100 ml/kg de peso o más de 10% del peso
Letárgico o inconsciente
Ojos muy hundidos
Lagrimas ausentes
Mucosas muy secas
Bebe mal o no es capaz de hacerlo
Se retrae muy lentamente en > 2 s
PLAN C
Plan A
(tratar la diarrea en casa)
Menores de 2 años: 50-100 ml después de cada deposición
2 - 10 años: 100 - 200 ml después de cada deposición
Mayores de 10 años: el líquido que deseen
Plan B
(Tratamiento con SRO)
Se debe administrar 50-100 ml/kg de peso (promedio 75 ml/kg), en 4 horas, y reevaluar al niño para seguir con el plan A o pasar al plan C
Plan C (Tratamiento intravenoso)
Tratar IV y de ser posible dar SRO simultaneamente
Se debe dar 100 ml/kg de soluciones isotónicas (solución salina o lactato de Ringer) de la siguiente forma
Menores de 12 meses: 1h: 30 ml/kg
5h: 70 ml/kg
Mayores de 12 meses: 30 min: 30 ml/kg
2h 30 min: 70 ml/kg
cristaloide de elección para la rehidratación en niños
solución salina 0.9% IV pero puede producir acidosis metabólica hipoclorémica
COnsejos en diarrea
Administrar Zn durante 10 a 14 dias
NO cortar la alimentacion
< 6 meses 10 mg
> 6 meses 20mg
vitamina A 6 meses: 100.000UI
vitamina A 12 a 59 meses: 200.000 UI
Signos de alarma
deposiciones muy frecuentes (más de 10 en 24 horas), vómitos a repetición, mucha sed, no come, ni bebe, fiebre, sangre en las heces, no mejora al 3er día
Cual es la fórmulas de rehidratación para los niños recomendada por la OMS
Hipotonica
glucosa: 75 mmol/L, Na: 75 mEq/L, K: 20 mEq/L, Cl: 65 mEq/L y citrato: 10 mmol/L; con una osmolaridad total de 245 mOsm/L.
Que es la criptorquidia
Ausencia de al menos un testículo en el escroto de forma permanente en cualquier trayecto del descenso testicular normal, la localización más frecuente es la zona próxima al conducto inguinal interno
En alteraciones en testiculos cuando refiero al especialista
niños con criptorquidia de reciente diagnóstico pasados los 4 - 6 meses de vida y de forma inmediata en caso de recién nacidos con fenotipo masculino con testículos no palpables bilateralmente.
Cual es la correcion quirurgica que se realiza cuando no ha descendido el testiculo?
orquidopexia
el descenso espontáneo del testículo no se produce pasados los
4 meses. La corrección quirúrgica puede hacerse a los 6 meses
Que consecuencias puede causar un no descenso de testiculo
El riesgo de infertilidad
Tumor maligno de células germinales: El riesgo es 4 veces mayor a la población general.Esto es menos frecuente si la corrección quirúrgica se hace antes de los 10 años.
La lesión renal aguda, es
deterioro súbito de la función renal, en un periodo menor a 48 horas; que se define por niveles de creatinina sérica incrementados en ≥0,3 mg/dl de la basal, incrementados en ≥50% de su basal u oliguria.
Insuficiencia renal: Grado I
Incremento de la creatinina sérica 1,5 a 2 veces el valor de la basal.
Volumen urinario <0,5 ml/kg/hora en un periodo de 6 horas.
Insuficiencia renal: Grado II
Incremento de la creatinina sérica 2 a 3 veces el valor de la basal.
Volumen urinario <0,5 ml/kg/hora en un periodo de 12 horas.
Insuficiencia renal: Grado III
Incremento de la creatinina sérica más de 3 veces el valor de la basal; o, debut del cuadro con creatinina sérica >4 mg/dl con aumento agudo de 0,5 mg/dl.
Volumen urinario <0,3 ml/kg/hora en un periodo de 24 horas; o, anuria por 12 horas.
Hallazgos de Labo en lesion Prerenal
PRERRENAL: antecedentes de perdida de volumen
Relación BUN/Cr >20
Estudio de sedimento urinario normal y acelular.
Osmolaridad urinaria aumentada
Excreción de sodio suele ser <20.
No proteinuria
Hallazgos de Labo en lesion Renal
Historia consumo nefrotoxicos
Relación BUN/Cr <20
Estudio de sedimento urinario con hallazgos de cilindros granulosos.
Osmolaridad urinaria suele ser normal
Es común que exista proteinuria.
Excreción de sodio suele ser >20.
Que solucion es la recomendada en el manejo de lesion renal aguda
Lactato RInger
NOOO Solución salina al 0,9% debido a su alta carga de Cloro
El objetivo general con la administración de líquidos es mantener una presión arterial media entre
65-85 mmHg.
Otro pilar importante en el manejo, es evitar el uso y la administración de agentes nefrotóxicos
aminoglucósidos, contrastes, anfotericina
Cuando deberia utilizar furosemida
situaciones donde haya sobrecarga de volumen o hiperpotasemia asociada a la lesión renal aguda.
la terapia de sustitución renal se aconseja en:
hipovolemia con edema pulmonar, hiperpotasemia >6,5 mmol/L, acidosis con PH <7,1, síntomas urémicos.