COLECISTITIS Y COLELITIASIS Flashcards
Que es la COLECISTITIS?
Es la INFLAMACIÓN de la VB generaaaalmente por cálculos o lodo biliar (5-20%). FRECUENTE en Mujeres
>40 años
Que es la COLELITIASIS ?
Es la presencia de CÁLCULOS en la VB
Cual es la intervención qx más frecuente en el servicio de cx general?
colecistectomía electiva
cuáles son los principales fx de riesgo para esta patologia?
>40 años ser mujer embarazo ACO terapia con estrógenos fibratos o ceftriaxona AHF de litiasis biliar obesidad PERDIDA RÁPIDA DE PESO NPT DM CIRROSIS HEP ENF, CROHN DISLIPIDEMIAS
Cuales son las manifestaciones en el cuadro clínico?
es la principal manifestación clínica?
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
signo de murphy +
- DOLOR, MASA Y RESISTENCIA MUSC. en cuadrante superior derecho, náuseas y vómito
- fiebre >39
- escalofríos
- irritación peritoneal, distensión abdominal., taquicardia y taquipnea, ACIDOSIS METABÓLICA, hipotensión y choque en casos de peritonitis .
cual es el método de PRIMERA elección para hacer el dx?
USG Abdominal
- con engrosamiento de la pared vesical >5 mm
- líquido perivesicular
- signo de murphy ecográfico
que estudios solicitarias para identificar la gravedad del cuadro?
bilirrubinas BUN Creatinina Tiempo de protrombina Amilasa sérica
cuál es el TRATAMIENTO DE 1RA ELECCIÓN:
COLECISTECTOMÍA VÍA LAPAROSCÓPICA
Y dependiendo de la gravedad del cuadro? cual es el tx en el GRADO 1 o leve:
AINE + ATB VO + COLECISTECTOMÍA INMEDIATA
TX en el grado 2 o moderado?
AINE + DOBLE ATB + COLE INMEDIATA
sin embargo se recomienda DRENAJE percutáneo o DIFERIR la cx en caso de INFLAMACIÓN grave de la vesícula.
TX en grado 3 o grave?
MANEJO DE FALLA ORGÁNICA CON DOBLE ATB
y diferir colecistectomía cuándo mejoren las condiciones del paciente.
cuál es el TX de segunda línea ?
en pacientes con ALTO RIESGO QX..
ÁCIDO URSODESOXICÓLICO O
QUENODESOXICÓLICO de 1-2 años
En qué pacientes se realiza la ESFINTEROTOMÍA ENDOSCÓPICA (ESFÍNTER DE ODDI) ??
VIEJITOS >70 AÑOS
Cuáles son las complicaciones de la colecistectomía?
lesión del conducto biliar, hepático o intestinal
infecciones
íleo
hemorragia
ATELECTASIA, TVP o Infección del tracto urinario
se considera la segunda causa de abdomen agudo después de la apendicitis?
colecistitis aguda
CASO 1 ARM
Mujer 37 años acude a urgencias por dolor en hipocondrio y flanco derecho de 6 hrs de evolución.
Ant gineco obstétricos G4P3C1.
Refiere inicio de síntomas posterior a ingesta de alimentos grasos y bebidas gaseosas , con dolor DOLOR EN EPIGASTRIO, TRANSFICTIVO que se irradia a hipocondrio derecho.
EF: IMC 32 kg/m2. Murphy positivo. Giordano negativo.
Estudios de lab: HB 13.2 , Leucocitos 16000, AST 75, ALT 42, FA 118.
Exámen de orina con NITRITOS POSITIVOS
¿cuáles son los principales fx de riesgo del caso clínico identificables para litiasis vesicular? GÉNERO, MULTIPARIDAD, OBESIDAD
Es el estudio de imagen apropiado para el dx? USG ABDOMINAL. sensibilidad 90%-especificidad 100%
De acuerdo a la fisiopatología de la enfermedad el componente más abundante es?? COLESTEROL 80%
Es la intervención qx más apropiada que se debe realizar? COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA
CASO 2 ARM
Hombre 45 años, es atendido a la consulta externa por DOLOR ABDOMINAL de 3 meses de evolución. Antecedentes de DM2 desde hace 4 años con mal apego al tx. Refiere dolor en CSD, 1-2 VECES X SEMANA, PERO EN LOS ÚLTIMOS 10 DIAS HA SIDO CONSTANTE .
EF: Temp 38°c , murphy +.
LEUCOCITOS 15000, AST 110, BT 1.2.
USG: Confirma litos en VB y líquido perivesicular
¿la conducta más apropiada en este caso es?
INTERNAMIENTO PARA ATB IV Y COLECISTECTOMÍA URGENTE.
TX. Fluoroquinolona/cefalosporinas 1 o 2 generación.
pacientes graves se agrega metronidazol..
¿en qué casos se realiza la colecistectomía percutánea??
solo para casos con comorbilidades graves, como FIBRILACIÓN AURICULAR .
Cuál es la TRIADA DE CHARCOT ?
