SIMULACRO 12 Flashcards
EN CUANTOS GRADOS SE PUEDE CLASIFICAR UNA EPI
LEVE, MODERADA O GRAVE
MODERADA II: Complicada
Masa anexial o absceso que involucra trompas y/o ovarios.
Con o sin signos de irritación peritoneal.
TTO DE EPI: Ambulatorio:
OPCION 1
Ofloxacino 400mg VO c/12h por 14 días Levofloxacino 400mg VO c/12h por 14 dias
OPCION 2
Ceftriaxona 500mg dosis única IM + Doxiciclina 100mg c/12h por 14 días
En combinación Metronidazol 500mg c/12h por 14 días
MANIFESTACIONES CLINICAS DE EPI
SINTOMAS:
Dolor abdominal pélvico.
Dispareunia y disuria.
Leucorrea.
Sangrado transvaginal anormal
SIGNOS:
Dolor a la palpación abdominal bajo
Dolor a la movilización cervical al examen bimanual.
Fiebre igual o mayor a 38 grados
CLASIFICACION DE ASA
ASA I: PACIENTE NORMAL
ASA II: PACIENTE CON ALGUN TIPO DE COMORBILIDAD U OBESO < 40 IMC O HTA O DMII
ASA III: DMII, HTA, EPOC MAL CONTROLADO, IMC>40, ERC CALENDARIZADA, ANTECEDENTE DE IAM
ASA IV: Historia de IAM, ECV, o STENTS reciente (<3 meses), isquemia cardiaca presente o disfunción valvular, reducción severa de la fracción de eyección, shock, sepsis, ERC con diálisis calendarizada pero no buena adherencia.
ASA V: Aneurisma torácico/abdominal roto, trauma masivo, sangrado intracraneal con efecto de masa, isquemia intestinal en contexto de enfermedad cardiaca significante o disfunción multiorgánica
ASA VI: Paciente con muerte cerebral al que se cosecharan órganos para donación.
recuerda los siguientes datos que te pueden guiar a la causa de amenorrrea:
Síndrome de Kallmann: amenorrea primaria + anosmia.
Síndrome de Sheehan: antecedentes de hemorragias graves (hemorragias obstétricas post parto o cesárea) + amenorrea +/- otras alteraciones hipofisiarias (agalactia).
Síndrome de Asherman: antecedentes de intervenciones quirúrgicas ginecológicas, principalmente legrados uterinos.
Amenorrea primaria:
falta de menarquia (primera menstruación) y que se produce en 2 contextos principales:
En presencia de caracteres sexuales secundarios: hasta los 16 años.
En ausencia de caracteres sexuales secundarios: hasta los 14 años
Amenorrea secundaria:
aquella que ocurre después de la menarquia y dura 6 meses consecutivos o 3 ciclos en mujeres con ciclos menstruales regulares previos.
DIAGNOSTICO DE AMENORREA PRIMARIA
VALORAR CARACTERES SEXUALES PRIMARIOS
SI ESTAN PRESENTES UTILZAR ECOGRAFIA PARA VER SI HAY O NO UTERO.
SI HAY UTERO VALORAR HIMEN IMPERFORADO O SINEQUIAS UTERINAS
NO HAY CARACTERES SEXUALES SECUNDARIOS:
SE DEBE MEDIR NIVELES DE GONADOTROPINAS
DIAGNOSTICO DE AMENORREA SECUNDARIA
PRIMERO DESCARTAR LA POSIBILIDAD DE EMBARAZO
SI ESTA NEGATIVO SE DEBE DETERMINAR TSH y prolactina
SE REALIZA UNA PRUEBA CON PROGESTERONA, SI EXISTE UN SANGRADO TRAS DEPRIVACION INDICA TRASTORNO ANOVULATORIO.
SI NO MENSTRUA CON LA PROGESTERONA ADMIINSTRADA SE CONSIDERA ALTERACION DEL ENDOMETRIO O DEL TRACTO DE SALIDA. PARA DIFERENCIAR ENTRE ESTAS DOS SE DEBE REALIZAR UNA PRUEBA CON ESTROGENOS Y PROGESTERONA
QUE OPCIONES TENGO EN AMENORREA SECUNDARIA TRAS LA ADMINISTRACION DE ANTICONCEPTIVOS?
SI NO MENSTRUA SINDROME DE ASHERMAN
SI MESNTRUA PERO LH Y FSH ESTAN BAJAS PUEDE DEBERSE A ANOREXIA, OBESIDAD O ESTRES.
