Conjuntiva Flashcards
Agente causal más frecuente de las conjuntivitis infecciosas
Viral (adenovirus)
¿Qué es un folículo?
Elevación linfoide que se presenta en la conjuntiva (lesiones)
Tipo de secreción mucoide acuosa es más típico en las conjuntivitis
Viral o alérgica
Bacteriana: Purulenta
¿Qué tipo de conjuntivitis se asocia a linfadenopatía?
Viral
Conjuntiva
Recubre párpado por la parte interna
* Membrana mucosa: del limbo al borde palpebral.
* Epitelio escamoso estratificado no queratinizado (células caliciformes, Langerhans, melanocitos y linfocitos).
* Membrana basal y sustancia propia
* Se clasifica en 3 partes: tarsal (que está firmemente adherida al tarso), bulbar (poca adherida al globo ocular excepto en el limbo) y fondo de saco
(Marginal)
Flora normal de la conjuntiva
S. epidermidis (más del 60%)
Diferoides (más de 35%
Propioni-bacterium acnes (anaerobia)
Factores que alteral mecanismos de defensa
Síndrome de ojo seco
* Exposición debido a retracción del párpado, exoftalmos, lagoftalmos (que se les quede abierto el ojo dormido) o parpadeo inadecuado (demencias, parkinson, PF)
Deficiencia nutricional/malabsorción (avitaminosis A): mancha de Vitot
Inmunodeficiencia local o sistémica
Causas de inmunodeficiencia local o sistémica
- Obstrucción e infección del conducto nasolagrimal
- Daño por radiación
- Trauma o cirugía
- Inflamación o infección previa
- Infección sistémica
Conjuntivitis infecciosa
- Virales (Adenovirus, herpes, zoster, molusco contagioso)
- Bacterianas (Gonococcica, no gonococcica, chlamydia trachomatis)
Conjuntivitis no infecciosas
- Alérgicas (estacional, perenne, vernal, atópica)
- Mecánica/irritativa o tóxica (queratoconjuntivitis límbica superior, papilar gigante, pediculosis palpebra, conjuntivitis tóxica medicamentosa)
- Inmunomediada (penfigoide, enfermedad injerto contra huésped, Sx de Steven Johnson)
Hallazgos clínicos de conjuntivitis (viral, bacteriana, clamidia, alérgica): conjuntiva, secreción, prúrito, linfadenopatía, fiebre y faringitis
Folículo vs. papila
Reacciones inflamatorias de la conjuntiva tarsal:
Centro blanco y alrededor rosa: Folículo (proliferación linfoide con vasos nutricios alrededor)
Centro rosa y alrededor blanco: Papila (vaso central y alrededor distintos tipos de células (nt, linfocitos)
Folículo
Papilas
Diferencia entre hiperemia conjuntival e inyección ciliar
Hiperemia conjuntival es centrípeta la acomodación de vasos. Patología leve
Inyección ciliar: Del limbo a la periferia (centrífuga). Patología más grave (queratoconjuntivitis)
CLASIFICACION BACTERIANAS
(18-56%)
- AGUDAS <4 SEMANAS: STAPH AUREUS, STAPH EPIDERMIDIS, HAEMOPHILUS INFLUENZE, STREP PNEUMONIAE, STREP VIRIDANS Y MORAXELLA SPP
- HIPERAGUDAS (VARIABLE): NEISSERIA GONORRHEAEY CHLAMYDIA TRACHOMATIS
- CRÓNICAS >4 SEMANAS: C. TRACHOMATIS O enterobacterias POR PATOLOGÍA SISTÉMICA
¿A qué se refiere el término hiperagudo?
De una noche a otra se presenta en su máximo esplendor el cuadro
La mayoría de las bacterias que causan conjuntivitis son bacterias
De la piel y las vías respiratorias
Conjuntivitis bacteruana según grupo etáreo
En niños pensamos en etiología de vía respiratoria
Diagnóstico
Agentes infecciosos más comunes
Tratamiento
Diagnóstico: Conjuntivitis bacteriana hiperaguda por clamidia. Tx específico para clamidia es azitromicina
Blefaroespasmo vs. blefaroedema
Blefaroespasmo: Irritación
Blefaroedema: Inflamación
AB de primera elección en bacteria común
Aminoglucósidos
Segunda, tercera y cuarta línea de tx para conjuntivitis bacteriana
Principal causa de ceguera infecciosa en el mundo
Tracoma