Estrabismos paralíticos Flashcards
Presentan el % de todos los estrabismos
10
La parálisis de un musculo puede ser
Parcial: paresia
Total: parálisis
Le lesión que origina el estrabismo paralítico puede localizarse en
Núcleo
Fascículo: fibras eferentes dentro de SNC
Tronco: fibras eferentes fuera del SNC
Órbita
Causas
Pueden ser congénitas o adquiridas
Niños: trauma, infecciones virales, tumores intracraneales
Adultos: DM, HAS, trauma y lesiones SNC
Signos clínicos parálisis III nervio
- Recto medial ocasiona exotropia y limitación del movimiento hacia adentro
- Recto superior hipotropia y dificultad para la elevación
- Recto inferior hipertropia y limitación de la depresión
- Afección simultánea de los rectos verticales superior e inferior da como resultado ausencia de desviación vertical.
- Oblicuo inferior ocasiona intorsión
- Músculo elevador del párpado ptosis
- La rama que inerva el constrictor de la pupila provoca
midriasis - Rama del músculo ciliar imposibilidad para la acomodación.
Cuando están afectadas las siete ramas denominamos a esto parálisis completa del III y si están afectadas seis o menos ramas recibe el nombre de parálisis incompleta del III
Parálisis III
Parálisis del IV nervio
- Diplopia vertical de las imágenes (es la causa más común de diplopia vertical)
- La imagen del ojo afectado es la más baja
- Para compensar la diplopía el paciente inclina la cabeza al lado contrario del ojo afectado
- OS ocasiona hipertropia de ojo afectado por hiperfunción OI
- En la mirada directamente arriba se observa divergencia en elevación y convergencia en la depresión (síndrome V)
- Signo de Bielschowsky positivo
Signo de Bielschowsky
Al inclinar la cabeza hacia el lado afectado aumenta la hipertropia y al inclinar la cabeza hacia el lado contrario disminuye la hipertropia (signo de Bielschowsky positivo)
Parálisis del IV nervio derecho. Se observa la hipertropia que es mayor con el ojo arriba y adentro.
Parálisis del VI nervio
Muy común pacientes DM
* Desviación hacia adentro
* Endotropia
* Al pedirle que vea hacia afuera con el ojo paralítico se observa limitación de abducción
* Posición anómala de la cabeza con rotación del aldo contrario del ojo afectado
Tipo de diplopia en parálisis VI
Horizontal de tipo homónimo (a imagen del ojo afectado se percibe de ese mismo lado, por ejemplo, si el ojo derecho es el paralítico, la imagen de ese ojo se ve del lado derecho)