SI MENSTRUA PERO FSH Y LH ALTAS INSUFICIENCIA OVARICA PRECOZ
Infección por N. gonorrhoeae (Gonorrea)
Peso < 150kg - Ceftriaxona 500 mg intramuscular dosis única
Peso > 150kg – Ceftraxiona 1gr intramuscular dosis única
Infección por C. trachomatis (Clamidiasis)
- Preferido: Doxiciclina 100mg cada 12 horas por 7 días. MÁS 800 mg de cefixima en una dosis oral única o 250 mg de ceftriaxona intramuscular en una dosis única
- Alternativo: Azitromicina 1gr dosis única/ Levofloxacina 500mg cada 24H por 7 dias
en las CERVICITIS COMO DISTINGO ENTRE UNA POR TRICOMONA Y UNA POR HERPES
hemorragias puntiformes (vagina en fresa) son sugestivas de tricomonas, mientras que las vesículas y úlceras indican una infección por VHS
TTO CONTRA TRICHOMONA
Trichomonas: Una dosis oral única de 2 g de metronidazol O tinidazol
Carcinomas no invasivos DE MAMA
Carcinoma ductal in situ (CDIS): no penetra a través de la membrana basal, se suele presentar como microcalcificaciones en la mamografía, tiene mayor riesgo de un carcinoma invasivo ipsilateral
Comedocarcinoma: es un subtipo del CDIS con necrosis central como característica Carcinoma lobulillar in situ (CLIS): suele tener afectación bilateral
Carcinomas INVASIVOS DE MAMA
Carcinoma ductal invasivo: es la forma más común de cáncer de mama (80%) y produce metástasis agresivas. suele ser unilateral y unifocal
Cáncer de mama medular: subtipo raro asociado a la mutación del BRCA 1, usualmente es triple negativo y se presenta con linfadenopatías
Carcinoma lobular invasivo: corresponde al 10% de los carcinomas invasivos y es menos agresivo que el carcinoma ductal . Suele ser bilateral en 20% de los casos y frecuentemente se presenta multifocal
COMO HAGO EL TAMIZAJE DE CANCER DE MAMA A BREVES RASGOS
<35 años se debe evaluar el nódulo mediante ecografía (la mayor densidad mamaria hace difícil la valoración de tejido mamario), y a las pacientes >35 años mediante mamografía.
Algunas de las características que indican una lesión maligna de mama son:
masa o densidad focal, márgenes pobremente definidos o con bordes espiculados y microcalcificaciones agrupadas en racimos.
COMO HAGO EL SEGUIMIENTO CON LOS BIRADS
BIRADS 1 Y 2: SEGUIMIENTO ANUAL
BIRADS 3: SEGUIMIENTO CADA 6 MESES
BIRADS 4:
Sugestivo de malignidad:
4a: baja a moderada sospecha (2-10) 4b: moderada sospecha (11-40%)
4c: moderada a alta sospecha (41-94%)
SE DEBE CONSIDERAR REALIZAR BIOPSIA
BIRADS 5 ALTA POSIBILIDAD DE MALINGIDAD Y SE DEBE REALIZAR BIOPSIA
BIRADS 6 SE DEBE REALIZAR TRATAMIENTO DEFINITIVO
SEGUN ACOG COMO HAGO EL SEGUIMIENTO
40-49 años: Mamografía anual + examen clínico de mama
50-75 años: Mamografía anual + examen clínico de mama
COMO HAGO TAMIZAJE CON PAPANICOLAU
< 30 años
y > 3 años de Inicio de las relaciones Sexuales
El intervalo es cada tres años, luego de dos Paps anuales seguidos. La población escogida es entre los 35 años a los 64 años
Intervalo de detección sugerido para la prueba de VPH sola, es cada
CADA 5 años.
Si da positiva (anormal), se realiza una genotipificación refleja para los tipos de VPH 16 y 18 y una citología refleja (es decir, se realiza un Papanicolaou).
RESULTADOS DE CITOLOGIA
ASC-US: Repetir citología en 6 meses o un año.
ASC-H: Derivar para colposcopía y biopsia, y tratamiento si fuera necesario.
L-SIL: Repetir citología en 6 meses o un año.
H-SIL: Derivar para colposcopía y biopsia, y tratamiento si fuera necesario.
La vacuna tetravalente (Gardasil) dirigida a los tipos de
VPH 6, 11, 16 y 18.
La vacuna bivalente (Cervarix) se dirige a los tipos de VPH
16 y 18.
tamaño normal endometrio
El endometrio debe tener ≤4 mm de diámetro en la fase postmenstrual
El endometrio debe tener ≤4 mm de diámetro en la menopausia
El endometrio puede tener hasta 8 mm de diámetro en mujeres menopáusicas que usan terapia de reemplazo hormonal.
La biopsia endometrial se recomienda en mujeres que no cumplen estos valores endometriales de la normalidad.
Criterios diagnósticos diabetes:
HbA1C (Hemoglobina glicosilada)
≥6.5%
Glucosa en ayunas
≥126 mg/dL
Glucosa en plasma a las 2 horas de una prueba de tolerancia oral a la glucosa.
≥200 mg/dL
Criterios diagnósticos pre - diabetes:
HbA1C (Hemoglobina glicosilada)
5.7% a 6.4%
Glucosa en ayunas
100 a 125 mg/dL (5.6 a 6.9 mmol/L)
Glucosa en plasma a las 2 horas de una prueba de tolerancia oral a la glucosa.
140 a 199 mg/dL (7.8 a 11 mmol/L)
en TTO PARA DIABETES SI NO HAY BUENA RESPUESTA CON EL PRIMER ANTIDIABETICO CUAL ES LA OPCION
AGREGAR UN SEGUNDO ANTIDIABETICO LAS SULFONILUREAS COMO GLICAZIDA O GLIMEPIRIDA.
LA GLIBENCLAMIDA NO SE UTILIZA EN ADULTOS MAYORES, FALLA RENAL O INSUFICIENCIA HEPATICA, CREATININA >1.4 POR SI RIESGO DE HIPOGLICEMIA.
