cefalea Flashcards

1
Q

Cefalea =

A

Dolor que puede afectar la cabeza, cara + cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

90% de cefaleas son …

A

Cefaleas primarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Por qué son las cefaleas más frecuentes en mujeres?

A

Por la influencia de hormonas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clasificación de cefaleas

A
  1. primarias
  2. secundarias
  3. neuralgias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ejemplos de cefaleas primarias

A

Migrañas, cefalea tensional, cefaleas trigémino-autonómicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Ejemplo principal de cefalea trigémino-autonómica

A

Cefalea en racimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ejemplos de cefaleas secundarias

A
  • cefalea por uso excesivo de analgésicos
  • cefaleas por hiper- o hipopresión
  • por trastornos vasculares
  • por arteritis temporal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Ejemplos de neuralgias

A

Neuralgia del trigémino, del glosofaríngeo, occipital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Criterios de alarma (3) en relación con cefaleas

A
  1. edad
  2. forma de inicio
  3. duración del dolor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué papel juega la edad en la evaluación de una cefalea?

A

Permite descartar cefaleas primarias + sospechar de cefaleas secundarias. La mayoría de las cefaleas primarias inician en la infancia o en la adultez joven, muy rara vez pasados los 30 años. Si una cefalea inicia pasados los 50, probablemente se deba a una causa secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué papel juega la forma de inicio en la evaluación de una cefalea?

A

Si el inicio es súbito, es indicativo de cefaleas secundarias, por ejemplo por hemorragias cerebrales. Normalmente, el dolor va aumentando de forma progresiva.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Qué papel juega la duración de la crisis en la evaluación de una cefalea?

A

Sirve para diferenciar entre migrañas y cefaleas trigémino-autonómicas. Las crisis de migraña duran > de 4 horas, mientras que las CTA duran < de 3.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Otros elementos diagnósticos

A
  • número de episodios/días al mes de cefalea
  • localización
  • cualidad del dolor
  • síntomas acompañantes
  • desencadenantes
  • antecedentes (personales, familiares)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Da ejemplos de la cualidad del dolor + el tipo de cefalea al que está relacionada

A
  • pulsátil = migrañas
  • opresivo = cefalea tensional
  • lancinante = neuralgia del trigémino
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntomas acompañantes típicos

A

Náuseas, vómitos, fotofobia, fonofobia + aura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Con una cefalea de inicio súbito, se tiene que sospechar de …

A

Una hemorragia subaracnoidea

17
Q

Se sospecha de una cefalea secundaria en pacientes …

A

Mayores de 50 años, con neoplasias o inmunosuprimidos

18
Q

Síntomas/signos atípicos + hallazgos en la EF que hagan sospechar de cefaleas

A
  • exploración neurológica anormal
  • fiebre
19
Q

Características de la migraña

A
  • es una enfermedad neurológica frecuente + discapacitante
  • 80% de casos comienzan antes de los 30
20
Q

Elementos diagnósticos de la migraña

A
  1. duración del dolor entre 4 + 72h
  2. localización hemicraneal
  3. dolor pulsátil
  4. intensidad moderada-grave
  5. empeora con el ejercicio + impide el desarrollo de actividades normales
  6. se acompaña de náuseas, vómitos, fotofobia + fonofobia
  7. no se puede atribuir a otra causa
21
Q

Clasificación de migrañas

A

A. según sus características clínicas: migrañas con o sin aura
B. según la frecuencia de la crisis: episódica o crónica

22
Q

Duración de migrañas episódicas

A

< 15 días al mes

23
Q

Duración de migrañas crónicas

A

> 15 días al mes

24
Q

Aura =

A

Mancha en el campo visual que se desarrolla de forma gradual

25
Características del aura
- síntomas = reversibles - causa: disfunción cerebral focal, de tronco o ambas - acompaña 30% de pacientes con migraña - produce un espectro de fortificación - síntomas duran < de 1h
26
En un paciente que tiene un episodio de migraña con aura, cuánto tiempo pasa entre el aura + el inicio de la cefalea?
Menos de 1h
27
Fases de la migraña
1. pródromos 2. aura 3. cefalea 4. póstdromos
28
Causa de los pródromos de la migraña
Activación del hipotálamo
29
Características + síntomas/signos de los pródromos de la migraña
- inicia días antes del comienzo de la cefalea - ↑ apetito - somnolencia con bostezos - hipersensibilidad a olores, luz + ruido - retención de líquidos
30
Características del aura en la migraña
- se da una alteración del córtex visual por una depresión cortical propagada - síntomas: trastornos visuales, problemas para expresarse, hemiplejía
31
Causa de la cefalea
Activación del sistema trigémino-vascular + liberación de CGRP
32
Ubicación del sistema trigémino vascular
Tronco encefálico
33
CGRP =
Neuropéptido vasodilatador, que se libera en la cefalea + hace que el dolor se perciba como pulsación
34
Síntomas de los póstdromos
Fatiga + dificultad para concentrarse