Clinica 3 T.C.A. Flashcards
Evolución de los TCA en el DSM
En DSM-III y DSM-III-R los TCA se encuentran entre los trastornos de la infancia y adolescencia.EN el DSM-IV comienzan a ser independientes.DSM-5 añade nuevos trastornos.
Aportaciones de:- Morton- Lasegue y Gull- Russel
Morton: introduce el concepto de AN. Lasegue y Gull: aisla AN nosológicamente como un síndrome histérico. Russel: introduce el término BN, reconocido en el DSM-III.
Sinónimo de pica y de trastorno de rumiación
Alotriofagia y Mericismo.
DSM-IV-TR: Subtipos de AN
Restrictivo: nunca ha recurrido a atracones o purgas.
Compulsivo/ Purgativo: aparecen regularmente atracones, purgas o ambos.
La CIE-10 en relación a los subtipos en AN y BN…
no diferencia subtipos. Si hay atracones hablamos de bulimia.
Trastornos de personalidad en Anorexia y Bulimia
45% AN - Subtipo bulímico: criterios TP Límite. Tipo bulímico: tienen mayores niveles de psicopatología.
37% AN - Subtipo restrictivo: criterios TP Límite. Comorbilidad también con TP Evitativo y TP Dependendiente.
Complicaciones físicas en AN (5)
- Hipotermia, bradicardia, hipotensión.
- Edemas, lanugo (vello fino en el tronco), estreñimiento y cambios metabólicos.
- Hipogonadismo hipogonadotrófico que dará lugar a la Amenorrea. AN previa a la menarquía puede dar lugar a alteraciones irreversibles.
- Alteración en el eje hipotalámico-hipofisario
- Lesiones irreversibles: osteoporosis, fracturas, cifosis (encorvamiento de la columna vertebral), prolapso de la válvula mitral.
En relación al pronóstico, el inicio de AN
cuanto mas tardío peor pronóstico. Más allá de los 14-18 años es peor. Antes de los 12-14 suele haber más sintomatología psicopatológica.
Palazzoli: AN Tipo A
Función compensatoria hacia la madre. Personalidad Dependiente.
Palazzoli: AN Tipo B
Descontento conyugal; Hija frustrada por la madre, sintoniza con el padre y se liga a él intentando complacerlo. Personalidad Límite y Narcisisa
Palazzoli: AN Tipo C
Infancia privada de fuertes vínculos afectivos con ambos progenitores. Escasa implicación emocional. Valoran a su hija por los logros y notas. Personalidad obsesivo-compulsiva y Narcisista.
Minuchin destaca que son familias con perturbaciones psicosomáticas, algunos rasgos son
Aglutinamiento, Sobreprotección, Evitación de conflictos y Rigidez (resiliencia).
Los subtipos de BN son
Purgativo (más grave) No Purgativo
Prevalencia AN vs BN
AN: 0’5%
BN: 13%
10 veces menor en hombres.
Mal pronóstico en BN (4)
- Anorexia previa
- Características de personalidad como: Impulsividad
- Uso o abuso de sustancias
- Conductas autolesivas y alcoholismo en la familia
Complicaciones físicas en BN (6)
- Deplección de niveles de potasio: Hipopotasemia.
- Hipertrofia de la glándula parótida.
- Infecciones urinarias
- Arritmia cardíaca
- Crisis tetánicas
- Signo de Russell o callo de Russell: callosidades en el dorso de la mano producida por el roce de los dientes al provocarse el vómito.
Obesidad hiperplásica vs hipertrófica
Hiperplásica: infancia y peor pronóstico. Más nº y tamaño de adipocitos.
Hipertrófica: edad adulta. Aumento de tamaño de los adipocitos.
Bruch: 2 tipos de obesidad
Obesidad psicógena de desarrollo: no diferencian el hambre de las tensiones emocionales.
Obesidad reactiva: reacción a sucesos vitales traumáticos, como estabilizador del funcionamiento emocional y reductora de ansiedad.
Obesidad y T. Atracón tienen en común
el método de control de peso: frecuentes dietas restrictivas.
En AN se utiliza el ayuno severo y BN conductas purgantes
Anorexia y bulimia tienen en común (2)
- Distorsión de la imagen corporal
- Ansiedad tras comer.
Que no se dan en obesidad, ni T. Atracón.
Los alimentos autoprohibidos son
Ingeridos en T. Atracón.
Evitados en Anorexia.
Ingeridos en atracón si es posible una purga en Bulimia.
Modelo tridimensional de Schund y Johnson
Peso corporal, Control conductual (ayuno vs atracones) e Intensidad de la preocupación por el peso.
Catadura o tasting es
masticar el alimento y escupirlo sin tragarlo: puede ser habitual entre las bulímicas.
Cómo son los sesgos atencionales en Bulimia y ANorexia
Bulimia: términos corporales.Anorexia: términos de comida.
La duración de los TCA en la infancia es de
1 mes.
En la rumiación el criterio A es
Regurgitaciones y nuevas masticaciones repetidas de alimento durante al menos 1 mes tras funcionamiento normal.
El inicio del trastorno de la ingestión alimentaria / Trastorno de evitación de la ingesta es
anterior a los 6 años.
¿Qué patología comórbida presentan en un mayor porcentaje las personas con bulimia nerviosa?
Consumo de sustancias, especialmente alcohol o estimulantes.
¿Qué teoría desarrolla Nisbett?
La teoría del punto crítico de la obesidad.
Pica se diagnostica si
es inapropiada para el nivel de desarrollo, es decir, la conducta se mantiene después de los 2 años del niño.
En las hipótesis biológicas sobre la PICA se ha visto que puede deberse a un déficit de
vitaminas, minerales, zinc o cobre.
La rumiación suele darse en
Se considera que es
niños varones entre los 6 y los 12 meses.
una conducta voluntaria.
El Trastorno de Ingestión Alimentaria consiste en
Dificultad persistente para comer adecuadamente con incapacidad significativa para aumentar de peso o con pérdidas significativas de peso durante 1 mes.
El Trastorno de Ingestión Alimentaria también se denomina
anorexia precoz o rechazo alimentario.
Ajuriaguerra clasifica la anorexia infantil
Anorexia inerte: no coopera en la toma de alimentos.
Anorexia de oposición: rechazo manifiesto hacia la comida.