CUANDO SE EMPIEZA A UTILIZAR INSULINA
HbA1C >9% (si está entre 9 y 10% se puede pensar también en un GLP-1) Tras el uso de antidiabéticos orales a altas dosis y en combinación, sin lograr metas terapéuticas en 3 meses.
Descompensación aguda.
CUAL ES LA DOSIS EFECTIVA DE LA METFORMINA
entre 1500 a 2000 mg
JAMAS UTILIZAR POR DEBAJO DE LA DOSIS MINIMA PORQUE NO PRESENTA PROTECCION CARDIOVASCULAR
TAMPOCO EXCEDER dosis máxima 2550 mg (850 mg TID) o 1700 en el adulto mayor
CUAL ES EL OBJETIVO TERAPEUTICO DE HEMOGLOBINA GLICOSILADA
<65 AÑOS Sin complicaciones o comorbilidades graves O CON MENOS DE ≤15 años de evolución: <7.0%
SI TIENE MAS DE 15 AÑOS <8.0% O SI TIENE MAS DE 66 AÑOS PUEDE ESTAR ENTRE <7.0%-8.0%
SI TIENE ENTRE 66 Y 75 AÑOS O MAS DE 75 AÑOS CON Complicaciones o comorbilidades graves: <8.5%
Ecografía de caderas: se realiza en los niños menores de
4 meses.
Radiografía de pelvis: se realiza a los niños mayores de
4 meses.
Línea de Hilgenreiner:
Línea de Perkins
Ángulo acetabular o de Coleman
Arco de Shenton
TTO PARA DISPLASIA DE CADERA
Menores de 6 meses: Arnés de Pavlik
6 a 18 meses: reducción cerrada (Férula de aro)
Mayores de 18 meses: reducción abierta (con posible osteotomía)
CLASES DE HIPOTIROIDISMO
Hipotiroidismo primario: enfermedad tiroidea (periférica) → T3/T4 no son producidos o lo son en una cantidad menor a la necesaria → elevación de TSH compensatorio. Hipotiroidismo secundario: Trastorno pituitaria → ↓TSH → ↓T3/T4
HIpotiroidismo terciario: trastorno hipotalámico → ↓TRH → ↓TSH → ↓T3/T4
COMO ENCUENTRO LAS HORMONAS EN EL HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO
TSH ALTA, FT4 Y FT3 NORMALES
CARACTERISTICAS DE LA TIROIDITIS DE HASHIMOTO
NO DOLOROSO
CRECIMENTO SIMETRICO, PUEDE TERMINAR EN UNA TIROIDES PEQUEÑA O NORMAL SI NO HUBO FIBROSIS
PRESENTA CELULAS DE HURTLE
PUEDE SER ASINTOMATICO O TENER HIPERTIROIDIMSO QUE TERMINA EN HIPOTIROIDISMO
Y PRESENCIA DE ANTITPO
Tiroiditis granulomatosa subaguda ( De Quervain)
PRESENTE DESPUES DE UNA INFECCION VIRAL DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS
BOCIO FIRME Y DIFUSO ES DOLOROSO. El dolor, que se intensifica al girar la cabeza o al tragar, se irradia de forma característica al oído o mandíbula.
NO ANTICUERPOS
Células gigantes multinucleadas y formación de granuloma
IGUAL PUEDE CURSAR CON HIPERTIRODISMO QUE TERMINA EN HIPO TIROIDISMO
Hipotiroidismo subclínico
Se requiere reemplazo si:
TSH >10 mU/L
TSH entre 7-9.9 mU/L en pacientes asintomáticos <70 años
TSH entre 4.25-6.9 mU/L en pacientes sintomáticos <70 años
agitacion psicomotriz que alteracion de la conducta tiene
La agitación psicomotora es un trastorno caracterizado por un aumento notable de la actividad motora y psicológica. Se manifiesta como inquietud, irritabilidad y, en algunos casos, agresividad. Este estado puede ser una respuesta exagerada a estímulos internos o externos y está asociado con el estrés y la alteración cognitiva
La agitación psicomotora es común en diversos trastornos psiquiátricos, como la esquizofrenia y el delirium
cardiopatias mas frcuentes en sindrome de down
comunicacion atrioventricular
comunicacion interventricular
comunicacion interauricular
Paciente que presenta deshidratación aguda grave (shock hipovolémico) requiere reanimación agresiva con
cloruro de sodio o lactato ringer a 20ml/kg en 20 minutos por 3 bolos cada 15 minutos.
5 criterios de centor
(edad menor de 12 años, linfoadenopatía, exudado amigdalino, fiebre) solo falta la ausencia de tos, se debe iniciar brevemente con penicilina G benzatínica.
escarlatina
Escarlatina -erupción roja, finamente papular con textura de “papel de lija”, generalmente en el tronco y luego se extiende a las extremidades -típicamente precedido por fiebre y dolor de garganta, generalmente no pruriginoso -causada por estreptococos beta-hemolíticos del grupo A
RESPUESTA CORRECTA
3-La escarlatina es una infección causada por el Streptococcus beta hemololítico del grupo A (pyogenes), en la piel causa una erupción maculopapular en tronco que se extienda a extremidades, afecta al tronco y a la cara (lineas de Plastia y fascies de Filatov
Estenosis mitral:
Los pacientes con enfermedad leve pueden ser asintomáticos, pero la presentación clásica de estenosis mitral sintomática puede incluir disnea de esfuerzo, fatiga y/o síntomas asociados con la presencia de hipertensión pulmonar significativa, incluida insuficiencia cardíaca derecha, dolor torácico o hemoptisis.
