analgésicos Flashcards
Explica la vía ascendente del dolor (desde la periferia a la ME)
- excitación (a nivel periférico) de los nociceptores por estímulos
- apertura de canales iónicos
- entrada de iones de Ca2+ o Na+
- despolarización
- apertura de canales de Na+
- inicio de potencial de acción
- conducción del estímulo al asta posterior de la ME
Explica la vía ascendente desde la ME a la corteza
- llegada del AP al asta posterior
- liberación de glutamato + otros neuropéptidos
- sinapsis con neurona en ME
- conducción de AP a tálamo + corteza
Tipos de estímulos nociceptivos
Térmicos, mecánicos, químicos
Neuropéptidos que se liberan en la ME
Glutamato, sustancia P, ATP, CGRP
Qué tiene que pasar para que sintamos dolor?
El estímulo debe llegar a la corteza (ahí se integra)
Objetivo de la vía descendente del dolor
Cortar la vía ascendente + evitar que el estímulo doloroso llegue a la corteza, modulando así el dolor
Origen de la vía descendente
Corteza
Recorrido de la vía descendente
- corteza
- sustancia gris periacueductal
- locus coeruleus
- núcleo del rafe
- ME
Explica los 3 mecanismos de la vía descendente que permiten la inhibición de la vía ascendente
- activación de neuronas opioides
- liberación de NA + 5-HT
- activación de interneuronas GABAergicas
Explica cómo las neuronas opioides inhiben la vía ascendente
Al activarse las neuronas en la ME, liberan endorfinas + encefalinas, las cuales se unen a la projection neuron + inhiben la transmisión de sus fibras ascendentes
Explica cómo están involucradas la NA + 5-HT en la vía descendente
En la ME hay terminaciones de neuronas noradrenérgicas + serotoninérgicas, las cuales liberan los NTs + estos inhiben la projection neuron
GABA =
Principal NT inhibidor del cerebro
Principal NT estimulador del cerebro
Glutamato
Explica los fenómenos que se dan en las terminaciones nerviosas
- apertura de canales iónicos
- liberación de sustancias algógenas
Explica los fenómenos que se dan en la ME
- liberación de glutamato
- liberación de otros neuropéptidos (ATP, sustancia P, CGRP)
Explica las sustancias que se liberan en la vía descendente
Péptidos opioides, NA, 5-HT, GABA
Estrategia farmacológica para tratar el dolor
- evitar la apertura de canales iónicos
- evitar la liberación de PGs + otras sustancias algógenas
- evitar la acción o liberación de glutamato en la ME
- potenciar los NTs de la vía descendente
Fármacos para el tratamiento del dolor
- antiepilépticos
- anestésicos locales
- AINEs
- opioides
- antidepresivos
- benzodiacepinas
Analgésicos =
Opioides, AINEs
Tipos de opioides
- agonistas puros
- agonistas parciales
Agonistas opioides puros
- morfina
- heroína
- codeína
- dextrometorfano
- noscapina
- loperamida
- fentanilo
- tramadol
- metadona
- oxicodona
Opioide que no tiene utilidad médica
Heroína
Opioide que se utiliza para la deshabituación a la heroína
Metadona
Opioide que no atraviesa la BHE
Loperamida
Receptores opiáceos
- mu (MOR)
- kappa (KOR)
- delta (DOR)
MA de los opioides
Se unen al receptor mu en las neuronas. Este receptor está acoplado a Gi, de manera que la unión de los fármacos pone en marcha toda una señalización inhibitoria en la neurona. Se inhibe AC, por lo que los niveles de AMPc bajan + no se activa PK. Eventualmente, la neurona queda completamente inactivada
El efecto analgésico de los opioides se da por su unión al receptor …
Mu
Acciones farmacológicas de opioides
- analgesia
- depresión respiratoria
- miosis
- estreñimiento
- euforia
- disforia
- sedación
- dependencia física
Indicaciones de opioides
- tratamiento de dolor de intensidad moderada-elevada
- neuroleptoanalgesia
- diarrea
- tos
Ejemplos de dolor que se tratarían con opioides
- dolor post-operatorio
- dolor de origen visceral
- dolor oncológico
- dolor por traumatismos
Opioide que se usa para la neuroleptoanalgesia
Fentanilo
Opioides que se usa para la diarrea
Loperamida
Opioides que se usan para la tos
Codeína + dextrometorfano
RAMs de opioides
- depresión respiratoria
- miosis
- náuseas + vómitos
- estreñimiento
- disforia
- somnolencia
- retención urinaria
- hipotensión postural
- fenómenos alérgicos
Farmacocinética de opioides
Múltiples formas para administración
AINEs =
Analgésicos antiinflamatorios antipiréticos no esteroideos
Características comunes de los AINEs
- acciones (AAA)
- MA
- RAM: irritación gástrica
Acciones 3A de los AINEs
Antiinflamatorios, antipiréticos, analgésicos
Único AINE sin efecto antiinflamatorio
Paracetamol
Explica qué es COX + su papel en el dolor
COX es la enzima que sintentiza eicosanoides (tromboxanos, prostaglandinas + prostaciclinas). Existen 2 isoformas y es una diana para el tratamiento del dolor porque, al inhibirla, se evita la liberación de las sustancias algógenas
Características de COX-1
- expresión = constitutiva
- sintetiza eicosanoides con papeles fisiológicos
Qué significa que COX-1 se expresa de manera constitutiva?
Que siempre está presente en nuestro cuerpo
Función de eicosanoides sintetizados por COX-1
- protección gástrica
- protección renal (producen VD)
- agregación plaquetaria (TX)
Características de COX-2
- se induce ante estímulos fisiopatológicos
- expresión constitutiva ⇒ sólo en corazón
- sintetiza eicosanoides que dan lugar a procesos fisiopatológicos
Procesos fisiopatológicos que se producen por la acción de los eicosanoides sintetizados por COX-2
Dolor, inflamación + fiebre