Estrabismo: exotropia Flashcards
Presenta % de todos los estrabismos
30
Tipos
a) exforia-tropia
b) exotropia constante
c) exotropia secundaria.
Exoforia-tropia
Desviación hacia la divergencia, compensada, que parte del tiempo por una poderosa convergencia fusional y por lo tanto coexiste en el mismo paciente momentos sin desviación y momentos con desviación divergente
En los momentos de desviación se interrumpe el elemento compensador, que es
La convergencia fusional, presentándose supresión del ojo desviado en ese momento; y al volver a entrar en acción la convergencia fusional, la desviación es de nuevo compensada y el paciente queda con ojos sin
desviación y con visión simultánea de ambos ojos
Cuanto menor es la desviación, con más facilidad
Se compensa y son menos los momentos de desviación y cuando mayor, se compensa más difícil.
Los estados que propician la desviación son
Fatiga y desatención
Cuando se presenta la desviación divergente se observa la ley
Del todo o nada, presentándose con toda magnitud
Inicia su presentación entre los primeros
3 años de edad
A los 5 años aumenta la frecuencia de los momentos de desviación
En condiciones normales, la convergencia fusional
Es mayor de cerca que de lejos (porque, en visión próxima, los ojos necesitan converger más para enfocar un objeto. Esto es una respuesta natural del sistema visual para mantener la alineación ocular y evitar la diplopía).
En pacientes con exotropia intermitente la función es más marcada en la visión cercana, y esto puede enmascarar parte de la desviación a esa distancia, ya que la oclusión alterna no es suficiente para bloquear la influencia de esta convergencia fusional.
Prueba de oclusión alterna
Si se interrumpe la fusión durante 30 min, mediante un parche-oclusor en cualquiera de los dos ojos, y luego se explora mediante con oclusión sin permitir binocularidad en ningún momento (prueba de
oclusión alterna), el paciente observa que la medición de cerca aumenta para igualar el grado
de la desviación de lejos.
La mayoría de pacientes tiene refracción semejante a la
Población general no estrábica, es decir, hipermetropía moderada y semejante en ambos ojos, con un promedio de + 0.75.
Rango habitual de magnitud de desviación
20-45DP
Las menores de 15 a 20 DP pueden pasar desapercibidas por tener un magnífico control mediante la convergencia fusional. Las mayores de 50 DP son muy poco frecuentes.
La tercera parte de los pacientes presenta alteraciones de oblicuos:
a) hiperfunción de oblicuos inferiores, que origina síndrome V
b) hiperfunción de oblicuos superiores, que origina
síndrome A
c) hiperfunción de oblicuos inferiores y superiores, que origina síndrome X.
La exoforia-tropia está exenta de
Ambliopía estrábica
Debido a que en los momentos de ortoposición hay captación visual completa por cada ojo, ya que el paciente se encuentra fusionando. Este hecho determina que desarrolle agudeza visual normal en ambos ojos.
Durante la desviación, se presenta supresión y se bloquea la imagen del ojo desviado, pero esos
momentos de supresión no son suficientes para originar ambliopía estrábica. En los momentos
de desviación, la supresión se presenta en 100 % de los casos.
¿Por qué ocurre la respuesta de la prueba de oclusión?
Porque la fusión es un mecanismo adaptativo que mantiene la alineación ocular. Cuando se elimina con la oclusión prolongada, el sistema visual no puede compensar la exotropia en la visión cercana, revelando su magnitud real.
Tras la oclusión prolongada, la convergencia fusional pierde su efecto. Como resultado, la desviación de cerca aumenta hasta igualar la desviación que se observa en visión lejana.
Tratamiento para 20DP o más (alto grado de desviación)
QX que corrige la desviación horizontal y las alteraciones de oblicuos si son notorias
Cirugía de la desviación horizontal
- Exoforia-tropia de 20 a 25 DP, retroinserción de ambos rectos laterales
- Exoforia-tropia de 30 a 40 DP, retroinserción de ambos rectos laterales y resección de un recto medial
- Exoforia-tropia de más de 45 DP, retroinserción de ambos rectos laterales, y resección de ambos rectos mediales.
Exotropia constante
- Siempre existe la desviación divergente
- Se presenta al nacimiento o primeros meses de vida
- Magnitud de 30 a 60DP (más frecuente 45)
- Suele tener causas (hay algo que tapa la entrada de la luz, puede ser desde una graduación altísima hasta las causas que se ven en “secundaria” como la toxoplasmosis)
- Solamente en la exotropia las constantes son las mismas que las secundarias
En la exotropia constante, 50% de los casos presentan alteraciones de músculos oblicuos:
a) hiperfunción de oblicuos inferiores (síndrome V)
b) hiperfunción de oblicuos superiores (síndrome A)
c) hiperfunción simultánea de oblicuos inferiores y superiores (síndrome X).
La ambliopia estrábica se presenta en la exotropia constante en % de los casos, en aquellos con desviación monocular.
40
Si se inicia antes la desviación se origina
Detención del desarrollo de AV
Desvalorización de la foveola
Tx tradicional es oclusión de ojo fijador para estimular desarrollo visión en ojo ambliope (sabemos que no es efectivo post 2a)
La supresión de un ojo en visión binocular se presenta
en 100 % de los casos y, por el hecho de iniciarse en fase temprana la desviación, se origina
Detención del desarrollo de la visión binocular y causa supresión muy intensa. Incluso operando a tiempo, las posibilidades de que el paciente desarrolle visión binocular son mínimas.
Cuando a magnitud es significante en la exotropia constante,
Está indicada la cirugía y se plantea la corrección de la desviación horizontal, y de las alteraciones de oblicuos si es que son importantes en los casos de síndromes V y A.
Exotropia secundaria
La exotropia secundaria es una desviación básica hacia la divergencia como consecuencia de lesión orgánica en uno de los ojos, por muy diversas causas: córnea (leucoma), cristalino (catarata congénita o adquirida), retina (retinopatías, desprendimiento), nervio óptico (neuritis), y que la mínima o nula captación de imagen o luz en uno de los ojos propicia la disminución del estímulo para el tono de la convergencia. La desviación es constante y en algunos casos puede presentar variaciones transitorias en la magnitud de la desviación
Tratamiento secundaria
QX