Los hallazgos del examen físico incluyen un S1 fuerte, un chasquido de apertura y un ruido sordo diastólico apical.
“consiste en acabar con las vidas que están desprovistas de valor vital por razones egoístas”.
- Eutanasia eugénico-económico.
CUANTOS GRADOS DE ESGUINCE DE TOBILLO HAY?
3
PRIMER: EDEMA Y DOLOR
SEGUNDO: EDEMA, DOLOR MODERADO A SEVERO Y ALGO DE EQUIMOSIS
TERCERO: DOLOR SEVERO, GRAN EQUIMOSIS, NO PUEDE SOPORTAR SU PROPIO PESO Y TIENE PERDIDA DE FUNCIONALIDAD DEL TOBILLO.
COMO SE PRESENTARIA LA ECOGRAFIA EN EL CASO DE Enfermedad de Graves
parénquima es globalmente hipoecogénico e hipervascular A DIFERENCIA DE LAS TIROIDITIS SUBAGUDAS CON SOLO ALGUNAS ZONAS HIPOECOGENICAS DE AHI ES IGUAL HIPERVASCULAR
FRACTURA DE GUSTILLO Y ANDERSON
TIPO I HERIDA LIMPA DE MENOS DE 10 MM
TIPO II HERIDA LIMPIA O MINIMAMENTE CONTAMINADA MAYOR A 10 MM
IIIA BUENA COBERTURA CUTANEA Y CONTAMINADA (CIERRE PRIMARIO)
IIIB CONTAMINACION MASIVA, LESION EXTENSA DE PARTES BLANDAS, HUESO AL DESCUBIERTO (COLGAJOS O INJERTOS)
IIIC LESION VASCULAR REQUIERE REPARACION
TRATAMIENTO SEGUN EL TIPO DE FRACTURA
PENICILINA G SODICA + AMIKACINA
Y SI ES IIIB Y IIIC SE AGREGA METRONIDAZOL
Triada de Whipple
1) Síntomas de hipoglicemia, 2) concentración plasmática de glucosa baja, 3)Alivio de los síntomas una vez que aumenta la glicemia.
La CAD se instaura en aproximadamente 8-24 horas, aparece con la clínica típica de diabetes (4P s), además:
Náuseas, vómitos y dolor abdominal
Deshidratación (sequedad de mucosas) e hipotensión. Respiración de Kussmaul (taquipnea compensatoria) Alteración del nivel de la conciencia: estupor o coma. Olor a manzanas en aliento. (cetosis)
LA OSMOLARIDAD ES DE 300-320 A DIFERENCIA DEL ESTADO HIPEROSMOLAR QUE ES DE 330-380
LA GLUCOSA PUEDE IR DESDE 250-600 A DIFERENCIA DEL EHH QUE VA DESDE 600 HASTA 1200
COMO SE TRATA LA CETOACIDOSIS DIABETICA
Primera hora: NaCL 0,9% a 15-20 ml/kg/hora
Siguientes 24-48 horas: Ajustar a PVC, gasto urinario, glucemia y niveles de sodio corregidos.
Na+ corregido a hiperglucemia: si es >135 mmol/L cambiar a NaCl 0,45%.
CUANDO ADMINISTRO BICARBONATO EN LOS CASOS DE CETOACIDOSIS
(pH <7 o HCO3 <5 mmol/l)
COMO ADMINSITRO LA INSULINA EN LOS CASOS DE CETOACIDOSIS
insulina regular o rápida intravenosa, en bomba de perfusión continua a 6-10 UI/hora hasta lograr corregir la acidosis.
Verificar K >3.3 mEq/L antes de administrar insulina.
CRITERIOS DE RESOLUCION DE LA CETOACIDOSIS DIABETICA
Glucemia <200-250 mg/dL
pH > 7,30
HCO3 >13 mEq/L
Anion gap <12 mEq/L
Cetonemia negativa
DENTRO DE LOS CANCERES DE TIROIDES CUALES TIENEN BUEN PRONOSTICO
Carcinoma papilar de tiroides, Carcinoma folicular de tiroides
TIRADS
TIRADS 1 BENIGNO
TIRADS 2 NO SOSPECHA DE MALIGNIDAD
TIRADS 3 PUNCION EN LOS > 2,5 CM, LEVE SOSPECHA DE MALIGNIDAD, REALIZAR PUNCION A LOS NODULOS MAYORES A 2,5
TIRADS 4 MODERADA SOSPECHA DE MALIGNIDAD, REALIZAR PUNCION A LOS NODULOS MAYORES A 1,5 CM
TIRADS 5 ALTA SOSPECHA DE MALIGNIDAD, REALIZAR PUNCION A NODULOS MAYORES A 1 CM
signo de hegar
se refiere a la suavización y flexibilidad del segmento uterino inferior que se produce a partir de la sexta semana de gestación.