Orienta hacia COLANGITIS
FIEBRE
DOLOR
ICTERICIA
Que es la PENTADA DE REYNOLDS?
ELEVADA MORBIMORTALIDAD
A la triada de CHARCOT se agrega :
- *** CONFUSIÓN MENTAL
- *** SHOCK CIRCULATORIO
Los microorganismos más frecuentemente aislados en la bilis de estos pacientes son :
GRAM NEGATIVOS
COLI, ENTEROBACTER, KLEBSIELLA
caso ARM 3
Mujer 38 años es atendido en sala de urgencias por DOLOR EN HIPOCONDRIO DERECHO Y EPIGASTRIO DE 48 HRS DE EVOLUCIÓN. Ant de DM2 y refiere cuadros previos de dolor en los últimos 2 años pero ninguno con la intensidad del cuadro actual.
EF temp 38, murphy +, leucos 18,000, BT 1.5 , AMILASA 280.
USG reporta: Vesícula biliar con lito enclavado en conducto cístico , PARED ENGROSADA, SIN dilatación de la vía biliar intra ni extrahepática.
DX : COLECISTITIS AGUDA
ojo: la vía biliar no está dilatada
¿¿¿es la conducta terapéutica adecuada en este caso?
COLECISTECTOMÍA TEMPRANA DENTRO DE LAS PRIMERAS 2 SEMANAS
¿¿cuál es el grosor MÍNIMO de la pared vesicular? 3 mm
a partir de esa medida se considera pared engrosada.
¿Es un dato ecográfico de la PRESENCIA DE LITOS en la vesícula biliar? SOMBRA ACÚSTICA POSTERIOR.
CASO 4 ARM
Mujer 35 años acude a urgencias por DOLOR ABDOMINAL de 36 hrs de evol.. Inicia posterior a ingesta de alimentos grasos con DOLOR EN EPIGASTRIO, TRANSFICTIVO, sin irradiaciones, náuseas sin llegar al vómito, NO coluria ni acolia.
EF : ESCLERÓTICAS ICTÉRICAS, USG (litiasis vesicular
PARED en 2.6 MM, COLÉDOCO 9 MM , Lipasa 50 u/l
¿El abordaje más adecuado en este caso es?
COLANGIORESONANCIA SIMPLE para corroborar lito y si se comprueba realizar CPRE.
¿Cuáles son los niveles mínimos de BT que deberíamos encontrar para la presencia de escleróticas ictéricas?
2.5 mg/dl ojo
5 piel
La tasa de resolución de la coledocolitiasis en el primer intento a través de la CPRE es: 75% primer intento
90% seg intento
complicación de la CPRE? PERFORACIÓN DE ÁMPULA DE VATER
Cuándo se realiza CPRE?
RIESGO ALTO DE coledocolitiasis
- -OBSTRUCCIÓN biliar o COLANGITIS aguda
- -Coledocolitiasis DX o con elevada SOSPECHA por ecografía.
- -DX CLINICO.. cólico biliar, colelitiasis con dilatación ecográfica de la VB y alteración de PFH´s.
cuándo se realiza COLANGIORESONANCIA?
RIESGO INTERMEDIO DE coledocolitiasis
- ASINTOMÁTICOS con colecistolitiasis, dilatación ecográfica de la VB y alteración de PFH.
- Sospecha de coledocolitiasis en resolución: DESCENSO DE PFH
cuándo se realiza COLECISTECTOMÍA LAPAROSCÓPICA CON COLANGIOGRAFÍA INTRAOPERATORIA?
RIESGO BAJO de coledocolitiasis
- -Alteración bioquímica SIN DILATACIÓN de las VB
- -Dilatación del colédoco SIN ALTERACIÓN DE PFH
caso 5 ARM
Fem 80 años llevada a urgencias por DESORIENTACIÓN . Ant de DM2 de larga evolución e hipertensión. Fue hallada en su hogar desorientada en persona y lugar . A su ingreso TA 90/60 mmhg , fc 102, fr 23, temp 38.
EF: Destaca CONJUNTIVAS Y PIEL ICTÉRICAS, abdomen globoso a expensas de panículo adiposo, DOLOR a la palpación en CSD .
Estudios iniciales reportan : FIBRILACIÓN AURICULAR
INR 2, BT 6.2
USG: confirma la presencia de coledocolitiasis
TIENE CRITERIOS DE LA PENTADA DE REYNOLDS
el estudio que confirmaria el dx de coledocolitiasis?
CPRE
La conducta más adecuada en este caso: CPRE Y VIGILANCIA CLÍNICA
Son criterios de selección para cirugía laparoscópica?
MENORES DE 60 AÑOS ASA 1 Y 2 COMPENSADO USG RECIENTE PFH NORMALES IMC <35
Es el tratamiento de preferencia en la mujer embarazada con colecistitis litiásica aguda:
colecistectomia laparoscopica de preferencia en el SEGUNDO TRIMESTRE.
Que recomendaciones se indican después de la cirugía?
Dieta blanda sin colecistoquinéticos , aporte calórico de 1500 y 1700 kcal
40 grs de fibra dietética
<3000 gr de colesterol por día