Colelitiasis Flashcards
¿Qué es la colelitiasis?
Presencia de cálculos en la vía biliar. Según ubicación: colecistolitiasis (vesícula), coledocolitiasis (colédoco), hepatolitiasis (hígado).
¿Cuáles son las complicaciones de la litiasis biliar?
Colecistitis aguda, colangitis aguda, pancreatitis aguda, absceso hepático.
¿Cuál es la prevalencia mundial de litiasis biliar?
10-20% en adultos. >20% desarrollan síntomas.
¿Cómo varía la prevalencia por edad y sexo?
Aumenta con la edad (meseta a los 50-60 años). Más común en mujeres (37% vs 17% en hombres en Chile).
¿Qué etnia tiene mayor prevalencia en Chile?
Mapuche (35%), vs 7% en Rapa Nui.
¿Cuántos egresos anuales por colecistectomía hay en Chile?
~60,000.
¿Qué porcentaje de pacientes con cálculos son asintomáticos?
70-80%.
¿Cuál es el riesgo de complicaciones en 10 años?
50%.
¿Qué funciones tiene la bilis?
Digestión de grasas, excreción de bilirrubina y colesterol.
¿Cuánta bilis produce el hígado al día?
600-1000 ml/día.
¿Qué capacidad tiene la vesícula biliar?
30-60 ml.
¿Qué hormona estimula el vaciamiento vesicular?
CCK (colecistoquinina), secretada 30 min postprandial.
¿Qué causa la ictericia obstructiva?
Acumulación de bilirrubina por obstrucción biliar.
Factores de riesgo modificables de litiasis:
Obesidad, ayuno prolongado, cirugía bariátrica, enfermedad de Crohn, embarazo, ACO.
Factores de riesgo NO modificables:
Edad >50 años, sexo femenino, etnia mapuche.
¿Cómo se presenta la colelitiasis asintomática?
Colecistitis crónica (sin síntomas claros).
¿Qué es el cólico biliar?
Dolor en hipocondrio derecho (<6h), náuseas, vómitos.
¿Qué estudios se usan para diagnosticar litiasis biliar?
Clínica, laboratorio (perfil hepático, hemograma), imágenes (ecografía, TAC, colangioRM).
¿Por qué la ecografía es el gold standard?
No invasiva, bajo costo, S/E ~90% para cálculos. Limitaciones: operador-dependiente, difícil en obesos.
Hallazgos ecográficos de cálculos:
Sombra acústica, movilidad con cambios de posición, dilatación de vía biliar (>6mm).
¿Cuándo usar TAC en litiasis?
Para evaluar complicaciones (abscesos, neoplasias), pero inferior a ecografía para cálculos.
¿Qué ventaja tiene la colangioRM?
Sin contraste, S/E 95-98% para coledocolitiasis, detalle anatómico completo.
¿Qué es la ERCP?
Procedimiento diagnóstico-terapéutico (extracción de cálculos, esfinterotomía).
Complicaciones agudas de litiasis:
Colecistitis, colangitis, pancreatitis, absceso hepático.
Complicaciones crónicas benignas:
Colecistitis crónica, síndrome de Mirizzi, íleo biliar.
¿Qué es el síndrome de Mirizzi?
Úlcera por cálculo impactado en infundíbulo vesicular, puede perforar colédoco (fístula). Incidencia: 5% en Latinoamérica.
Clasificación de Csendes (Mirizzi):
I (compresión), II-IV (fístula colecistobiliar), V (con íleo biliar).
¿Qué es el íleo biliar?
Obstrucción intestinal por cálculo migrado (fístula bilioentérica). Localización típica: 15 cm de válvula ileocecal.
Tríada de Rigler (íleo biliar):
Neumobilia, dilatación de asas, cálculo visible en imágenes.
¿Qué es el síndrome de Bouveret?
Obstrucción pilórica por cálculo (vs íleo biliar en íleon distal).
Tratamiento de elección para colelitiasis sintomática:
Colecistectomía laparoscópica.
Factores de riesgo para cáncer de vesícula:
Vesícula de porcelana, cálculos >1cm, colecistitis crónica, etnia mapuche.
¿Por qué en Chile se prefiere colecistectomía?
Alta prevalencia y riesgo de cáncer vesicular (GES: indicada en adultos 25-39 años).
¿Qué es la colangitis aguda?
Triada de Charcot: dolor, fiebre, ictericia. Grave si añade hipotensión y alteración mental (pentada de Reynolds).
¿Qué hallazgos de laboratorio sugieren colangitis?
Leucocitosis, hiperbilirrubinemia, elevación de FA/GGT.
¿Qué es la pancreatitis por litiasis?
Elevación de lipasa/amilasa por obstrucción del conducto pancreático.
¿Qué es la colecistitis aguda?
Inflamación vesicular por obstrucción del cístico. Síntomas: dolor CSD + fiebre + Murphy positivo.
¿Qué es la vesícula de porcelana?
Calcificación de la pared vesicular (riesgo de cáncer).
¿Qué es la coledocolitiasis primaria?
Cálculos formados directamente en el colédoco (no migrados desde vesícula).
¿Qué es la coledocolitiasis residual?
Cálculos persistentes en colédoco postcolecistectomía (<2 años).
¿Qué es la coledocolitiasis recurrente?
Neoformación de cálculos (>2 años postcolecistectomía).