signo de chadwick
Cambios en los genitales: la mucosa de la vulva, la vagina y el cuello se congestionan y se tornan de una coloración azulada (Signo de Chadwick) a partir de las 8-12 semanas.
tratamiento de brucellosis
doxiciclina (100 mg VO dos veces al día durante 6 semanas) puede ser la monoterapia más adecuada; sin embargo, las tasas de recaída con dicha monoterapia se acercan al 40%; por lo tanto, generalmente se agrega rifampicina (600-900 mg/día)
clasificacion de nyha
I: TIENE ENFEREMDAD CARDIACA PERO PUEDE HACER ACTIVIDAD
II: LIMITACION LEVE DE LA ACTIVIDAD FISICA
III:LIMITACION MARCADA A LA ACTIVIDAD FISICA, SOLO ESTAN COMODOS EN REPOSO
IV:INCAPACIDAD DE HACER CUALQUIER ACTIVIDAD
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD
1-Trastorno de personalidad esquizoide: se caracteriza principalmente por la falta total o casi total de interacción social.
RESPUESTAS INCORRECTAS
2-Trastorno de personalidad antisocial: además del poco interés social, estos pacientes tienen pocos escrúpulos y suelen cometer actos delictivos producto de una falta de prudencia.
3-Trastorno de personalidad paranoide: se caracteriza por presentar ideas de persecución y cuadros ansisos
4-Trastorno de personalidad evitativo: se caracteriza por tener una personalidad temerosa, que evita la interacción social pero que si le importa y considera la opinión de los demás.
TTO DE URETRITIS GONOCOCICA
dosis única de ceftriaxona 500 mg administrada por vía intramuscular (IM) o intravenosa (IV)
Los agentes alternativos incluyen una dosis única de gentamicina 240 mg IM combinada con azitromicina 2 g por vía oral o cefixima 800 mg por vía oral.
C. trachomatis y terapia empírica:
doxiciclina 100 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días. Un régimen alternativo incluye azitromicina 500 mg por vía oral en una dosis única, seguida de 250 mg por vía oral diariamente durante 4 días (preferible), o 1 g por vía oral en una dosis única (común por problemas de cumplimiento).
TRATAMIENTO DE ENDOMETRIOSIS
Clindamicina - Gentamicina: la combinación antibiótica de elección para el tratamiento de la endometritis puerperal es la clindamicina 900 mg IV cada 8 horas + gentamicina 5 mg/kg IV cada 24h
IMPETIGO CAUSADA POR
S. aureus , que es responsable del 80% de los casos. El estreptococo betahemolítico del grupo A (GABHS) representa el 10%
EL AMPOLLOSO PRINCIPALMENTE CAUSADO POR STREPTOCOCO
CARACTETISTICAS DE LA LESION DE IMPETIGO AMPOLLOSO
pequeñas vesículas que se transforman en ampollas flácidas.
Las ampollas contienen un líquido transparente o amarillo que, con el tiempo, progresa hasta volverse purulento u oscuro.
El eritema y el edema circundantes suelen estar ausentes. Una vez que las ampollas se rompen, queda una base eritematosa con un borde de escamas. El impétigo ampolloso no forma una costra de color miel
regiones intertriginosas y en el tronco y, a diferencia del impétigo no ampolloso
CARACTERISTICAS DEL IMPETIGO NO AMPOLLOSO
forman múltiples vesículas que se unen y se rompen, tras lo cual el exudado purulento forma la característica costra de color miel. También hay una base eritematosa. Suelen aparecer múltiples lesiones en la cara y las extremidades
linfadenopatía regional leve es un hallazgo asociado habitual.
TTO DEL IMPETIGO
Los antibióticos resistentes a las betalactamasas, como las cefalosporinas, la amoxicilina-clavulánico y la dicloxacilina, son el tratamiento de elección.
La cefalexina es el tratamiento de uso habitual
El tratamiento antibiótico empírico de la diarrea CON SANGRE CAUSADA PRINCIPALMENTE POR ESCHERICHIA O SHIGELLA
El American College of Gastroenterology, recomienda la monodosis con azitromicina o rifaximina. En otros casos, donde la prevalencia de resistencia bacteriana local lo permita, se puede utlizar TMP-SMX
RESPUESTA CORRECTA
2-Trimetropin sulfametoxazol, 80/400 mg cada 12 horas, por 5 día: es un buen fármaco según algunas guías.
causantes principales de las neumonias TIPICAS Y MANIFESTACIONES
El S. pneumoniae es, con mucho, el agente causal más frecuente en este tipo de neumonía. Otros agentes son: H. influenzae, S. aureus y S. pyogenes, entre otros.
Crepitantes, soplo tubarico, puede haber tos o no, fiebre presente
NAC bacteriana atípica sintomas y etiologia
Afecta habitualmente a niños mayores de 3 años. Cursa generalmente de forma subaguda y sin afectación importante del estado general. La tos seca irritativa es el síntoma principal. Se suele acompañar de: fiebre, mialgias, cefalea, rinitis, faringitis y/o miringitis.
La auscultación pulmonar no suele ser focal, sino generalizada y, en ocasiones, auscultación espástica.
