Cataratas Flashcards
Congénita BL
AD
Descartar DM, glactosemia, Lowes
RUBEOLA
Congénita UL
No tiene origen metabólico ni genético. El tx debe de ser inmediato para evitar ambliopia
Tamiz catarata cogénita
Reflejo de fondo: leucocoria
¿Porqué hay alto riesgo de ambliopía en catarata congénita?
Al privarse de la luz: no se permite que se produzca NT para buen funcionamiento de retina: Si se deja catarata por mucho tiempo el ojo se vuelve ambliope. Operar desde niños.
Catarata del desarrollo
Suturales, polar anterior y polar posterior
* Posnatal
* Infancia
* Adolescencia
Catarata traumática
Imagen en Popcorn
Heridas penetrantes, trauma cerrado, descarga eléctrica, radiaciones infrarrojas y UV
Catarata metabólica
Imagen christmas tree
DM, galactosemia, fenilcetonuria
Catarata farmacológica
Corticoesteroides sistémicos
Mióticos: ecotiofato
Amiodarona y feniotiazinas
Catarata senil
Se presenta sin causa aparente en el individuo sano mayor de 50 años de edad
Estrés oxidativo, a la agregación y precipitación de las proteínas del
cristalino y a los cambios de las rutas metabólicas
Catarata asociada a enfermedades sistémicas
DM
Dermatitis atópica
NF TII
Distrofia miotónica
Localización
Nuclear
Cortical: Espículas en la periferia. permite ver de dia y de noche solo que con luces puede dispersar la luz
Subcapsular posterior: cráter de luna. el efecto de la visión disminuye como en la nuclear.
Exploración:
- Agudeza visual
- Revisar que tenga bien córnea, nervio óptico y la retina.
- NO
- Ecografía si a paciente no se le ve N.O. por la opalescencia. Si sale en ecografía puede tener excavación. SANO no debe de aparecerse.
- Fondo de ojo: degeneración macular, edema macular, isquemia de retina.
EN PACIENTES MIOPES ALTOS DEBEMOS DE BUSCAR
AGUJEROS Y DESGARROS. Y DEPSUES DE LA CIRUGÍA RECORDAR QUE SIEMPRE DEBEMOS DE VIGILARLO.
Indicaciones de cirugía:
Afección de la calidad de vida por impedimento visual
Potencial para la restauración de la visión bueno
Visión 20/40 (igual o peor) PL, MM…
Cuadro clínico:
Visión borrosa
Dif visión nocturna (Luces contraflujo)
Halos alrededor de luces
Disminución en percepción de colores y contrastes.
Diplopía
Test VF14:
Satisfacción pre vs. post QX
Antecedentes oftalmológicos
- Ambliopía
- Traumatismo: zónula estable/inestable (facodonesis) o hemorragia en cámara posterior…
- Glaucoma
- Cx: LASIK: Córnea modificada. Se debe de hacer orbscan. Si es vitrectomía es más rápida que se rompa la cápsula.
- DR: Descartar desprendimiento de retina.
- Fármacos
- Uveitis: Inflamación constante más la cirugía proinflamatoria: jijo. Primero se controla uveitis
- Vitrectomía previa: mayores riesgos transquirúrgicos.
APP:
HTN, alergias, EPOC, IAM, otros.
Fármacos: Bloqueadores a (prazosina, terazosina, doxasozina y tamsulosina): Hacen que iris sea muy flácido.
Valoración AHF de cataratas, DR, ciegos…
Prueba de sensibilidad al contraste:
Disminuida en pacientes con cataratas
- Escala de grises
- Peli-robinson y regan.
Tomar siempre en cuenta:
Ptosis: primero operar párpado.
Si se asocia a pteriguión operar primero pterigión.
Evaluar la película lagrimal (cx de catarata favorece ojo seco) y presencia de blefaritis causada por staph aureus que aumenta riesgo de endoftalmitis.
Pupilas: Defecto de retina extenso y en NO
Pupila cerrada y dilatada.
¿Porqué el ojo no sería capaz de dilatar?
DM por isquemia general que tiene no llega señal en iris: tarda años en dilatar
Sinequias posteriores: de cristalino a iris (adfherencias) no permiten contracción pupilar
Pseudoexfoliación: materia que se acumula
Se puede usar fenilefrina intracameral o uso de viscoelástico si al paciente le cuesta dilatar pupila
Conjuntiva
Siempre revisar que conjuntiva esté bien
Córnea: microscopia especular.
- Córnea gutata, espesor corneal.
- INDISPENSABLE LA MICROSCOPIA.
Cámara anterior
Revisar ángulo: si está cerrado a veces ayuda a abrir
Si hay nanoftalmia
Gonioscopía: ver ángulo a ver si no hay sinequias
Cristalino
Posición del cristalino e integridad de las fibras zonulares. En foto se ve lateralizado.
Anillos de tension capsular cuando hay inestabilidad.
TRATAMIENTO:
Cirugía de catarata extracapsular: Poco frecuente.
FACO:
Niños no verbales con catarata congénita
Hay veces que por ejemplo en niños que tienen catarata congénita y no hablan, nos podemos ayudar con pruebas de electroretrinograma y potenciales visuales evocados para evaluar al función eléctrica de la retina.