conducta alimentaria Flashcards
Conducta alimentaria =
Conducta biológica encaminada al mantenimiento del equilibrio vital + de la propia existencia
Alimentación =
Proceso voluntario de selección + ingesta de alimentos que nos permiten sobrevivir + realizar las actividades normales
Nutrición =
Proceso fisiológico involuntario, que comienza tras la ingesta de alimentos
Objetivos de la nutrición
Obtener energía + regular nuestro metabolismo
Dietética =
Ciencia que nos permite utilizar alimentos de manera adecuada, buscando formas de alimentación equilibradas
Funciones de la alimentación
- finalidad nutritiva
- interacción personal-afectiva
- comunicación social
Hambre =
Sensación visceral que refleja la necesidad de comer
Características del hambre
- es independiente de la voluntad
- vital + indiscriminada
- está focalizada en la necesidad de ser saciada, no en un alimento en concreto
Apetito =
Deseo de comer
Características del apetito
- elemento consciente + psicológicamente activo
- específico + no indeterminado
- relacionado con experiencias sensoriales anteriores
El “comer normal” =
Comportamiento alimentario que tiene lugar en respuesta al hambre + que se detiene en respuesta a la saciedad
Qué parte del sistema nervioso regula la conducta alimentaria + asegura funciones de nutrición?
El SNC
Efecto de NA sobre la conducta alimentaria
Induce la ingesta
Efecto de 5-HT sobre la conducta alimentaria
Tiene un efecto inhibitorio + induce saciedad
Papel del hipotálamo
Es el centro de integración de impulsos que participan en la regulación del apetito
Ubicación del centro de saciedad
Hipotálamo ventromedial
Ubicación del centro activador del hambre
Hipotálamo lateral
Aspectos psicosociales de la alimentación
- comer bien como reflejo de poder, riqueza o distinción
- importancia + significado de figura corporal
- aspectos emocionales
- papel en relaciones afectivas
- como medio de comunicación social
Factores implicados en los mecanismos de control de ingesta
- factores sensitivos
- influencias del medio interno fisiológico
- factores emocionales
- ambiente socio–cultural
- aprendizaje
Clasificación de los trastornos de conducta alimentaria
Trastornos cuantitativos + cualitativos
Ejemplos de trastornos cuantitativos de conducta alimentaria
Anorexia, bulimia, obesidad, potomanía, dipsomanía
Ejemplos de trastornos cualitativos de conducta alimentaria
Rumiación + pica
Subclasificación de los trastornos cuantitativos
Por defecto + por exceso
Anorexia =
Disminución del impulso hambre-apetito, acompañada de una pérdida significativa de peso