Los gérmenes atípicos más frecuentes son: M. pneumoniae en primer lugar, seguido de C. pneumoniae. Con menor frecuencia: C. trachomatis, B. pertussis, L. pneumophila y Coxiella burnetii, entre otros.<
CARACTERISTICAS RADIOGRAFICAS DE LAS NEUMONIAS
El derrame pleural en la radiografía de tórax es el predictor más importante de neumonía bacteriana.
- El infiltrado alveolar es más sugestivo de bacterias que de infección viral
El patrón intersticial, más propio de las neumonías víricas, se caracteriza por infiltrados perihiliares difusos bilaterales y atrapamiento aéreo
TTO DE NEUMONIA TIPICA
AMOXICILINA 80mg/kg/dia que es una aminopenicilinas; en dos o tres dosis durante 5-7 dias. principalmente en niños vacunados para que haga efecto sobre el neumoco
Alternativa:
Amoxicilina- acido clavulanico
asociarla principalmente es en niños ni vacunados para combatir el H influezae tipo b
TTO DE NEUMONIA ATIPICA
AZITROMICINA ORAL 10mg/Kg/dia en una dosis durante 3 dias. Principalmente utilizada contra M. pneumoniae o C. pneumoniae
ALTERANTIVAS
CLaritromicina, eritromicina
valores normales en espirometria
FEV 1/ FVC: el valor normal en >70%
FEV 1: el valor normal es >80%
FEF 25-75%: el valor normal es de 80-120%
FVC: el valor normal es entre 80-120%
trastornos electrocardiográficos que se evidencian en la hiperpotasemia:
Ondas T picudas
Prolongación del PR
Ensanchamiento del QRS
Los efectos adversos más comunes de la fenitoína o hidantoína son :
hipocalcemia, hiperplasia gingival, diplopia
angulos obstetricos
Obstétrico: entre el promontorio y la cara posterior de la sínfisis púbica. mide aproximadamente 10.5 cm
Verdadero: Termina en el borde superior de la sínfisis púbica y es el primer diámetro que la pelvis le ofrece al feto durante el parto. mide 10 cm aproxidamente
Anatómico: entre el promontorio y el borde superior de la sínfisis púbica. Mide 11 cm
Diagonal: se extiende desde la articulación sacroilíaca de un lado hasta la eminencia ileopectínea del lado opuesto y mide 12-12.5 cm
TTO DE LA MENINGITIS
Neonatos - Hasta 1 mes de edad
Ampicilina por vía intravenosa (IV) y
Cefotaxima (o equivalente, generalmente ceftazidima o cefepima) IV o gentamicina IV y
Aciclovir IV
Más de 1 mes de edad
Ampicilina IV y
Ceftriaxona IV
Adultos (18 a 49 años)
Ceftriaxona IV y
Vancomicina IV
TRICHURIS TRICHURA, es el esquema recomendado para la erradicación de este parásito
Albendazol, 400 mg diarios por 3 días:
TRATAMIENTO PARA VARICELA
aciclovir suspensión de 200 mg / 5 ml, 7.5 ml cada 6 horas durante 5 días
COMO ALTERNAR O CAMBIAR LOS ANTIDEPRESIVOS
- Tiempo <6 semanas: retiro de medicamento y cambio por otro
- Tiempo > 6 semanas: retiro paulatino del medicamente y luego introducción del siguientes
- Presencia de fármaco de vida media larga (IMAO o fluoxetina): agregar un periodo de lavado a los anteriores protocolos “
La disentería entedida como una diarrea aguda que además de heces líquidas, tiene un componente inflamatorio definido por la presencia de moco y sangre. Las bacterias que produce este cuadro son aquellas con capacidad de invasión celular; contrario a aquellas que solo produce exotoxinas, las que producen en la mayoría de casos, diarrea acuosa.
E. coli enteroinvasiva.
Shigella sp.
Campylobacter sp.
mecanismo de accion de alfa metil dopa
acción agonista sobre los receptores alfa-2-adrenérgico
profilaxis para colescistectomia y apendicitis Y MASTECTOMIA O ORTOPEDICA COMO DE RODILLA
Cefazolina: agente de primera línea en la cirugía ortopédica
CLINDAMICINA: PARA MASTECTOMIA
Bifosfonatos: inhibidores de la resorción osea, se asocia a efectos adversos
fracturas atípicas y la osteonecrosis de los maxilares, ulceras esofagicas
Normalmente, las benzodiacepinas deberían evitarse ya que potencian la confusión y la depresión respiratoria, pero la abstinencia de sustancias, es una excepción. V o F
V
ayuda en el manejo del glaucoma de ángulo cerrado
Acetazolamida 250 mg, 1 tableta cada 6 horas
dentro de los efectos adversos de los calcio antagonistas están como AMLODIPINO
trastornos gastrointestinales, palpitaciones, rash, edema, cefalea, fatiga y alteraciones del sueño. De hecho el antecedente de edema importante es una contraindicación relativa del uso
CUAL MEDICAMENTO ANTIHIPERTENSIVO NO PUEDO UTILIZAR SI EL PACIENTE TIENE EDEMA
AMLODIPINO
PRINCIPALES EFECTOS SECUNDARIOS DE LA CLORTALIDONA QUE ES UNA TIAZIDA
trastornos gastrointestinales, metabólicos, y exacerbación de la diabetes
PRINCIPALES EFECTOS SECUNDARIOS DEL ENALAPRIL
hipotensión, falla renal, tos seca persistente, rash, trastornos gastrointestinales, alteración en las pruebas de función hepática y angioedema
la movilización del cervix dolorosa, se denomina signo de
Frenkel, es sugestivo de enfermedad pelvica inflamatoria. El tratamiento de elección es Ceftriaxona IM dosis única y doxiciclina vía oral por 14 días, con o sin metronidazol
la sospecha de edema agudo de pulmón asociado a insuficiencia cardíaca por datos como
tos paroxistica noctura, ortopnea, edema de miembros inferiores, fracción de eyección disminuida y presencia de infliltrado algodonoso en la rx de torax, característico de edema agudo de pulmón.
