Cristalino: Anatomía Flashcards

1
Q

Anatomía

A
  • Lente biconvexa de forma elíptica: Superficie anterior menos convexa que posterior.
  • Transparente
  • Flexible: Acomodación
  • Avascular: Transparencia
  • No posee nervios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Nutrición

A

Intercambio hídrico H.A.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dioptrías

A

20 (rango)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Composición

A

66% agua
Resto proteínas
Na 17
K 125
Ca 0.3
Glucosa
Ácido láctico
Necesita aminoácido: inositol (fuente ATP: mitocondria activa), glutatión, Ac. ascórbico.
Lípidos para la integridad membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Proteínas del cristalino

A
  • Solubles (alfa (grandes), beta (medianas), gamma (pequeñas))

Insolubles: péptido intrínseco mayor
* Actina
* Miofilamentos
* Tubulina
* Proteína principal
* Tropomiposina
* Espectrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Relación anatómica

A

Situado en segmento anterior por detrás del iris delante del humor vítreo.
Superficie anterior precedida de humor acuoso
Espacio entre cara posterior de córnea a cistalino es de 3.50mm (cámara anterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Sostén

A

Sostenido por la zónula en el ecuador (colágeno)-colagenopatías pueden debilitarla: favorecer movimiento fuera del centro.

Espacio de ..

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diámetro frontal

A

5mm al nacimiento
9-10mm adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Peso

A

65mg nacimiento
125mg al primer año de vida
150mg a los 10 años
190-220mg de los 20 a los 90 años (cuando envejecemos es cuando triplica su peso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Diámetro AP

A

4mm nacimiento y 4.75mm en adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Radio de curvatura cara posterior

A

6mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Componentes cristalino

A

Cápsula: Aunque esté separado (y que sea como un oasis para el cuerpo) hay condiciones sistémicas como la glucosa que pueden afectarlo por estas cuestiones de transporte
Epitelio: Permite mitosis constante de células y fibras del cristalino
Sustancia cristalino: Proteínas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cápsula: Dimensiones

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cápsula

A
  • Membrana basal elástica
  • Permite paso de moléculas pequeñas
  • Se produce contínuamente
  • Generada: Anterior (memb. basal del epitelio) / posterior (memb. basal células fibrosas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿De qué está compuesta la cápsula del cristalino?

A

Compuesta por lamelas, proteínas (colágeno IV, laminina, proteoglicamnos, heparán sulfato)
Elastina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Puede regresar la catarata post QX?

A

La opacidad de cápsula posterior baja la visión post QX de cataratas (porque aunque se coloca lente intraocular para suplir cristalino, el cristalino (cápsula) sigue metabólicamente activa)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Epitelio

A

Monocapa cuboidal del ecuador a cápsula anterior
Ecuador: debajo de cápsula anterior.
La unión de todas las fibras forma suturas (corticales, nucleares)
Puede regenerarse.
Mayor proliferación cerca del ecuador.

18
Q

¿Quién contiene a las proteínas?

A

Sustancia crisaliniana
* Fibras con poco espacio EC
* Adulto: núcleo y corteza
* 5ta década: núcleo 80%

19
Q

Cerca del ecuador

A

Mayor mitosis

20
Q

Núcleos

A

Núcleo embrionario: cél fibras primarias. Forma suturas (vesícula cristaliniana)
Núcleo fetal: N. embrionario con fibras secundarias agregadas antes del nacimiento
Núcleo infantil: 2 núcleos más fibras agregadas
Núcleo adulto: 3 núcleos previos (fetal, embrionario, infantil) con fibras hasta maduración sexual

21
Q

Fibras primarias

A

Núcleo embrionario, fetal, infantil, adulto

22
Q

Fibras secundarias

A

Originan corteza (después de la maduración sexual)

23
Q

Epinucleo

A

Espacio entre N. embrionario/fetal y corteza

24
Q

Tipo de catarata que disminuye más la visión

A

Catarata nuclear

25
Q

Suturas

26
Q

Cápas del cristalino

A
  1. La cápsula. Fina membrana elástica semipermeable que envuelve la totalidad del
    cristalino. La cápsula anterior es la membrana basal del epitelio anterior del cristalino.
  2. Epitelio subcapsular. Conformado por una sola capa de fibras cúbicas germinativas
    que originan fibras que se suman a las subyacentes durante toda la vida.
  3. Fibras del cristalino. Se superponen las unas a las otras para formar dos suturas, una anterior con disposición en forma de Y, y otra posterior en forma de Y invertida.
  4. Zónula o ligamento suspensorio. Ésta se extiende desde los procesos ciliares hasta
    el ecuador del cristalino, lo fija y le transmite las contracciones del músculo ciliar.
27
Q

Suturas

A

Polo anterior y posterior: Catarata polar anterior o polar posterior. Bajan mucho la visión
Evite que cambie su forma biconvexa

28
Q

Desembocadura de las fibras secundarias

A

Nacimiento: suturas en forma de Y
Niñez: estrella de 6 ramas
Adolescencia: 9 ramas
Adulto: 12 ramas

29
Q

Conforme vamos creciendo el cristalino sigue formando fibras. Dependiendo de cuando es la catarata es la cantidad de

A

Ramas que vemos

30
Q

Zónula

A

Sistema de fibras: Cuerpo ciliar-cristalino
Tejido de colágena que nos permita que cristalino esté bien centrado y nos permita la acomodación

31
Q

Fibras de la zónula

A

Fibras radiales en forma de triángulo

  • Orbiculocapsulares posteriores: cerca de Ora Serrata a cápsula posterior (zónula hialoidea)
  • Orbiculocapsulares anteriores: saliente pequeña a 1.5mm por delante del cristalino (zónula anterior)
  • Ciliocapsulares posteriores: Valles ciliares a cápsula posterior (zónula posterior)
  • Cilioecuatoriales (del vértice de los procesos al ecuador)
  • Ciliociliares: sostén
32
Q

Grosor de zónula

33
Q

Longitud de zónula

34
Q

Proteína de fibras de zónula

35
Q

SI EL CRISTALINO NO CAMBIARA DE FORMA

A
  • El ojo debería alargarse hasta 27.7mm para ver de cerca
  • Y acortarse a 22.9mm para ver de lejos.
  • Esto significa 4.8mm o un 20% de la longitu axial del ojo
  • El cambio de curvatura central del cristalino
  • Permite cambiar entre un poder de 19 a 33D
  • Según la distancia del objeto que queremos enfocar.
36
Q

Amplitud de acomodación

A

Cantidad de poder regractivo que puede cambiar el ojo entre el enfoque de un objeto lejano y uno cercano
La disminución de la amplitud de acomodación signfica que el punto cercano se vuelve más lejano.

37
Q

Reflejo de acomodación

A

Contracción del músculo ciliar: relajación de la zónula: aumenta eje axial del cristalino

Contrae M: Relajo fibras: abomba (tensa zónula)
Relaja m: Tenso: estira (relaja zónula): aumenta eje axial del cristalino

38
Q

Factores que influyen en el cambio de la forma del cristalino

A

Músculo ciliar
Zónula
Edad

39
Q

Teoría de Von Helmholtz:

A

Cambios acomodativos suceden en la superficie central anterior del cristalino
Las fibras zonulares anteriores se insertan cercanas al eje visual
Superficie central posterior cambia poco y no depende de la tensión zonular

40
Q

Amplitud de acomodación

A

Adolescentes 12-16D
Más de 40 años 4-8 D
Más de 50 años menos de 2D