NPS Flashcards
¿Qué es un nódulo pulmonar solitario (NPS)?
Lesión única, visible radiológicamente, rodeada por parénquima pulmonar, sin otras alteraciones.
¿Cuál es el tamaño máximo de un nódulo para ser considerado NPS?
Menor a 3 cm de diámetro.
¿Qué porcentaje de NPS son malignos en adultos previamente sanos?
Aproximadamente 1%.
¿Qué porcentaje de NPS son benignos?
80% son granulomas infecciosos y 10% hamartomas.
¿Qué porcentaje de NPS se detectan en TC de screening de cáncer pulmonar?
Hasta un 68%.
Epidemiología
¿Qué grupo de edad tiene mayor incidencia de NPS malignos?
Mayores de 50 años.
¿Qué factor de riesgo es el más importante para NPS malignos?
Tabaquismo (>15 cigarrillos/día).
¿Qué otras condiciones aumentan el riesgo de NPS malignos?
EPOC, fibrosis pulmonar y exposición a carcinógenos (asbesto, arsénico).
Etiología
¿Cuál es la causa más frecuente de NPS benignos?
Granulomas infecciosos (80%).
¿Qué características radiológicas sugieren un NPS benigno?
Calcificaciones difusas, bordes lisos, forma redonda y contenido graso.
¿Qué características radiológicas sugieren un NPS maligno?
Bordes espiculados, tamaño >20 mm, densidad en vidrio esmerilado.
Historia Clínica
¿Qué síntomas pueden asociarse a un NPS maligno?
Tos, disnea, hemoptisis y pérdida de peso.
¿Qué antecedentes son relevantes en un paciente con NPS?
Tabaquismo, antecedentes de cáncer y exposición a carcinógenos.
Estudios de Imágenes
¿Cuál es la primera opción de imagen para evaluar un NPS?
Radiografía de tórax.
¿Qué ventaja tiene la TC de tórax sobre la radiografía en el diagnóstico de NPS?
Detecta nódulos <1 cm y evalúa características morfológicas con mayor precisión.
¿Qué hallazgos en la TC sugieren un NPS benigno?
Calcificaciones centrales, bordes lisos y forma redonda.
¿Qué hallazgos en la TC sugieren un NPS maligno?
Bordes espiculados, tamaño >20 mm y densidad en vidrio esmerilado.
¿Qué es la densidad en vidrio esmerilado en un NPS?
Área de opacidad que no oculta completamente las estructuras subyacentes.
¿Qué porcentaje de NPS con densidad en vidrio esmerilado son malignos?
34%.
¿Qué porcentaje de NPS parcialmente sólidos son malignos?
40-50%.
PET/CT
¿Cuál es la sensibilidad del PET/CT para detectar NPS malignos?
87%.
¿Cuál es la especificidad del PET/CT para detectar NPS malignos?
83%.
¿Qué lesiones pueden causar falsos positivos en el PET/CT?
Sarcoidosis, tuberculosis activa y nódulos reumatoides.
¿Qué lesiones pueden causar falsos negativos en el PET/CT?
Carcinoides típicos, carcinomas broncoalveolares y lesiones <10 mm.
Factores de Riesgo
¿Qué factores del paciente aumentan el riesgo de NPS malignos?
Edad >35 años, tabaquismo, enfisema y fibrosis pulmonar.
¿Qué características radiológicas aumentan el riesgo de NPS malignos?
Tamaño >8 mm, bordes espiculados y localización en lóbulo superior.
Manejo de NPS
¿Cuál es el manejo inicial de un NPS en pacientes de bajo riesgo?
Seguimiento con TC cada 3-6 meses durante 2 años.
¿Qué se considera una lesión estable en el seguimiento de NPS?
Ausencia de crecimiento en 2 años.
¿Qué estudios adicionales se requieren en pacientes de riesgo intermedio?
TC con contraste, PET/CT o biopsia.
¿Cuál es la precisión de la biopsia transtorácica por PAAF en NPS?
> 95% en lesiones >2 cm.
¿Cuál es el manejo de pacientes de alto riesgo con NPS indeterminado?
Cirugía (VATS o toracotomía) con biopsia intraoperatoria.
Cirugía
¿Cuál es la primera opción quirúrgica para NPS de alto riesgo?
Videotoracoscopia (VATS).
¿Cuándo está indicada la toracotomía en el manejo de NPS?
Cuando el paciente no tolera VATS o la lesión no es accesible por VATS.
¿Qué procedimiento se realiza si la biopsia intraoperatoria es positiva?
Lobectomía.
Seguimiento
¿Cuál es el seguimiento recomendado para NPS benignos?
TC cada 3-6 meses durante 2 años.
¿Qué se recomienda si un NPS no muestra cambios en 2 años?
Considerarlo como lesión estable y suspender seguimiento.
Complicaciones
¿Qué complicaciones pueden ocurrir tras una biopsia transtorácica?
Neumotórax (3-8%) y hemorragia.
¿Qué complicaciones pueden ocurrir tras una cirugía de NPS?
Dolor postoperatorio, infección y neumotórax.
Criterios de Malignidad
¿Qué criterios de Light se utilizan para diferenciar transudados de exudados?
Relación proteínas líquido/suero >0.5, LDH líquido >2/3 del límite superior normal.
¿Qué indica un pH bajo (<7.2) en el líquido pleural?
Infección (empiema) o malignidad.
NPS y Cáncer
¿Qué porcentaje de NPS en pacientes con cáncer extrapulmonar son metastásicos?
Variable según el tipo de cáncer (ej: más frecuente en cáncer de colon, mama y testículo).
¿Qué porcentaje de NPS en pacientes con cáncer pulmonar son malignos?
Hasta un 68%.
NPS y Enfermedades Infecciosas
¿Qué enfermedades infecciosas pueden causar NPS?
Tuberculosis, histoplasmosis y coccidioidomicosis.
¿Qué hallazgos en la TC sugieren un NPS infeccioso?
Calcificaciones, bordes lisos y forma redonda.
NPS y Enfermedades Inflamatorias
¿Qué enfermedades inflamatorias pueden causar NPS?
Sarcoidosis, nódulos reumatoides y granulomatosis.
¿Qué hallazgos en la TC sugieren un NPS inflamatorio?
Bordes lisos, forma redonda y calcificaciones.
NPS y Hamartomas
¿Qué es un hamartoma pulmonar?
Tumor benigno compuesto por tejido cartilaginoso, graso y epitelial.
¿Qué hallazgos en la TC sugieren un hamartoma?
Calcificaciones en “palomitas de maíz” y contenido graso.
NPS y Metástasis
¿Qué porcentaje de NPS en pacientes con cáncer son metastásicos?
Variable según el tipo de cáncer (ej: más frecuente en cáncer de colon, mama y testículo).
¿Qué hallazgos en la TC sugieren un NPS metastásico?
Múltiples nódulos, bordes irregulares y rápido crecimiento.
NPS y Cáncer Pulmonar
¿Qué porcentaje de NPS en pacientes fumadores son malignos?
Hasta un 35%.
¿Qué tipo de cáncer pulmonar es más común en NPS malignos?
Adenocarcinoma.
NPS y Seguimiento
¿Cuál es el seguimiento recomendado para NPS <6 mm en pacientes de bajo riesgo?
No requiere seguimiento.
¿Cuál es el seguimiento recomendado para NPS >8 mm en pacientes de alto riesgo?
TC cada 3 meses durante el primer año y cada 6 meses durante el segundo año.