SE ESCOGE FUROSEMIDA SOBRE ESPIRINOLACTONA PORQUE ES MAS EFICAZ
el tratamiento sustitutivo con opiáceos del síndrome de abstinencia, se suele hacer con cualquier opiáceo agonista puro, como
METADONA
Para el diagnóstico de pericarditis aguda se necesita la presencia de 2 o más de los siguientes criterios:
dolor torácico típico, roce pericárdico, ECG compatible y derrame pericárdico. El diagnóstico diferencial se hace con IAM, donde el dolor es opresivo y no se modifica con la posición y la elevación del ST es convexa NO COMO EN LA PERICARDITIS QUE ES CONCAVA
En la torsión de la hidátide de Morgagni
característica la palpación de un nódulo duro y doloroso (o simplemente la localización del punto del máximo dolor) en el polo superior del testículo, que contrastará con la ausencia o el escaso dolor en el resto del mismoq
que es la onda u y el aplanamiento de la onda T
hipopotasemia
indice de PEARL
NUMERO DE EMBARAZOS NO PLANIFICADOS POR CADA 100 MUEJRES/ AÑO
MANIOBRA DE ZANAVELLI
4-Maniobra de Zavanelli: implica la recolocacion de la cabeza del feto en la pelvis seguido de parto por cesárea. No es de eleccion, puesto que las lesiones siones fetales fueron comunes.
MANIOBRA DE MCROBERTS
2-Maniobra de McRoberts: de elección, se considera un enfoque inicial razonable en distocia de hombros, consiste en quitar las piernas de los estribos y flexionarlas bruscamente hacia el abdomen, aplicando al mismo tiempo presión suprapúbica
MANEJO DE UN RECIEN NACIDO
1.Pasos iniciales en la estabilización (calentar y mantener la temperatura normal, posición, aclaraar secreciones solo si son abundantes y / o obstruyen las vías respiratorias, secar, estimular) 2.Ventilar y oxigenar 3.Iniciar compresiones torácicas 4.Administrar epinefrina y / o volumen.
MANIOBRA DE SACACHORCHOS
1-Maniobra de sacacorchos de Woods: maniobra de rotación donde girando progresivamente el hombro posterior 180 grados en forma de sacacorchos, se puede liberar el hombro anterior impactado.
FRACTURAS DE ESCAFOIDES
El tratamiento de las fracturas de escafoides es: 1. Tratamiento ortopédico: fracturas no desplazadas recientes o fracturas tardías 2. Reducción abierta con tornillo: fracturas desplazadas de tercio proximal 3. Reducción percutánea con tornillo: fracturas desplazadas de tercio medio y distal
DIFERENCIA ENTRE HERPES, SIFILIS Y CHANCRO
El herpes genital se caracteriza por presentar vesículas múltiples, de bordes y base eritematosas, dolorosas, con linfadenopatías bilaterales. Mientras que, la sífilis primaria se presenta como una pápula única, bien limitada, indurada, no dolorosa, y con linfadenopatías bilaterales pero no dolorosas. Finalmente, el chancroide se presenta como una pápula única, o múltiple, de bordes irregulares, purulenta, que sangra fácil, dolorosa y que se acompaña de linfadenopatías del mismo lado de la lesión.
Y NO ES GONORREA PORQUE NO HAY DISURIA NI SECRECION URETRAL
La clasificación de hipersensibilidad por Gell y Coombs es la siguientes
Tipo I: mediada por IgE (ej. Anafilaxia) Tipo II: mediada por anticuerpos citotóxicos (ej.Enfermedad hemolítica del recién nacido, rechazo hiperagudo de trasplante) Tipo III: por depósito de inmunocomplejos (ej. Enfermedad del suero y algunas manifestaciones del LES) Tipo IV: mediada por células (ej. Rechazo agudo de trasplantes y granulomas)
FRECUENCIA DE FRACTURAS DE MACIZO FACIAL
En pacientes que requieren cirugía, el hueso más comúnmente afectado es la mandíbula seguido del maxilar, la órbita y el malar.
La dermatosis seborreica también puede cursar con lesiones HIPO O HIPERPIGMENTADAS?
