Retina: Anatomía y fisiología Flashcards

1
Q

Si el ojo fuera un 100%, la retina corresponde

A

73%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Límites de la retina

A

Limitada por coroides y membrana de Bruch y su cara interna por el vítreo.
Por delante se delimita por la ora serrata por la pars plana y en parte posterior con la inserción del NO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Capas de la retina

A

La más externa es el epitelio pigmentario de la retina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

EPR

A

Sola capa de células estratificadas unidas entre sí por un adhesivo llamado zónula ocludens. Cargadas de gránulos de melanina y tiene la función de absorber las radioaciones luminosas, proporcionar el intercambio metabólico entre la coriocapilar y neuroretina y contribuir a la renovación de segmentos externos de fotorreceptores.

Debe ser más ancho en mácula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Pigmento en mácula

A

En la capa de fibras nerviosas se deposita el epitelio xantófilo (absorbe luz azul y protege luz UV)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función de fagocitosis de EPR

A

En la noche hace fagocitosis de depósitos metabólicos de los conos y en el día de los bastones para evitar la acumulación de pigmento (material de desecho): drusas: quiere decir que ya no está fagocitando como lo hacía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Células de Muller

A

Unen membranas limitantes (sostén)
Mantener impermeabilidad de la barrera hematorretiniana interna mediante aquaporinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Grosor de retina

A

Grosor de 0.56mm
Se hace más delgada hacia la periferia (0.3mm) y más gruesa en el polo posterior (lados del nervio óptico)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Barrera hematorretiniana interna: quién la compone

A

Células endoteliales, Muller y pericitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

La neuroretina está constituida por las siguientes capas:

A
  1. Capa de fotorreceptores (conos y bastones). Constituida por los segmentos
    externos de los mismos.
  2. Limitante externa: pedículos de FR
  3. Nuclear externa, capa de los núcleos de los conos y los bastones.
  4. Plexiforme externa, se efectúan las sinapsis entre las células bipolares y los fotorreceptores. Así como interrelaciones de asociación con las células amácrinas y horizontales.
  5. Nuclear interna, capa del núcleo de las células bipolares, horizontales, amacrinas, interplexiformes y de Müller.
  6. Plexiforme interna, sinapsis entre células bipolares y ganglionares.
  7. Capa de células ganglionares y algunas amácrinas desplazadas.
  8. Capa de fibras nerviosas, constituida por los axones de las células ganglionares.
  9. Membrana limitante interna, membrana hialina de sostén, en contacto con hialoides posterior del vítreo (responsable de una gran variedad de enfermedades de la interface vitreorretinal, se puede retirar en cirugía).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de células horizontales

A

H1
H2
H3

Hacen grupos para sintetizar información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Vascularización

A
  • Tercio externo por la coriocapilar
  • Arteria central de la retina rama de la arteria oftálmica 2/3 internos: 4 arcadas: nasales y temporales superiores e inferiores
  • Las arcadas dan plexos
  • El EPR y fotorreceptores se nutre de la coroides
  • El resto de las 8 capas se nutren por ARC a través de 2 plexos vasculares: superficial (capa de fibras nerviosas) y profundo (entre NI y PI)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Quién le da color a la retina

A

La coroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Funciones de la retina

A

Fototransducción
Integración retinal
Adaptación
Visión a color
Respuesta eléctrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Visión a color

A

Azul
Verde
Rojo

CONOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Electrorretinograma

A

Estudio que interpreta la función eléctrica de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cubre

A

15.8mm del globo ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Grosor NO

A

1800 micras

19
Q

Ecuador

A

1100 micras

20
Q

Grosor foveal

A

250 micras

Si disminuido pérdida tejido retiniano
Aumentado líquido

21
Q

Extensión foveal

A

350 micras

22
Q

Grosor ora serrata

A

560 micras

23
Q

Capas de la coroides

A

Coriocapilares
Vasos de Haller
Vasos de Sattler

24
Q

Arteria ciliorretiniana

A

20% de los individuos tiene una rama proveniente de la circulación ciliar y supply varias porciones peripapilares y mácula.
Puede salvar a pacientes con oclusión de arteria central de la retina por circulación colateral

25
Q

Coriocapilaris

A
  • Lecho vascular primario
  • Nutre al EPR y al 1/3 externo de la retina
  • Regula la temperatura
  • Ora serrata hasta el canal del nervio óptico
  • Velocidad de flujo más elevada del organismo
  • Capa más gruesa (400-500 um) y vascularizada del polo posterior
26
Q

Barrera hematorretiniana externa

A

Complejo coroides EPR

27
Q

Función de barrera hematorretiniana

A

Aislar a globo ocular

28
Q

Células de integración e interconexión

A

Amácrinas PE, horizontales PI y Muller

29
Q

Neuronas

A

Conos
Bastones
Bipolares
Ganglionares

30
Q

Mácula

A
  • Mayor concentración de conos AZULES y en la capa de fibras nerviosas se deposita el epitelio xantófilo (absorbe luz azul)
  • Área central de visión
  • Diámetro de casi 6mm
  • A la altura de inserción de OI
  • Tiene células bipolares y ganglionares
31
Q

Área macular

A
  • Fóvea mide 1.5mm: LO QUE MEJOR VE DE MÁCULA. Depresión en OCT
  • Foveola 350 micras de diámetro
  • Parafóvea 0.5mm
  • Perifovea 1.5mm
32
Q

¿De dónde conseguimos el pigmento xantófilo de la mácula de forma exógena?

A

Nutracéuticos

33
Q

Mácula

34
Q

Zona avascular foveal

A

500 a 750 micras

35
Q

Vítreo

A

Gel claro, avascular
2/3 volumen ojo
5ml
99% agua
1% colágeno y ac. hialurónico

36
Q
A

Conforme vamos creciendo el colágeno del vítreo se condensa (moscas flotantes: miodesopsias)

37
Q

Al paso de los años

A
  • Se despega el vítreo posterior
  • Cuando es total nos evita desprendimiento de retina, agujeros maculares
  • Si se despega pero estaba muy muy pegado a NO y a mácula o vasos podemos tener hemorragia, tracciona mácula.
  • Cerebro suprime miodesopsias de desprendimiento de vitreo posterior
38
Q

Síntomas de patología de vítreo

A

Miodesopsias: también la puede dar hemorragias intravitreas y vitreitis.
Fotopsias: cuando algo tracciona la retina (como vítreo) y se genera un desgarro, estimula fotorreceptores activando un flashazo.

39
Q

Estadios de desprendimiento de vítreo posterior

A

Solo el 4 se puede ver en clínica

40
Q

Hemorragia vítrea

A

Grado 4 no permite ver en lo absoluto ni el fondo de ojo ni al paciente

41
Q

Hialosis asteroidea

A

Calcio en vítreo (como esfera de navidad)
Si al paciente no le baja la visión se vigila

42
Q

Vitreitis

A

Toxoplasma nos da por ejemplo: lesión activa en faro de niebla
Siempre que vemos infección dentro del vítreo buscar etiología y revisión profunda para descartar alteraciones que haya que descartar primero antes de desinflamar

43
Q

Causas de hemorragia vítrea por frecuencia

A
  • Desprendimiento de vítreo posterior hemorrágico
  • Desgarro (s) retiniano (s) con o sin desprendimiento de retina
  • Retinopatía diabética proliferativa
  • Oclusión de rama venosa de la retina
  • Traumatismo ocular
  • Neovascularización coroidea con hemorragia masiva