conducta alimentaria Flashcards
Conducta alimentaria =
Conducta biológica encaminada al mantenimiento del equilibrio vital + de la propia existencia
Alimentación =
Proceso voluntario de selección + ingesta de alimentos que nos permiten sobrevivir + realizar las actividades normales
Nutrición =
Proceso fisiológico involuntario, que comienza tras la ingesta de alimentos
Objetivos de la nutrición
Obtener energía + regular nuestro metabolismo
Dietética =
Ciencia que nos permite utilizar alimentos de manera adecuada, buscando formas de alimentación equilibradas
Funciones de la alimentación
- finalidad nutritiva
- interacción personal-afectiva
- comunicación social
Hambre =
Sensación visceral que refleja la necesidad de comer
Características del hambre
- es independiente de la voluntad
- vital + indiscriminada
- está focalizada en la necesidad de ser saciada, no en un alimento en concreto
Apetito =
Deseo de comer
Características del apetito
- elemento consciente + psicológicamente activo
- específico + no indeterminado
- relacionado con experiencias sensoriales anteriores
El “comer normal” =
Comportamiento alimentario que tiene lugar en respuesta al hambre + que se detiene en respuesta a la saciedad
Qué parte del sistema nervioso regula la conducta alimentaria + asegura funciones de nutrición?
El SNC
Efecto de NA sobre la conducta alimentaria
Induce la ingesta
Efecto de 5-HT sobre la conducta alimentaria
Tiene un efecto inhibitorio + induce saciedad
Papel del hipotálamo
Es el centro de integración de impulsos que participan en la regulación del apetito
Ubicación del centro de saciedad
Hipotálamo ventromedial
Ubicación del centro activador del hambre
Hipotálamo lateral
Aspectos psicosociales de la alimentación
- comer bien como reflejo de poder, riqueza o distinción
- importancia + significado de figura corporal
- aspectos emocionales
- papel en relaciones afectivas
- como medio de comunicación social
Factores implicados en los mecanismos de control de ingesta
- factores sensitivos
- influencias del medio interno fisiológico
- factores emocionales
- ambiente socio–cultural
- aprendizaje
Clasificación de los trastornos de conducta alimentaria
Trastornos cuantitativos + cualitativos
Ejemplos de trastornos cuantitativos de conducta alimentaria
Anorexia, bulimia, obesidad, potomanía, dipsomanía
Ejemplos de trastornos cualitativos de conducta alimentaria
Rumiación + pica
Subclasificación de los trastornos cuantitativos
Por defecto + por exceso
Anorexia =
Disminución del impulso hambre-apetito, acompañada de una pérdida significativa de peso
Tipos de anorexia
- anorexia primaria
- anorexia secundaria
Anorexia primaria =
Anorexia nerviosa
Características de la anorexia nerviosa
- puede ser restrictiva o purgativa
- se basa en una restricción calórica con pérdida de peso
- miedo muy grande por ganar peso
- alteración de autopercepción corporal
Efecto de la anorexia nerviosa en mujeres postpuberales
Amenorrea
Obesidad =
↑ anormal del tejido adiposo con incremento del V corporal
La obesidad cursa con:
- cambios en el morfotipo
- sobrepeso en relación a estatura + edad
Tipos de obesidad
- constitucional (heredad)
- secundaria a patología orgánica
- secundaria a condiciones de vida
- psicógenas
Clasificación de peso según el IMC
- 18.5-25 = sano
- > 25 = sobrepeso
- > 30 = obesidad
- > 40 = obesidad patológica
Bulimia =
Exacerbación del impulso alimentario con una ingesta de grandes cantidades de comida
Características de la ingesta en la bulimia
- se da en un periodo relativamente corto de tiempo
- se acompaña de una sensación de falta de control
Tipos de bulimia
- de etiología orgánica
- de etiología psicógena
Bulimia nerviosa =
Bulimia de etiología psicógena
Objetivo + tipos de mecanismos compensatorios de la bulimia
Buscan evitar el aumento de peso. Pueden ser purgativos, como vómitos autoprovocados, laxantes + diuréticos. Pero también pueden ser no purgativos, como el ejercicio excesivo
Trastorno por atracones =
Presencia de episodios de atracones frecuentes
Atracón =
Episodio de ingesta de grandes cantidades de comida en un espacio corto de tiempo
Características del atracón
- se da habitualmente en soledad, por sensación de vergüenza
- suele acompañarse de una sensación subjetiva de pérdida de control
Características del trastorno por atracones
- no cursa con elementos compensatorios inadecuados
- suele cursar con sobrepeso u obesidad
- es > frecuente en mujeres + de inicio en juventud
Potomanía =
Ingesta excesiva de líquidos, generalmente agua
Dipsomanía =
Conducta compulsiva irreprimible de ingerir bebidas alcohólicas alternadas con largas épocas de abstinencia
Rumiación =
Regurgitación voluntaria de comida del estómago a la boca, con el objetivo de masticarla de forma indefinida
Pica =
Ingesta de sustancias no alimentarias, i.e. papel, plástico + tierra