HIPO
Los estudios transversales o de prevalencia buscan la relación entre una enfermedad y algunas variables en un momento concreto. Sus ventajas incluyen:
no suele tener problemas éticos, duración mínima, coste bajo, fácil reproductibilidad y útiles para el estudio de enfermedades crónicas. Las desventajas incluyen: no sirven en enfermedades raras y no pueden evaluar causalidad (no siguen una secuencia temporal)
LOS TRANSVERSALES SON LOS MEJORES PARA EVALUAR LA PREVALENCIA DE UNA ENFERMEDAD
La diferencia esencial entre estudios experimentales y observacionales es que en las investigaciones experimentales:
El investigador precisa quienes se expondrá al factor de estudio y quienes no
¿Qué tipos de miomas pueden diagnosticarse con histeriografía o histeroscopia?
Submucosos y cervicouterinos.
polipos cual es mas maligno
efectos secundarios de los tiazidicos
caracteristicas de estenodis hipertrofica del piloro
vómito no bilioso, en escopetazo. Conservan el apeitio y la pérdida continua de líquido, iones hidrógeno y de cloruro produce alcalosis metabólica hipoclorémica. Al exámen físico, se puede palpar la masa pilórica y observar ondas peristálticas.
LOS ISRS SE DEBE DAR ESCALONADAMENTE?
SI, se aconsja iniciar con la venlafaxina (inhibidor de la recaptación de noradrenalina y serotonina) al descontinuar la fluoxetina (ISRS), para evitar interacción entre los dos fármacos (ej: síndrome seratoninérgico)
contraindicación absoluta para los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
ANGIOEDEMA
CARDIOPATIA QUE PRESENTA FALLA DEL MEDRO
COMUNICACION INTERVENTRICULAR
ERISIPELA
es una infección aguda por EGA donde la piel sobre la zona afectada presenta inflamación, enrojecimiento y es dolorosa, su signo más característico es un borde claramente definido y ligeramente elevado. El EGA es extremadamente sensible a la penicilina.
Otitis externa necrotizante:
aparece en inmunosupresión, como el caso descrito por el uso de corticoides. Se caracteriza por: signo de trago positivo, otalgia y otorrea persistente, presencia de tejido de granulación a la otoscopia y afectación de pares craneales. En este caso está afectado el VII par craneal lo que le ocasiona parálisis facial. Favorece a está sospecha los resultados de la biometría hemática.
diagnóstico de sinutisitis bacteriana
presencia de tos y rinorrea que no mejora durante más de 10 días, fiebre de 39 °C y rinorrea purulenta. Sin embargo, en sinusitis crónica (antecedentes de síntomas respiratorios persistentes), se puede ampliar la cobertura del antimibrobiano usado y realizar TAC o RM para descartar complicaciones supurativas.
QUE SE CONTROLA AL UTILIZAR LOS DISTINTOS ANTICOAGULANTES
-Warfarina: INR –> TP -Heparinano fraccionada: TTPa y control de plaquetas (puede producir plaquetopenia), Tiempo de trombina. - HBPM: NO se realiza control pero se lo podría hacer con antifactor-Xa. NACO IDT Dabigatran: Tiempo de coagulación con Ecarin (ECT). NACO IDXa Apixabán, rivaroxabán: actividad anti Xa.
Celulitis
tiene como antecedente una herida en la piel por un traumatismo previo. Bordes mal definidos, y presencia de sintomas constitucionales. Etiología: S. aureus y Streptococcus pyogenes.
ECTIMA
Ectima: su lesión inicial es una vesícula o vesiculopústula que evoluciona a úlcera de bordes elevados.
menorragia
metrorragia
hipomenorrea
oligomenorrea
La menorragia es la menstruación cíclica que dura más de 7 días: puede hacer referencia además de la duración a un sangrado mayor al normal. with blood loss exceeding 80 mL
2– La metrorragia: el término hace referencia a un sangrado uterino anormal fuera del período regular del ciclo mentrual.
3– La hipomenorrea: se considera este término cuando el volumen es < 30 mL y, además, tiene un duración menor a 2 días.
4– La oligomenorrea: este término hace relación a un período intermenstrual muy largo, de 35-90 días en general. No tiene relación con el volumen de menstruación.
La presión de perfusión cerebral (PPC) se define como
la diferencia entre la presión arterial media (PAM) y la presión intracraneal (PIC) o la presión venosa central de la yugular, cualquiera que sea la mayor de ellas.
en relacion a los antocoagulantes
En caso de fibrilación auricular no valvular, se puede utilizar Warfarina con dosis ajustada al INR (2-3), Dabigatrán en dosis de 150mg BID (Con filtrado mayor a 30 ml/min), Rivaroxabán en dosis de 20mg / dia (Con filtrado mayor a 30 ml/min) y Apixabán en dosis de 2.5 mg bid.
anemia en el embarazo
Se diagnostica como Anemia en el embarazo con valores menores a 11 g/dL en el primer y tercer trimestre, o menor a 10.5 g/dL en el segundo trimestre. Volumen corpuscular medio normal 80 -100 fL, menor a estos valores se considera microcítica y mayor macrocítica. Anemia leve 10.9-10.1, moderada 7.1-10, severa menor de 7
RESPUESTA CORRECTA
1– Anemia leve normocítica.: lo normal debería ser mayor a 11g/dL, el VCM está normal
Cribado de Estreptococo B entre la semana
se realiza entre las 35 y 37 semanas
¿Cuál es la vida media de carbamazepina y primidona respectivamente?
35 y 9 horas