Clase Hemorragia Digestiva Baja Flashcards
¿Cómo se define la hemorragia digestiva baja (HDB)?
Es la hemorragia digestiva que ocurre distal al ángulo de Treitz, evidenciable como salida hemática por el ano o en deposiciones (rectorragia, hematoquecia).
¿Cuáles son las tres etiologías más comunes de HDB?
- Diverticulosis (41.6%)
- Neoplasia colorrectal (9.1%)
- Colitis isquémica (8.7%)
Menciona tres factores de riesgo para HDB.
- Edad avanzada
- Uso de anticoagulantes/antiagregantes
- Enfermedad diverticular
¿Qué signos vitales pueden predecir la severidad de la HDB?
- Taquicardia → pérdida del 15% de la volemia
- Hipotensión en decúbito → pérdida de más del 30% de la volemia
¿Cuáles son los primeros pasos en el manejo inicial de HDB?
Evaluación de signos vitales, historia clínica, examen físico y estabilización hemodinámica.
¿Por qué es importante la inspección anorectal en HDB?
Para identificar causas anorrectales como hemorroides trombosadas, fisuras anales o masas.
¿Qué exámenes de laboratorio se solicitan en HDB?
- Hemograma
- Pruebas de coagulación
- Perfil bioquímico
- Pruebas de función renal
¿Cuál es el estudio diagnóstico de elección en HDB?
Colonoscopía.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento para HDB?
- Manejo conservador: hidratación, monitoreo, suspensión de anticoagulantes si es necesario.
- Endoscopía: hemostasia con clips, inyección de adrenalina o terapia térmica.
- Cirugía: colectomía en casos severos o refractarios.
¿Qué porcentaje de las hemorragias digestivas corresponde a HDB?
Alrededor del 20%.
¿Cuál es la mortalidad asociada a la HDB?
2-4%.
¿En qué porcentaje de casos no se logra determinar la causa del sangrado en HDB?
Entre un 5-20%.
¿Qué porcentaje de las HDB corresponde a hemorragia digestiva masiva?
10-15%.
¿Cuáles son los principales fármacos que aumentan el riesgo de HDB?
AINEs, aspirina y tratamiento anticoagulante.
¿Qué antecedente personal aumenta el riesgo de HDB?
Antecedente de diverticulosis o cáncer de colon.
¿Qué condición médica puede predisponer a HDB debido a coagulopatías?
Cirrosis hepática.
¿Qué procedimiento reciente puede ser un factor de riesgo para HDB?
Polipectomía colonoscópica.
¿Cuáles son las tres etiologías más comunes de HDB?
Diverticulosis (41.6%), neoplasia colorrectal (9.1%) y colitis isquémica (8.7%).
¿Qué porcentaje de portadores de divertículos presentan sangrado?
3-5%.
¿Qué caracteriza a la angiodisplasia como causa de HDB?
Es común en mayores de 60 años, con sangrado intermitente o anemia crónica, y rara vez produce hemorragia masiva.
¿Qué porcentaje de pacientes con HDB presenta colitis isquémica?
9 a 18%.
¿Qué condiciones anorrectales pueden causar HDB?
Hemorroides, fisuras anales y úlceras rectales.
¿Qué porcentaje de pacientes con HDB tiene cáncer colorrectal como causa?
9.1 a 13.6%.
¿Cuáles son los predictores independientes de severidad en HDB?
Frecuencia cardíaca > 100 lpm, PA sistólica < 115 mmHg, rectorragia importante en las primeras 4 horas, uso de aspirina y dos o más comorbilidades.
¿Qué se debe evaluar inicialmente en un paciente con HDB?
La estabilidad hemodinámica.
¿Qué procedimiento se realiza para descartar una fuente alta de hemorragia digestiva?
Colocación de una sonda nasogástrica.
¿Qué aspectos de la historia clínica son relevantes en HDB?
Frecuencia, volumen, color y duración del sangrado, comorbilidades, uso de medicamentos y antecedentes de colonoscopía.
¿Qué signos vitales sugieren una pérdida del 15% de la volemia?
Taquicardia.
¿Qué signo sugiere una pérdida de más del 30% de la volemia?
Hipotensión en decúbito.
¿Cuál es el estudio de elección en un paciente con HDB hemodinámicamente estable?
Colonoscopía.
¿Qué ventaja tiene la angiografía en el manejo de HDB?
Permite diagnosticar y tratar el sangrado mediante embolización.
¿Qué estudio es más sensible para detectar sangrado activo?
Cintigrafía de glóbulos rojos.
¿Qué se recomienda en un paciente con HDB estable y sangrado autolimitado?
Colonoscopía dentro de 24-48 horas con preparación de colon.
¿Cuándo está indicada la cirugía en HDB?
Cuando hay sangrado activo que no cede con otros métodos, hipotensión persistente o necesidad de transfusión masiva.
¿Qué procedimiento se realiza si no se identifica la lesión sangrante?
Colectomía total.
¿Qué complicación puede presentarse tras una angiografía?
Isquemia intestinal o arritmias.
¿Qué porcentaje de recurrencia tiene la hemorragia diverticular después de dos episodios?
50%.
¿Qué porcentaje de pacientes con HDB presenta sangrado por hemorroides o fisuras?
11 a 17%.
¿Qué examen es útil para evaluar el sistema vascular abdominal en HDB?
AngioTAC de abdomen y pelvis.